Instituciones educativas participaron del concurso Con-Ciencia y Agua

El jurado destacó el “esfuerzo, dedicación y compromiso con el cuidado del medio ambiente y el uso responsable del agua”, en vías de “conocer, comprender y amigarnos con el planeta”.
Nace la Federación de Radios Comunitarias
Un grupo de Cooperativas que gestionan radios, y que integran el histórico Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco), obtuvo la personería jurídica para constituir la Federación Argentina de Radios Cooperativas. Con presencia federal, el acto incluyó la presentación del libro Cada Radio es un Mundo.
La transformación digital como eje de debate para nuevas oportunidades

Se desarrolló un conversatorio en la localidad cordobesa de Morteros, que incluyó tres paneles con una disertación de apertura por cada uno. Luego se realizó un debate con referentes del sector de la economía social, de ámbitos estatales, académico y privado.
La granja más austral del mundo

Manejan lotes de gallinas libres alimentadas de manera balanceada, para procurar de esta manera su bienestar animal y a su vez la calidad del producto. De manera adicional, apuntan a la generación de compost y sustrato realizados con cama de pollos.
Valor agregado a la producción de frutos secos

El servicio de descascarado y tamañado de nueces y avellanas a los productores de la región del Alto Valle permitirá desarrollar y consolidar nuevos productos.
Forestar ya es lograr un mundo mejor

Luego de las jornadas de plantación de árboles, se brindó una charla enfocada en la importancia del cuidado del ambiente y la necesidad de reducir, reutilizar y reciclar los elementos descartables que se usan a diario, y cómo implementar estas acciones en la cotidianidad.
Producen alimentos agroecológicos libres de gluten

Con dos años de trayectoria y una demanda creciente, este grupo de 13 familias busca fortalecer sus bases y crecer en torno al paradigma de la alimentación saludable, defendiendo además la dignidad del trabajo.
“Las cooperativas aportan más del 10% del PBI y aumentaron sus exportaciones”

A 50 años de la promulgación de la Ley de Cooperativas, el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, Alexandre Roig, remarcó la importancia de la “presencia activa y eficiente por parte del Estado” para atender las demandas específicas del sector en todo el territorio argentino.
El sueño de la usina láctea propia

Un grupo de personas que recibía un plan social, inició una huerta comunitaria con perspectiva agroecológica. Del autoconsumo pasaron a proveer comercios locales, y ya dieron inicio a la producción avícola en pequeña escala.
“Pequeñas acciones nos van a ayudar a cuidar el único lugar que tenemos para vivir”

Integrado mayoritariamente por jóvenes, el equipo medioambiental concientiza a la población de Valle Viejo en visitas domiciliarias, y también a instituciones. Así, han logrado recuperar para su vida útil materiales que tenían como destino final el basural de la localidad.
Confeccionarán indumentaria para trabajadores rurales tabacaleros

Por octavo año consecutivo, se firmó el convenio para la realización de más de seis mil equipos para operarios que prestarán servicio en la temporada 2023-2024.
Trabajan a diario en proyectos colectivos

La recuperación de un predio abandonado en el Barrio Oeste de Río Cuarto dio origen a un buen número de iniciativas: talleres para emprendimientos, un banco de útiles, recuperación de bicicletas -luego cedidas a personas sin recursos económicos-, por mencionar algunas.
Adoptar un modelo de construcción colectiva

Un grupo de mujeres que trabaja en el arte por medio de expresiones teatrales, encontraron soluciones a sus necesidades en el trabajo asociativo.
Formación, trabajo y desarrollo juvenil, en el cuidado del medio ambiente

Surgió en respuesta a la necesidad social de la crisis del 2001, como generación de fuentes laborales para personas que concurrían al basural a cielo abierto, en la capital mendocina. Para un mejor aprovechamiento de los residuos secos, insisten en la separación de los mismos en su origen domiciliario.
Entidades de la economía social avanzan en conjunto

En Villa María un grupo de organizaciones definió establecer vínculos institucionales con el estado municipal a fin de incorporar temáticas comunitarias a la agenda pública local.
El mundo de los títeres tiene mucho para decir

Además de las funciones que realizan en Espacio dorado, recorren con su magia escuelas y jardines, así como teatros, bibliotecas populares y centros comunitarios, donde una mano les invite a ingresar.
Proyectan aumentar la producción de compost

A partir de acuerdos con una empresa avícola y otra láctea, utilizarían los desechos orgánicos para la elaboración de humus. Tienen una importante demanda por satisfacer.
Realizaron una capacitación en economía social

Se abordaron nociones referidas a organización, así como a la selección del estatuto y la realización de los trámites asociativos en una plataforma digital.
Apuestan a la integración productiva para ser competitivas

Trabajan para el crecimiento de diversas empresas que contribuyen a la autonomía de las mujeres y a nivel social. También, en la promoción de leyes que beneficien la economía social y solidaria.
La provisión de la energía eléctrica, en manos de la comunidad

Setenta y cinco años después, las 3.600 familias residentes en Sierra de la Ventana -incluidas algunas pymes- celebran la decisión que tomó un grupo visionario en esa localidad de la comarca serrana.
Pescadería gesellina, con certificación de calidad

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación les otorgó el sello Pescados y Mariscos Argentinos. Entre sus productos se destacan el pescado procesado, fileteado, su línea de mariscos y carnada, la venta de sushi los días sábado.
Informe semanal 06-11-2023 (parte I – II – III – IV – V)

Entrega radial para reproducir de manera gratuita en emisoras y otros medios de comunicación.
Estudiantes de logística exploran la industria tabacalera

La jornada incluyó un recorrido por la fábrica y el intercambio constructivo entre estudiantes, docentes y el personal.
Crear historias para todos los públicos

A partir de la realización de Teatro de Objetos con títeres, la Compañía difunde esta forma de arte que emociona tanto a las personas adultas como a las infancias.
El seguro previo al patentamiento, en las nuevas normativas

En base a alianzas con empresas aseguradoras, las concesionarias de motos podrán emitir la cobertura de manera 100% online y autogestionada bajo su código.
Mujeres se unen para crear oportunidades

Desde el rubro textil, generaron un espacio seguro para superar situaciones de vulnerabilidad, entre ellas por violencia de género, además de autogestionarse la fuente laboral.
Comercializan plantas de interior, exterior y árboles nativos

Se trata de un grupo de jóvenes que produce plantas en un vivero propio. El proyecto productivo incluye en otra área la separación y clasificación de residuos sólidos urbanos, con la expectativa de poder enfardarlos para su venta.
Cortometraje fue seleccionado para festival de cine en Colombia

La producción documental surge del taller de cine dentro de la comunidad educativa de la escuela rural Rafael Obligado, en el interior cordobés. El relato audiovisual es colectivo, y allí infancias narran sus experiencias y expresan sus inquietudes y deseos.
Dan consejos sobre cómo enseñar a cuidar el agua a las infancias

Incluye una serie de tips, tales como fomentar el ahorro de agua cerrando bien las canillas, un uso mínimo a la hora de lavarse los dientes, en el riego de plantas, así como el reuso en ciertas ocasiones.
Fortalecen proyectos de autonomía económica para mujeres y comunidad LGBTI+

Los cursos que ofrece la organización funcionan como capacitación en materia de gestión y puesta en marcha de diferentes talleres productivos o microemprendimientos de productos y servicios, tales como imprenta, encuadernación, diseño y fotografía, serigrafía, sublimación, ploteo y comunicación integral.
“Tenemos un mercado enorme e insatisfecho en el que estamos trabajando”

En la temprana primavera, durante el mes de agosto, comienza el período de producción y recolección de miel. Por tratarse de un alimento que llega sin tratamientos a la mesa familiar, deben ultimar los cuidados en la manipulación.
“Queremos tomar todas las medidas necesarias para la lucha contra el cambio climático desde nuestro lugar”

Se estudia la posibilidad de diagramar un convenio de cooperación interinstitucional para desarrollar medidas de mitigación y adaptación, en el marco del plan Carbono Neutral para el 2050.
Empoderamiento, a través del trabajo

Un grupo de mujeres utiliza su experiencia para crear oportunidades laborales y ayudar a las víctimas de violencia de género a lograr la independencia económica.
Nacieron con la idea de ser una alternativa a la “dictadura del click”

La revista virtual La mala actualiza sus contenidos los días sábado. Postulan en sus producciones esa forma de hacer periodismo que pone bien en alto el valor de la palabra y el chequeo de la información
Cultivan el asociativismo desde las aulas

Estudiantes secundarios gestionan su propia librería en la escuela, de tal manera que abaratan los costos de los artículos escolares y las fotocopias, en beneficio de la propia economía familiar.
Inauguran la despensa Don Zatti en la capital rionegrina

Este proyecto, financiado a través del Programa de Infraestructura para Entramados Productivos Regionales del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, tiene por objetivo la promoción de productos regionales y la creación de un espacio para productores locales.
Incorporan caudalímetro portátil de última tecnología

El dispositivo se destaca por su capacidad para medir con precisión el flujo de agua en las redes.
Maquinaria y herramientas para fortalecer el proyecto productivo

El financiamiento estatal permitirá adquirir equipamiento para la planta de alimentos e implementos para la etapa de engorde de capones.
Crear experiencias a partir de la miel

La empresa conformada por productores apícolas basa su filosofía de trabajo en el método colaborativo de las abejas en sus colmenas.
Remate de bienes de una emblemática entidad

La infraestructura central de una empresa histórica, que alguna vez fue el corazón del sector algodonero, está a punto de ser vendida al mejor postor.