La ecuación es largamente negativa

La provisión de la energía eléctrica es deficitaria desde el punto de vista económico cuanta mayor es la distancia a los grandes centros urbanos. El precio de compra y la tarifa están fijados por organismos que no contemplan los gastos de funcionamiento en la ruralidad.

Promueven la investigación de la economía popular

El Nodo para el Intercambio Técnico con las Economías Populares es una iniciativa de la Universidad Nacional de Córdoba, que busca establecer vínculos entre el ámbito académico, los organismos gubernamentales y el sector socioproductivo.

Impulsan su actividad social y ambiental

La empresa nuclea a 270 recuperadoras y recuperadores ambientales que, mensualmente, recogen 85 toneladas de residuos que luego se derivan a un proceso de separación y reciclado.

Extender una mano solidaria para crecer en conjunto

Un temporal de nieve que azotó a la Línea Sur rionegrina en 1984, dio lugar a la campaña Una oveja para mi hermano, impulsada por el Obispado de Viedma. Esa iniciativa impulsó el asociativismo en el sector productor caprino y ovino, que hoy comercializa el fruto de la esquila en remates públicos.

Realizaron la Semana Nacional de la Economía Social y Solidaria en Villa María

Las actividades incluyeron la presentación de programas para potenciar emprendimientos, una capacitación en claves para emprender, el Festival Impulsar, con la apertura del Mercado Impulsar y la presencia de artistas locales y propuestas culturales en vivo, además de opciones gastronómicas y la Feria Nuestras Manos.

Firman nuevos convenios de entrenamiento laboral

El programa nacional Promover ofrece acompañamiento a personas con discapacidad en el desarrollo de su proyecto ocupacional para insertarse en empleos de calidad y/o desarrollar emprendimientos de manera independiente.

Exigen el pago de una deuda al municipio de Necochea

Agotadas las instancias de reuniones donde se planteó la cuestión, se difundió una nota en la que se detalla que la falta de pago incluye servicios esenciales como emergencias y sepelios, telecomunicaciones, energía eléctrica y mantenimiento de alumbrado público, entre otros.

Quieren nivelar hacia arriba

Críticas de algunos aspectos del sistema educativo, estas mujeres con herramientas pedagógicas no se quedaron de brazos cruzados y se pusieron manos a la obra para aportar mejoras.

Producen frutas finas en la comarca andina

Frambuesas, frutillas, moras, arándanos, casis y corintos, son algunas de las producciones de alta calidad que sometidas a rigurosos cuidados en su cosecha y enfriamiento, se distribuyen hacia mercados regionales y nacionales.

El estado y el cooperativismo bonaerense, relación virtuosa

En los últimos cuatro años el gobierno provincial destinó dos mil millones de pesos para fortalecer a más de un millar de Cooperativas. El aporte económico surge de un fondo estatal constituido por el pago de impuestos de estas empresas sociales.

Puerta abierta al primer empleo

Un convenio de colaboración rubricado con la Escuela Técnica N° 2, de Posadas, permitió que tres alumnas iniciaran sus pasantías en las instalaciones de una empresa textil local, adquiriendo experiencia para su futuro profesional.

Firman convenio para la construcción de viviendas

El acuerdo suscrito por el gremio cordobés de judiciales tiene por objetivo brindar a sus afiliadas y afiliadas un sistema de acceso a la casa propia. Incluye la posibilidad de construcción en lote propio.

Buscan lograr un consenso con el futuro gobierno

Los cambios en las gestiones municipales traen aparejada incertidumbre para pequeñas empresas que tienen sus principales contratos con el estado local. Es fundamental que se tenga en cuenta el rol social que desempeñan.

En Tacuarendí la salida es colectiva

Con tan solo cuatro mil habitantes, la localidad del norte santafesino tiene un encuadre asociativo que genera fuentes laborales en rubros tales como textil, agrícola y carpintería.

Recuperaron mil toneladas de material reciclable en dos meses

En un encuentro celebrado en el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, se dio a conocer un reporte con el detalle de la recuperación de elementos clasificados en 18 materiales, entre los que se destacan cartón, papel blanco, papel revista, papel color, papel diario, tetra brik y pet.

Agregan valor a productos con marca propia

Con el acompañamiento del INTA, productores de la localidad de Guandacol aprovecharon la fruta que se perdía de los cultivos locales, y emprendieron la actividad de deshidratar durazno, damasco y ciruela.

Se las rebuscan para subsistir

Son ex empleados del taller de un ingenio azucarero cerrado tras un siglo de actividad. Resisten y se niegan a abandonar su pueblo.

Expanden su inventario y mejoran su productividad

Firmaron un acuerdo para capacitaciones y descuentos proporcionados por una empresa de herramientas. Benefician a personas que estuvieron presas y a sus familias, en el proceso de reinserción social.

“La manera no era desde el discurso, sino desde la acción”

Una iniciativa cultural reúne a artistas y genera oportunidades laborales e instancias de capacitación. Las actividades y propuestas tienen como meta acercar diversas manifestaciones artísticas a espacios que habitualmente no tienen acceso al esparcimiento y al ocio.

Inversión estatal para impulsar la apicultura

Nueve organizaciones apícolas chaqueñas presentaron sus respectivos proyectos de acuerdo a sus objetivos planificados y fueron beneficiarias en el marco de un programa conjunto entre el gobierno nacional y el provincial.

Proveen envases a la industria alimenticia

Durante el macrismo recuperaron una empresa metalúrgica, que los había dejado en la calle. El asociativismo les dio las herramientas para organizarse y exigir mejores condiciones laborales.

Ante la precarización, aseguran que la salida es colectiva

Uno de los rubros que más ha crecido desde la pandemia ha sido el del delivery o mensajería. En la mayoría de los casos, las condiciones laborales son negativas a partir de un trato despersonalizado, con aplicaciones que recaudan sin que haya un seguimiento estatal ni controles por parte de organismos intervinientes.

Se capacitaron para mejorar su gestión

Empresas pampeanas asistieron a Bahía Blanca a un curso en el que recibieron entrenamiento en torno a herramientas tales como el balance social cooperativo, el cual ofrece información sistemática y metódica, que refiere a la responsabilidad social que cada entidad ha asumido y que ejerce.

Tras ocho años de lucha alcanzaron la titularidad del predio

Pertenecieron a una empresa de Trelew que durante más de medio siglo procesó y comercializó lana de la zona. En ocho años de autogestión, después del cierre de la empresa, sostuvieron las fuentes laborales y alcanzaron finalmente la posesión de su lugar de trabajo.

Compromiso social y un objetivo en común

Un grupo de vecinas se unió hace diez años para generar respuestas a las necesidades económicas, sociales y urbanísticas en el propio barrio. Se destaca en este período la creación de un Centro Social, donde se realizan talleres, actividades y capacitaciones, y el tratamiento diferenciado de los residuos domiciliarios.

El cannabis, en el centro de la escena

La construcción del invernadero fue el paso necesario para establecer los cimientos de un proyecto que recién se inicia. Destacan la importancia de articular con organismos públicos tales como el INTA y el INASE.

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.