Buscan agregar valor a la producción de aceitunas

Pequeños productores cultivan olivos, enfrentando desafíos como la falta de infraestructura para procesar su cosecha. Con 40 integrantes, aspiran a completar una planta que les permita vender directamente al público.
Construyen viviendas mediante el esfuerzo colectivo

Un grupo de docentes en La Matanza gestiona proyectos habitacionales desde 1995. Con un sistema de adjudicación basado en necesidades habitacionales, han entregado 601 casas y proyectan 202 más. Financian el proyecto con aportes de sus integrantes.
Experiencia transformadora para estudiantes y toda la comunidad educativa

En una escuela técnica de Bariloche, estudiantes lideran iniciativas como compras mayoristas y mejoras en instalaciones, aprendiendo administración y organización. Con más de 200 participantes, el proyecto busca fortalecer habilidades prácticas y promover un ambiente colaborativo en la comunidad educativa.
Transforman su comunidad con turismo y producción

En el interior profundo riojano, en una localidad de 72 habitantes, ofrecen excursiones guiadas en la Reserva Los Colorados, a la vez que se sostienen alimentariamente con producción de harina de algarrobo y huertas. Con apoyo técnico, han consolidado un modelo sostenible que atrae visitantes y fortalece la economía local.
Innovar para sostener la producción artesanal

Priorizan la continuidad del proyecto, ajustando ingresos y horas de trabajo para mantener su producción textil artesanal. Buscan adaptarse a nuevas tecnologías para fortalecer su presencia en el mercado.
Brindan servicios esenciales con enfoque comunitario

Proveen energía eléctrica, televisión por cable, servicios fúnebres y atención médica en cuatro localidades pampeanas. Con un total de 13 servicios, impulsan el desarrollo local y enfrentan desafíos económicos, priorizando planes de pago para usuarios vulnerables.
Amplían red de comercialización de alimentos

Una organización integrada por productores de todo el país busca expandir puntos de venta y fortalecer vínculos con entidades en América Latina. Con almacenes en varias provincias, promueven la agroecología y eliminan intermediarios en la comercialización.
Transforman la angustia en proyectos de trabajo colectivo

Tras la recuperación de una fábrica quebrada, empezaron a producir muebles con madera reciclada. Además, refuerzan lazos comunitarios mediante iniciativas sociales y laborales, generando empleo y ofreciendo formación a nuevos trabajadores.
Gestionan aserradero con enfoque sostenible

En General Roca, un aserradero produce palets para exportación y desarrolla proyectos de reforestación en 40 hectáreas. Tras superar desafíos financieros y la pandemia, buscan innovar con biomasa y apoyar a comunidades locales durante los inviernos rigurosos.
Impulsan reinserción laboral para mujeres que estuvieron presas

Una iniciativa ofrece empleo a mujeres privadas de libertad y liberadas, enfocándose en el mantenimiento de espacios verdes y limpieza. A pesar de desafíos burocráticos y sociales, buscan brindar oportunidades laborales y apoyo emocional para reconstruir vidas.
Una propuesta teatral que invita al juego y la investigación

Buscan ofrecer entretenimiento, pero también generar espacios de encuentro y reflexión en la comunidad.
Gestionan fábrica láctea tras su quiebra

En Paraná, 45 trabajadores relanzaron una histórica empresa tras su quiebra. Modernizaron la producción, ampliaron ventas y apoyaron a la comunidad. A pesar de los desafíos económicos, priorizan al consumidor y exploran nuevos mercados para sostener el proyecto.
Sostienen su compromiso con el desarrollo local

Desde su fundación en 2009, se destacan por su labor en la comercialización bajo la premisa del comercio justo, brindando apoyo a pequeños y medianos emprendimientos.
Desarrollan nuevas iniciativas para potenciar el trabajo colectivo

Desde 2014, un grupo de trabajadores de la localidad bonaerense de Lanús se sostiene laboralmente a través de la asociación de rubros como panadería, carpintería y textil. Desarrollaron una marca propia de panificados, y se vincularon al INTI para ensayos en la fabricación de hormigón.
Informe semanal 03-02-2025 (5 podcasts)

Edición 194 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Extienden la red de fibra óptica para mejorar conectividad

Se firmaron contratos para ampliar la red de fibra óptica en barrios del sur y centro de la capital neuquina, con beneficios para más de 30.000 hogares en 100 días. El proyecto, con impacto ambiental reducido, busca cubrir toda el área urbana antes de fines de 2025.
La producción vitivinícola afectada por el granizo

Pequeños productores asociados elaboran vinos artesanales y diversifican su oferta con hortalizas, ganadería y apicultura. Frente a desafíos climáticos y económicos, gestionan financiamiento para mallas antigranizo y promueven la comercialización conjunta.
Amplían oferta de terrenos con infraestructura completa

En General Pico, se lanzarán nuevos loteos en el Barrio Los Horneros y zonas aledañas, con servicios como desagües, iluminación LED y tendido eléctrico. La financiación incluye 50% de entrega inicial y el resto en hasta 36 cuotas, ajustándose a la demanda habitacional local.
Celebran cuatro décadas de apoyo a la educación superior

Desde 1984, se otorgan becas a estudiantes universitarios, con un sistema que incluye comisiones internas y un reglamento específico. Actualmente, la labor se amplió a la promoción de valores en escuelas, con talleres y apoyo profesional para la selección de beneficiarios.
Finalizaron la instalación eléctrica para una nueva escuela en Anisacate

La obra, finalizada antes de lo previsto, incluyó estructuras de hormigón y cable protegido de media tensión. Autoridades locales destacaron su importancia para el inicio de clases, superando desafíos técnicos y administrativos para garantizar el servicio energético.
Publicaciones para compartir 31-01-25

El Portal de las Cooperativas pone a disposición de medios de comunicación y de cooperativistas publicaciones generadas por su equipo de periodistas, para su libre reproducción. El material se generó a partir de entrevistas radiales realizadas por periodistas de radios de todo el país, a quienes agradecemos su predisposición y voluntad de construir colectivamente este relato que culmina en el altar de la solidaridad.
Amplían su oferta con telefonía móvil imowi

La integración a los servicios de telecomunicaciones que actualmente presta, permitirá a los usuarios acceder a Internet, TV, telefonía fija y móvil en una sola factura. Con cobertura nacional y precios accesibles, el servicio está disponible tras un proceso de preparación interna.
Reciben créditos para fortalecer servicios comunitarios

Los aportes económicos tienen como destino fortalecer redes eléctricas y construir nuevos nichos en el cementerio local, en Colonia Barón y Caleufú, con el propósito de mejorar la infraestructura y ampliar los servicios esenciales para la comunidad.
Verano con espíritu colectivo en San Bernardo

Con apoyo municipal, dos organizaciones locales lanzan un proyecto conjunto durante enero y febrero. Ofrecen recuerdos fotográficos y productos textiles confeccionados a lo largo del año, brindando a los turistas una experiencia única en la región.
Una Ordenanza amplía las posibilidades de contratación en Rosario

El Concejo Municipal local aprobó un proyecto que amplía el acceso de diversas actividades, como programación y logística, para ser contratadas por la Municipalidad, promoviendo la inclusión de más sectores productivos.
Impulsan la producción y remediación del suelo

En Catriel, trabajan en el fitomejoramiento de cannabis medicinal y plantas aromáticas, con proyectos de remediación del suelo empetrolado. Su meta es diversificar la economía local, mientras promueven el acceso a la medicina cannábica y el uso del cáñamo.
Fomentan prácticas agrícolas sostenibles y valorizan la tierra

Un grupo de productores rurales, motivados por la agroecología, estableció un proceso de molienda de harinas ecológicas. Buscan crear un modelo económico sostenible, accesible y respetuoso con los ciclos naturales, combinando saberes ancestrales con tecnología moderna.
Impulsan la producción hortícola con invernaderos en el Alto Valle

Productores de Centenario y Vista Alegre recibirán materiales para construir áreas de cultivo protegidas, con el objetivo de mejorar la producción hortícola y reducir pérdidas por eventos climático. La iniciativa surge de gestiones provinciales y colaboraciones con empresas del sector hidrocarburífero y transporte.
Gestión con perspectiva de género

Presentan un informe sobre la equidad de varones, mujeres y disidencias dentro del sector de la Economía Social y Solidaria, durante el período 2022-2023.
Un modelo basado en las personas

Vecinos de una localidad rural bonaerense crearon un modelo de gestión para autogestionarse servicios públicos como electricidad, gas y telecomunicaciones. Defienden el modelo asociativo sin fines de lucro, frente a intereses privados.
Destacan el compromiso con el abastecimiento hídrico

Diversas empresas sociales misioneras destacan los esfuerzos para mejorar el suministro de agua potable, con inversiones en infraestructura, reparaciones en redes antiguas y programas de concientización, enfrentando desafíos en el aumento del consumo durante la temporada estival.
Impulsan proyectos sostenibles con enfoque social

Un programa de responsabilidad social empresaria apoya el desarrollo de iniciativas productivas y medioambientales, potenciando la eficiencia operativa y la inclusión social. Promueve la economía circular, mejora la productividad y genera un impacto positivo en el entorno y las comunidades involucradas.
Buscan diversificar servicios en pos del arraigo

En una comunidad agrícola, proveen electricidad, agua, gas, internet, entre servicios. Ahora, planean ofrecer televisión satelital de calidad y a costo accesible, fomentando el desarrollo y bienestar de la comunidad.
Avanzan en mejoras de infraestructura

A pesar de las dificultades económicas, se finalizaron importantes obras, como la instalación de fibra óptica y transformadores para el suministro eléctrico, con proyectos previstos para el 2025 en zonas clave.
Asumirán la gestión y renovarán un supermercado en Doblas

La estrategia se enfoca en optimizar recursos, reducir costos y mejorar la competitividad mediante una estructura más eficiente y escalable en la región.
Suscriben acuerdo para procesar pescado y generar empleo en Puerto Reconquista

El convenio firmado entre la Municipalidad y una empresa local permitirá utilizar la planta procesadora. Inicialmente, producirán empanadas y milanesas.
“La capacidad de crecimiento nos da la posibilidad de reinventarnos”

A pesar de la disminución de trabajo, continúan realizando pequeños proyectos y ofreciendo capacitación en oficios. Promueven el asociativismo como herramienta de desarrollo económico, social y laboral para todos sus integrantes.
Brindan cuidados integrales y proyectan formación en materia de salud

Un grupo de profesionales de la salud en Bariloche ofrece servicios de enfermería y cuidados domiciliarios, con planes de expandir sus servicios a nivel municipal y PAMI, además de implementar cursos de formación sobre cuidado y asociativismo.
Avanza la conectividad y bienestar social con nuevos servicios

El proyecto de fibra óptica promete transformar el servicio de internet en Gualeguaychú, con una prestación inicial para cinco mil usuarios. Además, prepara la inauguración de salas velatorias para mejorar la calidad de servicios sociales en la comunidad.
Luchan por mantener su producción en tiempos de crisis

Ante la crisis económica y la caída de la producción, trabajadores metalúrgicos intentan mantener sus fuentes laborales mediante alianzas estratégicas con productores y negociaciones por medidas gubernamentales propicias al desarrollo de la industria nacional.