Obtienen nueva certificación de calidad

Se trata de su sistema de gestión de atención al público. Este logro se suma a la certificación en Gestión de Calidad que obtuvieron en 2021.
En Victoria analizaron los usos múltiples de las islas

Entre otros temas pidieron opiniones y asesoramiento a los pescadores sobre posibles lugares de carga y descarga en casos de bajante extraordinaria.
Trabajo articulado para fomentar el emprendedurismo

En una agenda intensa de reuniones, desde el gobierno santacruceño se generaron vínculos con organismos nacionales y organizaciones solidarias en pos de planificar mejoras en los procesos productivos e institucionales de las entidades sureñas.
Ofrecen asistencia para fortalecer la productividad

El gobierno provincial otorga ayudas económicas para mejorar el funcionamiento de entidades de la economía social y solidaria.
Crece la comercialización de frutillas chaqueñas

Quienes se dedican a su cultivo persiguen dos claros objetivos: mercado para consumo en fresco y destino industrial.
Charlas, talleres y debates para compartir experiencias

Tuvo lugar en Embalse un encuentro organizado por el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos.
“Esta es una forma de vida empática y solidaria”

Un proyecto textil salteño transita su camino por el asociativismo con gran orgullo. Realizan indumentaria profesional e institucional.
Reconocen el trabajo de la empresa social

Valores cooperativos, en pos del cuidado del medio ambiente y la comunidad.
Inclusión, igualdad y equidad

Una iniciativa que se forjó sobre las bases de trabajo comunitario y transformador.
Impulsan una jornada de capacitación en producción orgánica

Organizaciones productivas del norte mendocino apuestan al desarrollo de viñedos y vinos elaborados de manera sustentable.
Brindan apoyo técnico a instituciones educativas

Será destinado a obras edilicias, equipos tecnológicos entre otras necesidades.
Incorporan la producción de galletas con alto poder nutritivo

La empresa, conocida por la elaboración de alfajores, innovó con otro tipo de producto.
Encuentro entre pares para fortalecerse

En el marco de políticas provinciales y municipales destinadas al cooperativismo, el objetivo fue el de discutir el presente y futuro del sector.
Siguen las obras para mejorar las condiciones de un barrio

Con tres frentes de obra abiertos en simultáneo, avanzan en la modificación sustancial de la fisonomía de Los Hornos.
Recomendaciones para la siembra de agosto

Con el objetivo de obtener mejores resultados, brindan consejos que permiten mejorar la productividad de las huertas familiares.
Avanza emprendimiento inmobiliario en Elena

Buscan acompañar el crecimiento del pueblo facilitando el acceso a la vivienda.
Certificado de vigencia, en un par de clicks

Se trata de un documento que emite el INAES y que acredita la vigencia de la matrícula de la entidad solidaria y sus datos de inscripción registral.
La transformación del sector agrícola con sustentabilidad

Combinando saberes ancestrales y el uso de la tecnología recuperan áreas forestales degradadas y también sostienen huertas, cultivos anuales como cereales o producciones silopastoriles.
Una barriada que se mejora a sí misma

En Villa Fiorito se enfrentan las enormes dificultades de infraestructura con el trabajo, como el gran organizador de la vida social y comunitaria.
Hacia una transformación necesaria en el ámbito laboral

Deconstruyen roles laborales comúnmente asignados por razones de género.
Realidades más justas para todas las personas

A través del apoyo técnico y el financiamiento por medio del Programa Producir, potenciaron la independencia económica y las capacitaciones en oficios de mujeres y LGBTI+.
Una apuesta a la economía circular y la inclusión social

Impulsan estrategias aunando esfuerzos para poner en valor el trabajo de recuperadoras y recuperadores urbanos.
Reinsertan la ganadería camélida en Rodeo Grande

El establecimiento tucumano se dedica a la cría de llamas y venta de carne, chacinados y embutidos.
Producirán alimentos congelados para todas las mesas argentinas

La alimenticia Unidad, Solidaridad y Organización se pondrá en marcha el 22 de agosto y empleará en principio a 80 trabajadoras y trabajadores que cuentan con el beneficio del programa Potenciar Trabajo.
Informe semanal 15-08-2022 (parte I – II – III – IV – V)

Entrega radial para reproducir de manera gratuita en emisoras y otros medios de comunicación.
A la estafa empresarial le sigue el apriete judicial

El proyecto productivo de una empresa láctea con sede en Tandil y Mar del Plata corre riesgos por la decisión de un Juzgado Civil y Comercial de querer imponer un alquiler sobre inmuebles cuya posesión aún no se dictaminó la propiedad.
Una visita para conocer la producción de vinos

La tradicional degustación en las bodegas permite conocer de primera mano el esfuerzo de quienes trabajan en la producción del vino.
Realizan una donación con fines productivos y sociales

Por gestiones del INAES una entidad agrícola convierte granos decomisados en alimento balanceado.
Gran inversión para potenciar la producción de etanol

La planta industrial ubicada en Villa María ya tiene asegurada la provisión de electricidad necesaria para sus procesos.
El compromiso con el reciclaje es una cuestión diaria

Su labor abarca los departamentos de Cafayate, Animaná y San Carlos, en Salta. Recientemente adquirieron un rodado para facilitar la recolección.
Realizan una capacitación para la producción agrícola

La promoción de espacios de formación y la capacitación son el soporte necesario para una producción de alimentos saludable, segura y amigable con el medio ambiente.
En escuelas y empresas contaron su experiencia como promotores ambientales

Hablaron sobre su trabajo y capacitaron en la Escuela Municipal de Economía Circular.
Intercambiar experiencias para fortalecer el trabajo productivo

Neuquén y Mendoza se unen en sus organizaciones de la economía social portando las banderas del trabajo digno y la soberanía alimentaria.
Participaron de un conversatorio sobre ecología y medioambiente

Celebraron el Día de la Pachamama, en comunión con los pueblos indígenas de América Latina que repiten anualmente esta costumbre ancestral de gratitud a la Madre Tierra.
Comenzaron los preparativos para una huerta agroecológica

Diversas organizaciones sociales y productivas riojanas impulsan un proyecto que traerá beneficios para toda la comunidad.
Un entramado productivo fortalecido por la economía social

La iniciativa surgió como una estrategia para impulsar el sector textil.
Distribuirán 25 millones de pesos entre sus asociadas

Lo harán de acuerdo al capital aportado. La decisión se tomó de manera unánime.
Se aproxima el 5° Congreso Internacional de Coninagro

De manera presencial, en la sede de la Universidad Católica Argentina de Ciudad de Buenos Aires, se prevé una importante agenda con análisis, propuestas, debate, y datos sobre alimentos, economía, campo y política.
Organizan una capacitación para mejorar el riego en la producción agrícola

El aprovechamiento de las tecnologías de riego permite encontrar respuestas colectivas frente a la crisis hídrica que atraviesa la región.
Sigue creciendo la Feria del Prado Español

Funciona todos los sábados de 15 a 18 hs. en el tradicional espacio, donde más de 30 emprendimientos de la economía social ofrecen sus productos. Además, se puede disfrutar de clases libres y gratuitas de ritmos.