La Cooperativa de Trabajo Soncko Argentino Ltda. ubicada en Ciudadela (Buenos Aires), trabaja en la creación y diseño textil artesanal. “Nuestros productos no va con el use y tire, sino que duran años y tienen otra visión a la hora de producirlo, son parte de una construcción de identidad y cultura que vale la pena seguir insistiendo y producir”, reflexionó la presidenta de la entidad, Rosa Zambrano.
En una entrevista radial, la referente contó la realidad laboral en la que se encuentra la cooperativa y remarcó la decisión que tomaron como grupo. “Somos siete mujeres y tres varones que, en esta coyuntura que nos atraviesa, varios compañeros tuvieron que parar de producir, porque no da para los retiros de todos y decidimos sostener la cooperativa y buscamos nuevas formas de resistir”, sostuvo.
Si bien la cooperativista planteó que las dificultades se fueron acumulando hace varios años, este último año fue “una topadora”, calificó, “trabajamos muchísimo y los retiros (que es el ingreso que recibe cada cooperativista) estuvieron congelados en la primera parte del 2024 y la segunda parte, se tuvo que decidir si sosteníamos todos los gastos de mantenimiento de la coope, que llevó años poner en pie, o cerrábamos y cada uno se arreglaba como podía”, relató.
Ante este planteo comenzaron a ver las posibilidades y alternativas económicas de cada integrante, para destinar el dinero que ingrese a sostener la cooperativa. “Aportamos lo que teníamos para la organización y lo que quede va a una compañera y apenas aparezca algo más de venta incorporaremos a otra compañera, que son las más vulnerables en este momento, el resto aporta horas de trabajo como pueda ad honorem, para seguir produciendo, hasta reponernos y avanzar”, expresó Zambrano.
La producción de Soncko Argentino es arte y diseño artesanal, por eso conocen bien a su público consumidor, reconocen los recortes que tuvo que hacer este grupo poblacional y esperan que se reactive el mercado porque se identifican también como generadores de otra forma de producir y de consumir.
“Para el segmento de la población de trabajadores profesionalizados, que tuvo cambios de vida y de consumo, este año fue difícil porque fue azotado por la suba de precios, el congelamiento de salarios, devaluación y recortó en sus compras, sus regalos, y optó por la compra de cosas más estandarizadas y económicas, para nosotros el desafío es sostener puestos de trabajo vinculado a la técnica textil, el avance de la mecanización de esas tareas que no queremos que se pierda”, afirmó.
En este camino por construir nuevos vínculos comerciales, Zambrano reconoció que las redes sociales y el uso de la tecnología es fundamental para lograr mantenerse en el mercado y no estaban acostumbradas a eso. “Ese es el desafío ahora, tenemos que actualizarnos de todo eso y estamos en un momento, donde no hay posibilidad de hacerlo, no hay ingreso para armar otro esquema de comercialización”.
Como cooperativa están en una instancia crítica, sin embargo concluyó diciendo: “No perdamos la esperanza, sigamos creando estrategias y ver de qué manera seguir resistiendo, en lo inmediato es aprender a manejar las posibilidades que te da la tecnología”.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en FM Frecuencia Zero (CABA).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.