“En el año 1995 la mentalidad estaba minada por la propiedad privada, individualismo, no había planes masivos de construcción de vivienda y los docentes no calificábamos para créditos bancarios”, explicó la presidenta de la Cooperativa de Vivienda de los Trabajadores de la Educación de La Provincia de Buenos Aires La Matanza Ltda. (Coopteba), Violeta Cycan.
En esa ocasión, contó Cycan, fueron 41 personas las que fundaron una cooperativa para autogestionarse la construcción de sus viviendas, esto fue posible por el apoyo del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) con la orientación de profesionales y de brindarles un espacio de encuentro.
“Construimos y entregamos 601 viviendas y en total son 202 en construcción diseminadas en el distrito, 18 terrenos ya preadjudicados para iniciar la construcción de 188 viviendas más”, detalló.
En la entrevista radial, la cooperativista contó que tienen un doble sistema de adjudicación. El primero consiste en armar un listado de acuerdo a la realidad habitacional de las personas interesadas, teniendo la prioridad quienes alquilan, luego quienes habitan en viviendas prestadas y luego, quienes ya tienen una vivienda. El 60% de las adjudicaciones se realizan con esta modalidad y el 40% es por sorteo, para que pueda haber una instancia de mayores posibilidades.
Otro dato destacado fue que en el modelo Coopteba también cuentan con viviendas transitorias. “Pertenecen a todos los socios, porque todos pagan la cuota mensual que está compuesta por un porcentaje por el terreno, la construcción y un 8,5% destinado al fondo de transitoria”, explicó.
Tienen 21 viviendas transitorias para las familias que se les dificulta para un alquiler y la cuota en simultaneo, para ello se utiliza el mismo listado de personas, dándole la posibilidad de pagar un alquiler barato hasta que se le entregue las llaves de su vivienda propia. Todas estas construcciones, la realizan con los aportes de las y los asociados, no reciben colaboración del estado en ese distrito. La entidad logró abrir un plan de vivienda cada año desde su creación, por lo cual este 2025, en marzo abrirá el plan N° 30.
Antes de concluir la entrevista, la docente remarcó la importancia de la articulación con la comunidad en diversas actividades. Una de las posibilidades es que tienen un salón de usos múltiples (SUM), en su sede de San Justo y allí coordinan actividades con organizaciones sociales y comunidad en general. “Contamos con la documentación técnica para firmar un convenio con la Universidad de la Matanza para incorporar estudiantes del último año de Arquitectura, en la materia Practicas Profesionalizantes”, añadió.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Municipal Zárate (Zárate, Buenos Aires).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.