Evalúan prácticas profesionalizantes de alumnos secundarios técnicos

La capacitación transcurrió en los últimos meses de 2023 en las áreas de Telecomunicaciones y Energía. Proyectan repetir la experiencia durante el año en curso.
Gestionan la planta procesadora de tabaco más importante de Argentina

Elaboran distintos blends en función de los requerimientos de sus clientes, siempre a partir del tabaco de la variedad Virginia que se obtiene en la provincia norteña.
Comienzan a trabajar en un espacio público

Se trata de una política pública implementada por una entidad social que brinda capacitaciones en el marco del programa que incluye la perspectiva de género en la obra pública.
La necesidad los reunió, y afrontan nuevos desafíos

Inicialmente se constituyeron como empresa para trabajar en el rubro de la construcción. Ahora ampliaron su actividad hacia la recuperación de residuos sólidos urbanos.
Evitaron que ocho mil dispositivos electrónicos vayan a parar a la basura

Vecinos, vecinas e instituciones de la ciudad de Rosario entregaron durante 2023 en el municipio local gabinetes de computación (CPU), monitores, teclados, impresoras y otros elementos, para que sean desguazados.
Se llevan a cabo acciones de recolección guiada de residuos

Plantean un verano sustentable en Playa Arazaty, con actividades que promueven la conciencia ambiental. Se invita particularmente a la juventud a formar parte del programa Mi playa sin residuos, apuntando a la sustentabilidad de los paradores.
Proyectan la reforestación con árboles nativos

En su norte está la recuperación del algarrobo, el quebracho blanco y el quebracho colorado, víctimas del desmonte irracional ejecutado por productores sojeros. La plantación es coordinada con la gestión de viveros propios.
Esperan definiciones políticas favorables

El mejoramiento de la estructura socio-urbana en los barrios populares tiene un doble impacto directo altamente positivo: la mejora en las condiciones de vida materiales de la comunidad que lo habita, y la generación de empleo genuino local.
Fortalecen su producción de sidra

Hace dos años atrás renovaron las instalaciones fabriles, incorporando tecnología para la molienda de la fruta y así obtener un producto de primera calidad, sumando la diversificación de productos.
Prestan servicios de catering y atienden una cantina

Desde que se constituyeron tuvieron sus altibajos, pero no renuncian a seguir innovando. Ponen en valor el valor del asociativismo con otras organizaciones sociales y gremiales para alcanzar sus objetivos económicos.
“Todas las artes son hermosas pero más todavía si vienen del pueblo”

Un escenario en un teatro, o en el patio de una escuela, también en una plaza, se vuelve un lugar único para discernir colectivamente ideas y prácticas comunitarias. Con el bien común como único norte.
“Contar lo que hacemos, nos ayuda a valorizar los logros”

Un restaurante en la zona del Bajo Flores es lugar de encuentro de la barriada, que encontró en Pashuca un espacio de formación en la gastronomía y en la gestión administrativa de una empresa social.
Promueven los beneficios de la algarroba

La pulpa de la algarroba tiene propiedades astringentes, al igual que la corteza, y, además, es antidiarreica y digestiva. Su alto contenido en pectina la hace también bactericida, antiviral, coagulante, anticancerígena y un buen remedio contra el colesterol.
Comenzaron produciendo semillas, y crecieron con la diversificación

Con larga trayectoria en el sector agropecuario, siguen aprendiendo nuevas maneras de producir y ser sustentables. Comercializan sus productos a otras provincias e incursionan en la técnica de cultivo sin suelo.
“Creemos que nuestro sector va a crecer pese a la crisis”

Se dedican a la fabricación de madera plástica a partir de la recuperación de residuos sólidos urbanos. Diseñan mobiliario urbano para distintos municipios cordobeses, incluyendo bancos de plaza, juegos infantiles y mesas de camping.
Profesionales de la salud mental organizan dispositivos comunitarios

El grupo está compuesto por psicoanalistas, trabajadoras sociales, terapistas ocupacionales, acompañantes terapéuticos, psiquiatras, psicodramatistas, profesores de educación física, entre otros.
Avanza una obra estratégica de energía eléctrica en Saladillo

La Cooperativa Eléctrica de Consumo y Otros Servicios Públicos de Saladillo Ltda. (CES) lleva adelante un proyecto cuya ejecución supera los 30 millones de pesos y tiene como objetivo final concretar la ampliación de capacidad de distribución de energía en el partido. En primer lugar, realizarán dos cruces subterráneos de vías del ferrocarril, paralelos de […]
Alzan su voz contra la eliminación de la barrera sanitaria

La iniciativa propone eliminar la actual restricción de movimiento de carne bovina con hueso plano desde otras regiones del país hacia el sur del Río Colorado. Corre serios riesgos la zona libre de aftosa sin vacunación.
Afectados por el glifosato y los precios internacionales

Con más de 10 años de funcionamiento, un grupo de 50 pequeños productores apícolas del centro entrerriano, se asoció obteniendo ventajas tanto en la compra colectiva de insumos, como en la comercialización conjunta.
Preparan el suelo para garantizar producción sustentable

Con la asistencia técnica de la delegación local de INTA y la maquinaria agrícola del municipio de Trelew, se promueve el cumplimiento de Buenas Prácticas Agrícolas y el manejo amigable con el ambiente.
“La gente ahora nos separa la basura”

Se encargan de la creación de ladrillos, adoquines, bolsas, macetas y otros elementos a partir de la recuperación de plásticos domésticos, brindándole oportunidades laborales a 33 jóvenes de Valle Viejo.
Informe semanal 15-01-2024 (parte I – II – III – IV – V)

Entrega radial para reproducir de manera gratuita en emisoras y otros medios de comunicación.
Se aprontan para una lucha comunicacional y cultural

La vinculación de un agrupamiento de 42 empresas sociales con sectores gremiales asegura la prestación de servicios sociales, además de acciones conjuntas en un marco administrativo y legal.
Destacan la ayuda prestada ante las consecuencias del temporal

El sábado 16 de diciembre, las localidades de Bahía Blanca y Punta Alta fueron afectadas por un temporal que arrasó con viviendas y árboles. Ante las pérdidas y la necesidad de respuesta, varias empresas sociales se pusieron en movimiento para colaborar con las víctimas.
¿Por qué en Argentina se consume poca miel?

Se atribuye a causas culturales por cuanto no está incorporada en las dietas infantiles, pese a sus atributos favorables respecto a otros endulzantes. En otros países se pone en valor por medio de campañas mediáticas y programas sanitarios.
Cómo trabajan en el bar atendido por personas con Síndrome de Down
Las 10 familias que participan del proyecto atravesaron un proceso de formación y capacitaciones, para finalmente diseñar una metodología propia.
Publicaciones para compartir 12-01-2024

El Portal de las Cooperativas pone a disposición de medios de comunicación y de cooperativistas publicaciones generadas por su equipo de periodistas, para su libre reproducción. El material se generó a partir de entrevistas radiales realizadas por periodistas de radios de todo el país, a quienes agradecemos su predisposición y voluntad de construir colectivamente este relato que culmina en el altar de la solidaridad.
Apuestan al trabajo colectivo

Con el apoyo del estado provincial pampeano, dos empresas de la economía social se formalizaron y proyectan crecer en sus áreas de especialidad, una en materia ambiental y otra en logística.
Expectativa por la instalación de una planta de harinas de legumbres

En el sur de la provincia, trabajan arduamente en el proyecto que traerá aparejado el crecimiento económico de la región.
Implementan un fondo compensador para el servicio eléctrico

El gobierno provincial pampeano implementó un aporte económico mensual que será garantizado por la gobernación y las prestadoras del servicio público eléctrico.
Gestiones para potenciar la producción

Actualmente, acopian unos 25 mil kilos anuales de mohair que son comercializados mayormente en Sudáfrica.
Potencian capacidades para crear sinergia

Brindan herramientas a grupos organizados, emprendedores y artesanos. Se enfocan en la creación de vínculos interinstitucionales a nivel nacional e internacional.
Alcanzan un nuevo récord en la producción de maíz

Presentaron el balance de trabajo del año, con el foco puesto en la producción y el impacto social de la empresa a la comunidad. La estadística refleja, en la práctica, la evolución en infraestructura, así como en capacitación del personal para la atención a sus asociados.
La buena leche no se corta

Resistieron al cierre de la empresa, la recuperaron, la pusieron de pie y ahora habilitaron su tradicional punto de venta. Sueñan con quedarse con el edificio de la fábrica y recuperar terreno en el mercado lácteo.
“Necesitamos un monte nativo sano para desplegar nuestro trabajo”

Desde hace 18 años producen alimentos sin generar perjuicios al ambiente. Este año buscan sumar tres nuevos productos para consumo humano, en un trabajo conjunto con el ámbito universitario.
Un proyecto comunicacional y comunitario que enfrenta la desigualdad

Acompañan y brindan herramientas de comunicación para sectores invisibilizados, haciendo foco en los proyectos que se organizan de forma autogestiva.
Sostener el espacio cultural y proyectarse en red

En 2017 recuperaron el predio del que fuera el observatorio astronómico de la capital santiagueña hasta fines del siglo pasado. En la actualidad es un espacio destinado para toda la comunidad con diferentes propuestas culturales.
Ofrecen productos textiles sostenibles y sin contaminantes

Orientados en los tejidos artesanales, una empresa recuperada chaqueña encontró un nicho de mercado en diseñadoras emprendedoras y feriantes autogestivas.
Buscan un mejor posicionamiento en el mercado

Trabajan la fibra natural, transformando el algodón en hilo. A través de los años han agregado valor a través del tejido de tela y el diseño de prendas, promoviendo la economía a nivel regional.
Ampliaron la prestación de servicios

En una pequeña localidad del sudoeste bonaerense, celebraron que durante el 2023 establecieron la conexión de una subestación eléctrica, la extensión de conectividad a la zona rural y la ampliación de servicios sociales.