Anexaron una herrería para generar empleo

Fabrican herramientas para la construcción, tales como palas, carretillas, caballetes y andamios, así como muebles de metal y madera. También mobiliario para espacios públicos.
“El 2024 nos encuentra unidos con colegas y defendiendo al teatro”

La derogación de la Ley Nacional del Teatro 24.800 formó parte del articulado de la Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos que impulsó el gobierno nacional.
Recuperar la libertad y tener trabajo: “Todo el mundo se merece una oportunidad”

Se conformaron en 2011 para lograr la inserción en el mundo laboral de personas que estuvieron presas. Hoy tienen una fábrica de carpintería de aluminio, y trabajan con clientes privados y organismos estatales.
“Nosotros somos los dueños de las crisis y encontramos una opción”

Brindan servicios de recolección, recuperación, transformación y reciclado de residuos urbanos e industriales, su clasificación, lavado, molienda, industrialización y comercialización en la ciudad de Buenos Aires y en localidades del conurbano bonaerense.
Brindan opciones de vivienda natural

A la estructura inicial de madera, se la rellena con barro, paja y otros materiales. Posteriormente, se realiza un revoque, que con el paso de los días adquiere resistencia. La terminación puede incluir figuras con curvas y texturas.
De recolectar residuos por las propias, a gestionar con el municipio

Forman parte del Centro Municipal de Reciclaje, en la localidad puntana de Villa de Merlo, donde recuperan variedad de materiales tales como papel, cartón, plásticos, vidrio, aluminio, pilas, chatarra metálica y aceites vegetales usados.
Utilizan material de celulosa como aislante

La pasta cuenta con entre un 80 y un 85% de reciclado de papel y cartón molido, con ciertos minerales que lo hacen ignífugo y repelente a insectos, si bien su característica principal es que es aislante térmico y acústico.
53 años de actividad y permanencia

Un proyecto que creció para tener presencia patagónica y es ejemplo en la prestación de servicios para las diferentes comunidades.
Piden a las organizaciones que tengan la documentación al día

Se realizó en Paraná una jornada informativa impulsada por la Municipalidad y el gobierno provincial. Allí disertaron sobre los alcances de las resoluciones 878 y 879 que publicó el INAES a fines de marzo.
Desde Charbonier se dedican a la apicultura en monte nativo

La actividad se realiza en una zona de vegetación abundante, en la que no hay implantaciones de exóticas, y es una región libre de agrotóxicos. La salud humana y de las abejas, bien cuidadas.
Otras formas de educación en contacto con la naturaleza

Un grupo de docentes, con el apoyo de las familias, decidieron tomar un nuevo rumbo en su propuesta formativa para niños y niñas.
Informe semanal 15-04-2024 (parte I – II – III – IV – V)

Edición 170 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Dijeron presente en la Argentina Fashion Weed

Mujeres organizadas en talleres textiles autogestionados, exhibieron sus prendas en una de las pasarelas más renombradas de la moda argentina.
Las golosinas de los 90 que resisten al paso del tiempo

Bajo la gestión de sus trabajadoras, continúan creando sus icónicos productos para que niños y niñas sigan disfrutando, generación tras generación.
Las dificultades de mantener la producción en un contexto hostil

La ganadería es una de las actividades económicas históricas de la Argentina. Hoy por hoy, los pequeños productores deben reorganizarse para poder mantener sus ingresos.
Atienden diversos segmentos del mercado de alimentos

En las tierras salteñas de Payogasta, se produce una amplia gama de productos, desde pimientos para pimentón hasta tomates, cebollas, zanahorias, comino, orégano, ají, entre otros.
Asistencia a Cooperativas en problemas

El órgano local santacruceño remitió una comunicación oficial en la que pone a disposición una serie de capacitaciones para las empresas sociales que lo requieran, ante la intimación del INAES de suspensión de sus matrículas por falta de presentación de documentación.
Proyectan adquirir una sublimadora para su producción textil

Como empresa de confección de prendas en pequeña escala, enfrentan la incertidumbre de toda pyme argentina, en torno a las dificultades para la adquisición de materia prima y la comercialización por la baja del consumo de bienes no esenciales.
Con más de 33 productos logran prosperar en el mercado local

En medio de la pandemia, un grupo de empleados se unió para salvar su lugar de trabajo. Hoy día se destacan en base a la alta calidad de sus embutidos.
“Si uno quiere que las enseñanzas ambientales queden, tiene que educar”

Procedentes del mundo de la construcción, decidieron trabajar en la recuperación y recolección de residuos, fomentando la separación en origen en la capital salteña.
Modelo de producción y gestión conjunta

Anunciaron la realización de la 14º edición de la Feria Integral de la Producción, en el centro neuquino, a la que asistirán productores caprinos de toda la región..
Un colectivo anticarcelario toma las riendas de su destino

El espacio surgió como una alternativa de trabajo para mujeres que se encontraban en prisión domiciliaria, y hoy es una fuente de ingreso para muchas otras que pueden rehacer su vida después del encierro.
Transportan personas desde el interior correntino

Vinculan a la localidad de Sombrero con la capital correntina, en un recorrido de 31 kilómetros por la Ruta Nacional 12. También participan en prestaciones de servicios de turismo social.
Un programa social para responder a las necesidades de la comunidad

Con una oficina móvil en Comodoro Rivadavia acercan a distintas barriadas la posibilidad de realizar trámites tales como solicitud de reconexión de agua, cloacas y energía; empadronamiento a jubilados, adhesión al Servicio Solidario de Sepelios, verificación del consumo de energía, entre otros.
Sumaron una perforación y una torre con tanque para ampliar el servicio

En 2021 se reorganizaron administrativamente y establecieron diferentes sistemas de planes de pagos para quienes tenían deudas en el servicio de agua potable.
Responden colectivamente ante la “persecución cruel y caprichosa de las autoridades nacionales”

Ante anuncios de medidas hostiles para empresas que generan empleo local y movimiento económico, organizaciones emitieron un comunicado detallando el impacto de las decisiones políticas del gobierno de Javier Milei.
Informe semanal 08-04-2024 (parte I – II – III – IV – V)

Edición 169 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Consiguieron organizarse y sueñan con vivir del arte

Gestionan una biblioteca popular, donde dictan talleres de distintos tipos de danzas, de guitarra, percusión, bajo, samba reggae, artes para niños, y de costuras experimental, básicamente de reciclado de ropa.
Construir y luchar colectivamente

Con la presentación de un nuevo espacio cultural, apuntan a generar redes de resistencia ante un panorama social y político desfavorable.
Plantan bulbos de azafrán y suman lote con riego por goteo

Alfalfa para fardos, zapallos ancos para mercado en fresco, tomates perita y redondo, berenjenas, pimientos, papas, aromáticas, y hasta flores, son algunas de sus actuales producciones.
Acompañaron una jornada solidaria de la Fundación Garrahan

Entre otros materiales, se recolectaron CDs, DVDs y tapitas plásticas para su reciclado en beneficio de las infancias que se internan para tratamientos médicos.
La educación ambiental, fuerza rectora de toda comunidad que mira al futuro

Se enfocan en la separación de residuos sólidos urbanos en origen en la localidad entrerriana de Santa Elena, después de haber trabajado varios años en la eliminación de basurales a cielo abierto.
“En esta época, y como está la cosa, agarramos lo que venga”

Entre sus antecedentes cuentan con realización de obras civiles en Rosario, Esperanza, así como en Gualeguay, Gualeguaychú y General Ramírez, donde hicieron varias cuadras de pavimento articulado.
Aprender inglés con valores asociativos

Un instituto privado de Bariloche experimentó una transición desde sus orígenes como pyme durante más de 35 años, a transformarse en una empresa de la economía social, con una buena recepción por parte de sus comunidad educativa.
Para que el telgopor no termine en los basurales

Son pioneros e innovadores en un rubro que está desatendido. Mensualmente, reciclan material equivalente al volumen de dos obeliscos de la avenida 9 de Julio porteña.
La bibliodiversidad, un bien cultural

Inauguraron su librería en 2017, y hoy brindan el servicio de distribución a 20 editoriales independientes en ferias y librerías en diferentes lugares del país.
“Tenemos presencia en las ferias y festivales más grandes de la provincia”

Saberes ancestrales que se siguen transmitiendo de generación en generación para producir -desde el hilado artesanal- los más bellos tejidos con lana de oveja.
Informe semanal 01-04-2024 (parte I – II – III – IV – V)

Edición 168 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
“La organización nos demuestra que debemos seguir para mejorar nuestra forma de vida”

Un grupo de artesanas y artesanos que combina acción local, experiencia en el extranjero y comercialización de manera directa, pensando también en el turismo.
“Cada desafío que iniciamos lo encaramos poniendo el cuerpo”

Surgieron en 1989 para dar respuestas desde un comedor infantil a la emergencia alimentaria en la Villa Padre Ricciardelli. Con el paso de los años, las propuestas se multiplican frente al consumo problemático de sustancias y la violencia de género, entre otras situaciones sociales.