Lanzan un certamen de proyectos sociales

La convocatoria está dirigida a organizaciones no gubernamentales de Villa de Merlo, a fin de que presenten propuestas que contribuyan al desarrollo social de la comunidad y sean amigables con el medioambiente.

Un lugar para pensar colectivamente

Entidades públicas y privadas se reunieron en Ushuaia para reflexionar sobre las problemáticas del sector asociativo, exponer sus productos y servicios, y crear redes de contactos.

Cuando el río ayuda, hay más pique

Hace tres años vivían una situación de penuria por la merma del caudal del río Uruguay. Boga, bagre y patí son las especies más requeridas por la demanda en mostrador.

Impulso al asociativismo en ámbitos educativos

Las Cooperativas escolares son proyectos que se desarrollan dentro de la escuela, con la participación de estudiantes y docentes. Es una asociación promovida por docentes, y dirigida por estudiantes.

El tratamiento de residuos urbanos, una política pública

El Ministerio bonaerense de Ambiente entregó cincuenta y ocho camiones a otros tantos municipios, para que se priorice la recolección diferenciada domiciliaria, y se mejore la sustentabilidad de los proyectos productivos de reciclado local.

Mutuo apoyo en el asesoramiento científico y técnico

En la costa atlántica, a la altura del golfo San Jorge, el alga de origen asiático Undaria pinnatifida ha sido declarada como invasora hace algunos años atrás. Se estudia su uso como fertilizante y su procesamiento para consumo humano.

La experiencia autogestiva, en una mirada internacional

En un intercambio con representantes de la India, Sudáfrica, Grecia, Colombia y Argentina, se puso en debate la importancia del reconocimiento de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras de empresas recuperadas y organizaciones sociales que producen desde una lógica colectiva y solidaria.

Recibieron equipamiento necesario para las tareas diarias

Se llevó a cabo una nueva entrega del Programa Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales, en el barrio Alto Comedero de la capital jujeña, con una inversión de tres millones de pesos distribuidos entre cinco emprendimientos.

Entregan insumos para empresas sociales

El programa Manos a la Obra de la Secretaría de Economía Social brinda subsidios para comprar insumos y equipamiento a cooperativas, emprendimientos, asociaciones de productores y empresas recuperadas.

Trabajar la arquitectura en equipo

El Grupo de Arquitectos Populares está conformado por un equipo de trabajadores profesionales de arquitectura y estudiantes que desarrollan su actividad en diferentes puntos de la provincia mediterránea  y en conjunto con organizaciones sociales.

Expusieron su riqueza cultural ancestral a los ojos del mundo

Desde que Laguna Blanca fue declarada Reserva de la Biósfera, comenzó la recuperación de técnicas históricas para preservar a la vicuña, incluyendo la saludable práctica del chaku para su captura y esquila pacífica, así como el diseño de tejidos tales como el ojo de perdiz y la varilla quebrada.

Confeccionistas y costureras se organizaron colectivamente

Después de la pandemia, un grupo de mujeres decidió organizar una empresa textil para ayudarse mutuamente. Producen principalmente indumentaria deportiva y están incorporando también chaquetas, ambos, ropa quirúrgica y vestidos de fiesta.

Se capacitan en estrategias de comercialización

Uno de los tópicos se centró en cómo darle valor agregado a la producción primaria. Además, se abordaron los requisitos y procesos para obtener certificaciones a nivel provincial y nacional.

Nueva edición del FestiCoop

El evento, de organización colaborativa, surge como cierre de un programa gestionado por la Academia de Mujeres Emprendedoras, en la capital cordobesa.

Llevan la música en vivo a los hogares

Las Serenatas de la Muni es un programa de agasajos musicales que existe desde 1999 y tiene entre sus objetivos “llevar alegría a la población por medio de una serenata”. En el año 2003 el Concejo Deliberante de Bahía Blanca aprobó una ordenanza con la que se creó el Servicio Municipal de Serenatas -único en Argentina-, con el objetivo de “promover el bienestar general”.

Impulso y fortalecimiento del desarrollo local

Se trata de cinco pequeñas localidades rionegrinas, que suman en conjunto más de treinta mil habitantes y cuentan con empresas sociales que generan trabajo en el marco de la economía social.

Del Valle de Uco, con vinos artesanales

La producción se enmarca en la denominada agricultura familiar, con estándares de manejo agroecológico. Además, desarrollan otras actividades como la multiplicación de semillas, la ganadería y la horticultura.

Alzan la bandera del reciclaje con inclusión social

Ante la pasividad del gobierno municipal, en Olavarría un grupo ambientalista lleva adelante desde hacer varios años acciones de difusión en establecimientos educativos, así como campañas de concientización puerta a puerta.

Con el foco puesto en la mesa argentina

Con el acompañamiento del INTA, organizaciones de la agricultura familiar lograron que sus productos primicia lleguen a los Mercados de Buenos Aires, de Córdoba, de Mendoza y de Tucumán.

Innovación para lograr procesos más eficientes

En Rauch, merced al apoyo del estado nacional, una entidad agropecuaria implementó un innovador plan de mejoras en los procesos de manejo de granos en acopio, optimizó el uso de los recursos y redujo el empleo de insecticidas. 

Organizan la primera Feria del Libro Lúdica en Villa de Merlo

La temática de la feria es amplia y abierta, permitiendo abordar temas socioculturales relacionados con el juego y la recreación. Durante el evento, se planificó una serie de actividades con presentaciones de libros y revistas, firmas de ejemplares por los autores, mesas de debate, talleres y mucho más.

Inauguran una torre de viviendas

La inauguración de la Torre 4 en el complejo Arcos del Sur, en la capital pampeana, se tradujo en la entrega de más de cuarenta llaves de nuevas unidades habitacionales.

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.