La Cooperativa de Transformación, Industrialización, Consumo y Comercialización de Apicultores, Agricultores y Ganaderos del Comahue Ltda. surgió en la localidad de Cipolletti, y actualmente tiene su planta de trabajo en General Fernández Oro, y su principal actividad es la apicultura.
El socio y gerente de la entidad, Guillermo Grosvald, contó: “En la práctica terminamos siendo de apicultores pequeños. Cuando empezamos queríamos abarcar mucho. Pero la apicultura tiene ventajas muy buenas para pasar de ser una actividad de hobbies, a ir creciendo y profesionalizarse”.
Entre las ventajas del sector, enumeró: “Todo lo que utilizamos nosotros, nuestros insumos, son nacionales. La madera, el alambre, las abejas reinas. No hace falta tener propiedad de la tierra, porque como la abeja ayuda mucho a la polinización, los productores y chacareros a cargo, nos la ceden para que ubiquemos los colmenares en sus tierras”.
En esa línea, explicó que hace seis años desarrolla un curso de iniciación a la Apicultura en articulación con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del cual capacitan a pequeños productores y estudiantes interesados en profesionalizar la actividad.
“Ahí conocen, tienen contacto con la abeja, la colmena, su conducta, su fisiología. Y así vamos teniendo nuevos apicultores jóvenes. Porque los viejos somos un poco contrarios a algunas cuestiones, y con los jóvenes andamos bárbaro, porque tiene una buena salida y es un trabajo muy mancomunado entre los muchachos y las chicas”, indicó Grosvald.
La Cooperativa participa en la Federación de Cooperativas de Río Negro Cooperativa Ltda. (Fecorn), y de la Federación de Cooperativas Apícolas Fecoapi Ltda., del Consejo Asesor Cooperativo, y ha elaborado proyectos con la Cooperativa de Productores del Valle Medio, pasó de tener seis socios y menos de mil colmenas, a ser más de 25 integrantes y superar las cinco mil colmenas.
“Este crecimiento es porque estamos dándole al productor un precio justo por su miel, la vendemos a un precio justo, y eso genera la confianza para que el productor se arrime y utilice los servicios de la Cooperativa. Acá, conseguir insumos para la actividad apícola, colmenas, trajes, sahumadores, guantes, productos sanitarios, que son difíciles de conseguir. La Cooperativa provee esos insumos a los socios y eso nos va generando un reconocimiento”, indicó el referente.
Su modalidad de trabajo y comercialización está definida desde el inicio de su historia, ya que el cien por ciento de la producción se vende envasada a vecinos, vecinas, comercios, herboristerías, privilegiando el mercado local. También aumentaron su impacto al sumarse a la Red de Alimentos Cooperativos que les permite darle valor agregado a su producción primaria.
También producen cera, que es canjeada por láminas para los panales, y vendida a emprendimientos de cosmética natural.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada por programa Argentinos en el Mundo, en Radio Argentina (Resistencia, Chaco).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.