Un colectivo anticarcelario toma las riendas de su destino

El espacio surgió como una alternativa de trabajo para mujeres que se encontraban en prisión domiciliaria, y hoy es una fuente de ingreso para muchas otras que pueden rehacer su vida después del encierro.
Transportan personas desde el interior correntino

Vinculan a la localidad de Sombrero con la capital correntina, en un recorrido de 31 kilómetros por la Ruta Nacional 12. También participan en prestaciones de servicios de turismo social.
Un programa social para responder a las necesidades de la comunidad

Con una oficina móvil en Comodoro Rivadavia acercan a distintas barriadas la posibilidad de realizar trámites tales como solicitud de reconexión de agua, cloacas y energía; empadronamiento a jubilados, adhesión al Servicio Solidario de Sepelios, verificación del consumo de energía, entre otros.
Sumaron una perforación y una torre con tanque para ampliar el servicio

En 2021 se reorganizaron administrativamente y establecieron diferentes sistemas de planes de pagos para quienes tenían deudas en el servicio de agua potable.
Responden colectivamente ante la “persecución cruel y caprichosa de las autoridades nacionales”

Ante anuncios de medidas hostiles para empresas que generan empleo local y movimiento económico, organizaciones emitieron un comunicado detallando el impacto de las decisiones políticas del gobierno de Javier Milei.
Informe semanal 08-04-2024 (parte I – II – III – IV – V)

Edición 169 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Consiguieron organizarse y sueñan con vivir del arte

Gestionan una biblioteca popular, donde dictan talleres de distintos tipos de danzas, de guitarra, percusión, bajo, samba reggae, artes para niños, y de costuras experimental, básicamente de reciclado de ropa.
Construir y luchar colectivamente

Con la presentación de un nuevo espacio cultural, apuntan a generar redes de resistencia ante un panorama social y político desfavorable.
Plantan bulbos de azafrán y suman lote con riego por goteo

Alfalfa para fardos, zapallos ancos para mercado en fresco, tomates perita y redondo, berenjenas, pimientos, papas, aromáticas, y hasta flores, son algunas de sus actuales producciones.
Acompañaron una jornada solidaria de la Fundación Garrahan

Entre otros materiales, se recolectaron CDs, DVDs y tapitas plásticas para su reciclado en beneficio de las infancias que se internan para tratamientos médicos.
La educación ambiental, fuerza rectora de toda comunidad que mira al futuro

Se enfocan en la separación de residuos sólidos urbanos en origen en la localidad entrerriana de Santa Elena, después de haber trabajado varios años en la eliminación de basurales a cielo abierto.
“En esta época, y como está la cosa, agarramos lo que venga”

Entre sus antecedentes cuentan con realización de obras civiles en Rosario, Esperanza, así como en Gualeguay, Gualeguaychú y General Ramírez, donde hicieron varias cuadras de pavimento articulado.
Aprender inglés con valores asociativos

Un instituto privado de Bariloche experimentó una transición desde sus orígenes como pyme durante más de 35 años, a transformarse en una empresa de la economía social, con una buena recepción por parte de sus comunidad educativa.
Para que el telgopor no termine en los basurales

Son pioneros e innovadores en un rubro que está desatendido. Mensualmente, reciclan material equivalente al volumen de dos obeliscos de la avenida 9 de Julio porteña.
La bibliodiversidad, un bien cultural

Inauguraron su librería en 2017, y hoy brindan el servicio de distribución a 20 editoriales independientes en ferias y librerías en diferentes lugares del país.
“Tenemos presencia en las ferias y festivales más grandes de la provincia”

Saberes ancestrales que se siguen transmitiendo de generación en generación para producir -desde el hilado artesanal- los más bellos tejidos con lana de oveja.
Informe semanal 01-04-2024 (parte I – II – III – IV – V)

Edición 168 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
“La organización nos demuestra que debemos seguir para mejorar nuestra forma de vida”

Un grupo de artesanas y artesanos que combina acción local, experiencia en el extranjero y comercialización de manera directa, pensando también en el turismo.
“Cada desafío que iniciamos lo encaramos poniendo el cuerpo”

Surgieron en 1989 para dar respuestas desde un comedor infantil a la emergencia alimentaria en la Villa Padre Ricciardelli. Con el paso de los años, las propuestas se multiplican frente al consumo problemático de sustancias y la violencia de género, entre otras situaciones sociales.
“Entendemos que así se trabaja con la comunidad, haciendo, participando y con cosas concretas”

Bajo el lema Sembrado de cultura para el arraigo, se iniciaron en el teatro comunitarios. Años después, la organización dio a luz un formato asociativo con desarrollo de producción agrícola ganadera, con valor agregado en materia láctea y de alimentos balanceados, así como actividades de capacitación.
“Para nosotros fue una satisfacción muy grande que en medio de la pandemia pudiéramos lanzar nuestra propia marca”

Pese a las adversidades económicas y sociales, pudieron alcanzar una identidad propia, conseguir el sueño de la bodega y ampliar la gama de vinos para comercializar.
“Somos el nexo entre el productor y quienes realizan el proceso de industrialización del azúcar”

El cultivo de caña de azúcar tiene en los pequeños productores el eslabón más débil, de una cadena donde los ingenios fijan las condiciones para el destino de un número significativo de familias tucumanas.
“Creemos mucho en el desarrollo colectivo y que la salida es por ahí”

Su origen en la capital catamarqueña está vinculado a la constitución de una comercializadora de alimentos a precios justos. Con los años fueron incorporando otros servicios para la comunidad local y regional.
Buscan obtener un nuevo espacio para la siembra

Una unidad productiva, conformada por mujeres que han padecido violencia de género, genera dulces y otros elaborados a partir del propio trabajo de la tierra.
“Si creyera en algo, diría que es un milagro”

Hace 20 años nació el sueño de crear los alfajores de La Boca para todo el mundo. En plena crisis económica, obtuvieron las colaboraciones necesarias para volver a armar la unidad productiva.
Un límite al cobro de Ingresos Brutos

La Corte Suprema de Justicia revirtió un fallo judicial favorable a la provincia del Chaco, al determinar que no puede cobrar Ingresos Brutos a las Cooperativas. En el caso se analizó la letra de la ley de Coparticipación Federal y el requisito de propósito de lucro.
Miente, miente, que algo quedará…

El vocero presidencial brinda un show todos los días. La definición de show es espectáculo de variedades. Así hemos ido conociendo la variedad de sectores con los que busca confrontar el gobierno de Javier Milei y la singularidad de actores con los que se alinea: los poderes establecidos.
Networking y vinculación empresaria en el Conecta Emprendedor

Durante el evento, desarrollado en San Martín de los Andes, además de facilitar el intercambio, se presentaron las herramientas disponibles para el ecosistema emprendedor.
Informe semanal 25-03-2024 (parte I – II – III – IV – V)

Edición 167 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
La herramienta del conocimiento para encontrar alternativas

En el marco de la carrera de Abogacía de la Universidad Nacional del Sur (UNS) dictarán el curso de Derecho Cooperativo, destinado a estudiantes y personas graduadas de abogacía y disciplinas afines de otras instituciones educativas.
Informe semanal 18-03-2024 (parte I – II – III – IV – V)

Edición 164 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Publicaciones para compartir 13-03-2024

El Portal de las Cooperativas pone a disposición de medios de comunicación y de cooperativistas publicaciones generadas por su equipo de periodistas, para su libre reproducción. El material se generó a partir de entrevistas radiales realizadas por periodistas de radios de todo el país, a quienes agradecemos su predisposición y voluntad de construir colectivamente este relato que culmina en el altar de la solidaridad.
Informe semanal 11-03-2024 (parte I – II – III – IV – V)

Edición 164 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Crean spots publicitarios para darse a conocer

Para que la ciudadanía tenga la posibilidad de elegir, en la capital pampeana desarrollaron un mecanismo de comunicación de los servicios que prestan diversas empresas sociales, así como la promoción de productos confeccionados localmente.
Trabajan por una industria textil con basura cero

Producen bolsas a partir de telas nobles para eliminar el uso de plásticos y reciclan descartes de otras confecciones para elaborar nuevos productos.
El cuidado ambiental, trampolín para la inserción laboral

Una empresa que se dedica al reciclado en la localidad bonaerense de Pilar estableció que sus integrantes tuvieran un período máximo de cinco años para capacitarse e incorporarse en relación de dependencia a una nueva empresa.
Asesoran para aprovechar todo, hasta los residuos domiciliarios

Son profesionales en temáticas ambientales, que brindan sus servicios tanto a entes públicos como privados. Su agenda está atravesada por el cumplimiento de objetivos de desarrollo sustentable.
Responsables de una producción distintiva

Confección de indumentaria, marroquinería y tejido artesanal son algunos de los productos que ofrece un emprendimiento textil, integrado en su mayoría por mujeres.
Sin intermediaciones, se expanden y fortalecen la economía local

Productores agropecuarios trabajan con el objetivo de no depender de terceros en la comercialización, dando un paso importante para la industrialización de su producción, principalmente pimiento.
Se dedican a proteger el patrimonio cultural e histórico

Comodoro Rivadavia fue un cruce de migraciones europeas e indígenas, hoy alberga una riqueza cultural que la atraviesa, y que un grupo local se esfuerza por visibilizar.