"Hay gente que a los 70 años pudo conocer el mar gracias al Turismo Social"
El 5 de marzo el gobierno nacional cerró las puertas al público de las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse, íconos del turismo social en la Argentina. Los medios oficialistas trasmitieron que no era definitivo y que se trataba de “un plan de readecuación”.
Hay-gente-que-a-los-70-anos-pudo-conocer-el-mar-gracias-al-Turismo-Social
Categoría: Santa Fe

El 4 de marzo un comunicado de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA), exponía: “El cierre pone en riesgo serio a más de 500 trabajadores directos (empleados de la Subsecretaría de Turismo dependiente del Ministerio del Interior o de las concesionarias de servicios), más miles de empleos indirectos de las comunidades de Chapadmalal y Embalse y del transporte”.

“El turismo social contaba con dos complejos situados en Buenos Aires, frente al mar argentino y en Córdoba, en Embalse Río Tercero. Eran complejos que habían sido creados durante la presidencia de Perón e inclusive habían sido financiados por la Fundación Eva Perón”, reconoció el presidente de la Cooperativa de Trabajo Turismo Sostenible Ltda., Diego Nicolau.

El trabajador hizo un reconocimiento al rol del estado para garantizar vacaciones a los sectores con menos posibilidades económicas: “Eran hoteles que tenían entre 400 y 500 plazas Y a partir del 2020, después de muchos años de abandono, con la gestión de Matías Lamenns en el Ministerio de Turismo se pusieron en valor y lamentablemente con el gobierno de Milei se cerraron dejando sin posibilidades de vacaciones a los laburantes”.

“Si bien muchas organizaciones sociales colaboraban con este proyecto también estaba abierto a particulares que se podían inscribir en la página. Esto era un movimiento enorme en este último tiempo, hasta la triste noticia donde nosotros, desde Santa Fe fuimos uno de los últimos grupos que pudimos visitar estos complejos”, señaló.

“Directamente se cerró, al punto que hoy el Turismo Social es casi inexistente en el país”.

Poniendo negro sobre blanco, el cooperativista denunció a los medios hegemónicos, que juegan en tándem con el gobierno nacional: “Lamentablemente hubo mucha mala información intencionalmente para afectar la imagen. No eran viajes gratuitos pagados con la plata del contribuyente, eran precios accesibles que se podía lograr porque estaba ligado a que no había un fin de lucro. Eso hacía que trabajadores de la economía informal, o jubilados que no podían sacar un crédito, o simplemente laburantes, podían aprovechar estas posibilidades y pasar unos días en estos complejos sobre los cuales se hizo una inversión enorme”.

En cuanto a la situación de Cooperativa Turismo Sostenible, planteó que  ” sigue y estamos reconvirtiéndonos pero con características muy distintas. Nos motivaba mucho poder ofrecer el servicio de turismo a quienes no tenían las posibilidades de vacacionar en el ámbito comercial”.

Fuente: La Mecha Encendida, a partir de entrevista realizada por Radio de Noticias, de Santa Fe.

2024-05-24 13:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.