Se unen para proteger el patrimonio arqueológico y paleontológico

La construcción del invernadero fue el paso necesario para establecer los cimientos de un proyecto que recién se inicia. Destacan la importancia de articular con organismos públicos tales como el INTA y el INASE.
Un Ciudadano que se recuperó y aggiornó

Se trata de un diario gestionado por sus propios trabajadores y trabajadoras, a partir de su cierre durante el macrismo. El Portal de las Cooperativas ofrece una reseña, a partir del testimonio de uno de sus redactores.
“Donde nos convocan nosotros vamos a cuidar a ese adulto mayor porque están necesitando de ese acompañamiento”

Con once años de trayectoria en la capital salteña, son una opción calificada para evitar la internación del familiar en una institución geriátrica. La capacitación de las cuidadoras para un servicio idóneo y eficiente, ocupa un lugar central en su dinámica laboral.
Desarrollarán un nuevo proyecto en el parque industrial de Tandil

A partir de la firma de un convenio con el municipio, se instalará una planta de fabricación de planchones y columnas de hormigón. Además, realizarán clasificación de residuos de aparatos electrónicos y eléctricos.
Indagan en materiales de construcción ecológicos

Compuesto de arena, tierra arcillosa y cemento prensados, este ladrillo elimina el empleo de la combustión en su proceso de fabricación. Está en la línea de los productos “amigables” medioambientalmente hablando.
Crean programa de financiamiento para las empresas ladrilleras

Se podrá financiar la adquisición de nuevos hornos ladrilleros fijos, tractores, palas mecánicas, y otros bienes de capital, priorizando a los de origen nacional. Asimismo, se podrán adquirir equipos de protección personal y herramientas de trabajo como palas, picos y carretillas.
Reconocimiento para una gran artista y premios para otros

Las publicaciones Mariela Suarez Artista y el libro que compila los trabajos ganadores del Primer Concurso Entrerriano de Historieta y Humor Gráfico 20 años de El Miércoles se presentaron en el auditorio municipal Arturo Illía de Concepción del Uruguay.
Una toma que cobija a muchas organizaciones

Fue un supermercado que quebró y que recuperaron sus trabajadoras y trabajadores. Actualmente, allí se desarrollan emprendimientos productivos, es sede de organizaciones sociales y gremiales, y tienen lugar expresiones culturales y artísticas, entre otras actividades.
Destacan el progreso de la caña de azúcar

El avance de la producción ayuda a la economía rural y potencia las posibilidades de desarrollo con la industrialización. Proyectan para el próximo año la fabricación de alcohol de caña para uso doméstico en el noreste argentino.
Transforman residuos plásticos en ladrillos ecológicos

Con la utilización de un proceso integral de recuperación de residuos urbanos y rurales, colaboran y benefician tanto al medio ambiente como a la comunidad.
Finalizó la Diplomatura en Comunicación Institucional

El politólogo Mario Riorda ofreció conceptos, estrategias y abordajes relacionados a la comunicación de crisis. Sostuvo además que debe existir una coordinación y equilibrio temporal de acciones entre lo urgente y en el corto, mediano y largo plazo.
Tejen redes de contención y acompañamiento en salud mental

Profesionales de la salud implementaron un proyecto de atención en salud mental y consumo problemático en la localidad santafesina de Santo Tomé. Buscan integrar al contexto social y comunitario en los tratamientos, de manera tal que pueda ser sostenido en el tiempo por la persona usuaria del servicio.
Brindan productos sin intermediaciones y a precios accesibles

Más de 20 emprendimientos de la agricultura familiar ofrecerán productos como hortalizas, verduras de hoja verde, queso casero, pan casero, huevos de campo, lechones, chivos, corderos, entre otros.
Organizadas, fabrican, venden y generan ingresos para sus hogares

Reciclando telas de prendas que tuvieron otros usos, entre ellos parapentes, realizan hamacas paraguayas, riñoneras y mochilas. Se sienten orgullosas de que la gente de su barrio luzca sus producciones.
Las universidades y el acercamiento al emprendedurismo

La Universidad Nacional de Entre Ríos abordará diferentes experiencias a través de un conversatorio presencial. Se visualiza como déficit, la falta de formación de profesionales en asociativismo.
Informe semanal 20-11-2023 (parte I – II – III – IV – V)

Entrega radial para reproducir de manera gratuita en emisoras y otros medios de comunicación.
Celebran el final de un ciclo artístico

Una experiencia calificada como enriquecedora, implicó una apertura al mundo de las palabras, donde los matices y la emoción resultaron imprescindibles para transmitir un mensaje a otras personas, generando espacios de creatividad compartida.
Esperan la habilitación para vender en todo el país

Un frigorífico ovino invirtió en la infraestructura edilicia a fin de incorporar volumen de procesamiento, con el beneficio que conllevará para sus actuales socios y la cadena productiva de la región.
Se presentó la regional Córdoba de una organización de medios

La organización busca visibilizar el trabajo que vienen realizando desde un entramado que refleja los intereses reales de las comunidades locales y sus múltiples expresiones de vida comunitaria.
Persistentes como el algodón

Surgió como una empresa recuperada cuando el último empresario propietario la endeudó de tal forma que entró en concurso en 2014. Fabrican hilados de algodón en dos líneas de producción.
Trabajarán en la prevención de padecimientos psicosociales

Mediante la implementación de dos programas dirigidos a infancias y adolescencias, pondrán a disposición dispositivos para abordajes colectivos respecto de la detección precoz de trastornos mentales. Incluye la articulación con colegios, universidades, terciarios, comisiones vecinales y espacios deportivos.
Patrocinan una sala de pintura electrostática con horno de secado

Con un aporte superior a los diez millones de pesos se busca fortalecer la capacidad operativa de las escuelas técnicas Los planes de mejora fueron instrumentados por la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional en conjunto con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica.
Habitar un espacio tranquilo y en conexión con la naturaleza

Turismo, gestión y un proyecto a largo plazo apoyado en las virtudes de la localidad de Tapalqué, fueron los pilares para que el equipo de trabajo impulse y concrete su iniciativa.
El apoyo estatal, fundamental para una educación de calidad

Una escuela secundaria de Concordia cuenta con listas de espera de ingresantes, porque no pueden satisfacer la demanda a causa de la falta de mayor espacio físico.
Una parcela de tierra, para la futura vivienda

Una nueva entrega de documentación registral a familias tuvo lugar en el Círculo Policial de la capital neuquina. El resultado final serán 1.300 lotes con servicios, que beneficiarán a integrantes de seis organizaciones intervinientes.
Efectuaron labores de reparación en instituciones educativas

Las tareas forman parte de un trabajo coordinado con el Ministerio de Educación catamarqueño, a lo largo de todo el año. El mantenimiento se realiza con mano de obra local.
Crecimiento basado en la perspectiva de género y el respeto por los derechos humanos

La entidad inició su camino hace 27 años, y luego de un período sin actividad, retomaron sus acciones en el año 2018. Con una nueva mirada basada en el capital humano, empezaron una nueva etapa de formación y trabajo.
Buscan abordar el problema de la contaminación por plásticos

Se llevaron a cabo reuniones claves para discutir las actividades en curso, y planificar futuras iniciativas para ocuparse de la gestión de residuos en la actividad productiva agrícola.
Gurises que piensan en grande para hoy y mañana

Es una construcción colectiva que apunta a la alimentación sana privilegiando la producción agroecológica, a la vez que cuida el medioambiente e incentiva una forma de vida diferente.
Firmaron un convenio para dar impulso a proyectos productivos

La ceremonia se llevó a cabo en el Salón Auditorio de Casa de Gobierno con la presencia del rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Héctor Paz.
Ser actores económicos y productivos

A partir de una necesidad concreta y compartida, se generó un espacio laboral colectivo. Entre sus ofertas prestan servicios de comunicación gráfica digital, offset y gran formato, así como diseño gráfico y web, y desarrollo de software y apps.
Organización apícola y proyección a futuro

Trabajan en conjunto para mejorar su rentabilidad, reduciendo costos y utilizando a su favor el poder de compra colectivo. Tienen por delante darle valor agregado a la miel y entregar el producto de manera fraccionada.
Instalarán una estación de rebombeo de agua

Se firmó un convenio por obras que mejorarán el suministro de agua potable en Eldorado. La participación de la Universidad Nacional de Misiones garantiza la cesión de un terreno, con un comodato por 10 años, para la instalación de la infraestructura.
Celebraron el Día Mundial del productor tabacalero

La Asamblea Anual de la Asociación Mundial de Cultivadores de Tabaco, realizada en octubre de 2012 en Salta, decidió declarar el 28 de octubre con el objeto de concientizar a los gobiernos de todo el mundo sobre la importancia socioeconómica de la actividad.
Un encuentro de organizaciones abordó la agenda de la economía social y solidaria

Con eje en producción y trabajo, cuidado comunitario, hábitat y comunicación popular, generaron propuestas que harán llegar a la dirigencia política para que las políticas públicas representen los intereses populares y democráticos.
Se preparan para tiempos complejos

Declarado de interés económico, social y comunitario por la Legislatura provincial, el Congreso convocó a más de 40 entidades rionegrina que trabajaron mancomunadamente en doble jornada bajo el lema Cooperativismo como oportunidad en contextos adversos.
Crean una instancia de formación que ya comenzó a dar frutos

Un grupo de jóvenes participaron de dos jornadas en las que se abordaron temáticas relacionadas con el asociativismo. Desarrollarán en sus escuelas proyectos de carácter social y económico.
Cambios climáticos afectan la producción apícola entrerriana

Parte de la provincia se enfrenta a una extensa sequía que afecta de forma negativa el crecimiento de plantas, flores y praderas. La situación se agrava ante los cambios económicos del mercado actual.
Informe semanal 13-11-2023 (parte I – II – III – IV – V)

Entrega radial para reproducir de manera gratuita en emisoras y otros medios de comunicación.
Una respuesta a las problemáticas ambientales

“Los sueños no duermen”, repite un grupo de recicladoras y recicladores urbanos organizados que emprenden cotidianamente su labora para erradicar basurales y luchar por el reconocimiento laboral, en el distrito bonaerense de Lincoln.