Confirman el inicio de la construcción de unidades habitacionales

Después de hasta cinco años de espera en algunos casos, y dos licitaciones desiertas, 123 familias de Plaza Huincul verán concretarse el sueño de la casa propia.
Producen miel de manera artesanal en la selva misionera

Tienen colmenas dedicadas a la abeja europea, también conocida como abeja doméstica o abeja melífera, y la yateí, que es una abeja sin aguijón, autóctona del noreste argentino.
Reconocimiento internacional para el kiwi bonaerense

Uno de los objetivos a corto plazo es armar un vivero para producir plantas y, a más largo plazo, están pensando en darle valor agregado al kiwi con industrialización, vendiendo la pulpa o como producto deshidratado.
Producirán snacks con papas andinas

A partir de la identificación de mejoras sobre algunas variedades nativas de papas para su aprovechamiento industrial, el producto tendrá un alto valor agregado que redundará en beneficios para quienes producen en el interior jujeño.
Algo más que verse las caras

Bajo el lema: “Construyendo una agenda ambiental federal desde la economía social y popular”, se llevó a cabo en Gualeguaychú el Encuentro Nacional de Recicladores y Recuperadores, con amplia participación federal.
Cultivan especies arbóreas utilizando aguas residuales para su riego

La plantación de mimbre, sauce, fresno, y otras plantas, recibe los líquidos efluentes de los domicilios de la capital pampeana, que de esta manera son depurados por estos filtros verdes. De manera adicional, trabajan en cestería con el mimbre recolectado.
Articulan recursos para favorecer la producción

Las frutas que industrializan en El Hoyo son sauco, cerezas, frambuesas, frutillas, arándanos, moras, ciruelas, manzanas y grosellas. La producción de frutas finas es transformada en jugos, helados palitos, dulces y pulpa de frutillas, mientras que el arándano y las frambuesas se empacan en fresco y se congelan para un uso posterior de la materia prima.
“Perfilamos nuestras políticas hacia el Mercosur porque estamos interesados en trabajar colectivamente”

Con la presencia del titular del INAES, Alexandre Roig, quien está a cargo de la presidencia pro témpore de la Reunión Especializada de Cooperativas del Mercosur, se llevó a cabo en la sede del organismo la 63° (sexagésima tercera) Reunión Especializada de Cooperativas del Mercosur, con la asistencia de delegaciones oficiales de Brasil, Paraguay y Uruguay.
El sector ladrillero, desamparado en Corrientes

La reciente inundación del río Paraná en la ciudad capital dejó al desnudo las carencias materiales que padecen las numerosas familias que trabajan en la producción artesanal de ladrillos.
Organizaciones sociales rechazaron la licitación sobre “higiene urbana”

El reclamo al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es para dejar sin efecto la licitación para un “servicio de relevamiento de condiciones que impactan en la higiene urbana”, porque “deshumaniza e iguala a objetos con personas”.
Informe semanal 03-04-2023 (parte I – II – III – IV – V)

Entrega radial para reproducir de manera gratuita en emisoras y otros medios de comunicación.
Reclaman políticas públicas focalizadas en el trabajo autogestionado

El pedido se justifica en que el Cooperativismo de Trabajo ha tenido un mayor desarrollo que el de otras ramas, y requiere del acompañamiento estatal tanto municipal como provincial.
El estado municipal no puede desentenderse de la problemática habitacional

Con argumentos a veces insólitos, hay administradores comunales que desestiman hacerse cargo de la gestión de la vivienda y el hábitat tan necesarios para el desarrollo de las familias que carecen del techo propio.
Promueven el asociativismo en la comarca andina

En un encuentro en el que participaron empresas sociales de El Bolsón se pusieron en común necesidades del sector asociativo. En representación del estado provincial, se alentó a la participación para debatir de cara a generar políticas públicas.
Subsidian en más de 363 millones la producción vitivinícola

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación entregó aportes no reembolsables con el objetivo de potenciar y generar más valor agregado, desarrollar bioinsumos, adquirir nueva maquinaria y aumentar la capacidad productiva de trece empresas mendocinas.
Articulan servicios de salud en hospitales públicos

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Salud Pública, incorpora empresas autogestivas para colaborar en el abordaje de internaciones.
Firman un convenio de cooperación para la investigación y la educación

La Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y Servicios de Merlo Limitada y el Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (Cgcym) firmaron un convenio marco de colaboración entre ambas instituciones. La rúbrica estuvo a cargo de los presidentes de las dos organizaciones, María Belén Gurruchaga, por la Cooperativa, y Juan Carlos Velazque, por el […]
Organizan un ateneo de cooperativas y mutuales escolares

A partir del diagnóstico de que en el interior de la provincia hay una mayor participación en los espacios estudiantiles, la convocatoria del 17 de abril es a que confluyan todas las instituciones educativas en la capital cordobesa.
Financiarán desarrollos tecnológicos

Para el logro de estos objetivos, los proyectos presentados serán valorados por la articulación de los impulsos emprendedores de las cooperativas con la capacidad de transferencia y de prestación de servicios de las instituciones científico-tecnológicas de todo el país.
Construyen comunidad y construyen memoria

Durante los años de la última dictadura cívico militar, tanto las ideas asociativas y solidarias como quienes las ponían en práctica, fueron perseguidos como estrategia para disciplinar socialmente. Así lo reflejó una de las exposiciones en el Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos ex ESMA durante la semana del 24 de marzo.
Realizaron un estudio sobre movilidad y transporte en Argentina

Con el análisis de 1480 casos, los resultados indican que las tres formas de movilidad que se usan más frecuentemente son el automóvil particular, la caminata y el sistema de transporte público masivo.
Las mujeres hacen historias en la innovación y la tecnología

¿Cuáles son las oportunidades de las trabajadoras en ámbitos laborales informáticos? La pregunta apunta a los problemas y pendientes en relación con el género.
Crean una nueva unidad productiva en el sudeste bonaerense

En el marco de la Jornada Integral del Agro y la Papa, se dieron los primeros pasos formales con el objetivo de mejorar las condiciones de producción y de comercialización.
Conexiones de agua y construcciones de veredas en barrios populares

Con la implementación de programas nacionales mejoran el hábitat y la calidad de vida de las comunidades con obras de infraestructura básica en Bahía Blanca.
Dictaron un taller sobre arte lúdico

Con motivo de la realización del Festival Semilla, se llevaron a cabo de manera simultánea feria de productos locales, intervenciones artísticas y musicales, en el marco de intercambio de semillas.
Profesionalismo y solidaridad

Además de sus tareas de cuidado, se consolidaron como entidad para facilitar capacitaciones y fomentar actividades comunitarias.
Construyen módulos habitacionales en Bariloche

Con un modelo de construcción bajo los estándares de eficiencia térmica, se proponen resolver la demanda habitacional insatisfecha en los sectores populares, con el añadido de que capacitan en construcción a jóvenes sin empleo.
Comercializan su propia producción artesanal

A la fabricación de tabletas, alfeñiques, alfajores, nueces confitadas, dulce de cayote, y empanadillas tradicionales en su origen tucumano, incorporaron la cerveza artesanal y de cuadros en MDF, para diversificar su proyecto productivo.
Brindan oportunidades laborales y formativas

Formada por personas que estuvieron presas y familiares, una empresa asoció a lo largo de los años a profesionales textiles de distintas nacionalidades que vivían situaciones de precarización laboral. Recientemente inauguraron su escuela de oficios.
Con un aporte comunitario culminarán un módulo de potabilización

En la localidad de Jardín América, se definió en una asamblea vecinal aportar 50 pesos adicionales por metro cúbico de agua utilizado para realizar una obra para el mediano y largo plazo.
Asignan lotes sociales a un sector que carece de vivienda propia

El sorteo de los cien lotes con servicios asignados por la Municipalidad de Neuquén se realizará el 1 de Mayo en ocasión de la celebración del Día del Trabajador.
Un trabajo colectivo con impacto ambiental positivo

A partir de la consolidación de la gestión de residuos sólidos urbanos en el municipio de Tigre, una empresa social sumará el servicio de recolección diferenciada en islas e islotes del Delta del Paraná.
Promueven una capacitación en transformación digital

La iniciativa estará dirigida a organizaciones de la economía social y abordará procesos de digitalización e innovación.
Recolectan materiales reciclables para ayudar a familias víctimas de incendios

Una empresa medioambiental, que hace un año atrás sufrió un incendio que provocó la pérdida de todos los materiales y maquinarias con las que trabajaban, decidió colaborar con las familias correntinas que sufrieron incendios en sus hogares y que tienen que volver a empezar. Por eso definieron la realización de una campaña de recepción de materiales reciclables.
Se inauguró el tendido eléctrico del sector industrial planificado de Huanguelén

Con un tiempo de obra de ocho meses, se mejora de manera significativa la capacidad instalada que permitirá sumar a nuevas empresas con la consiguiente generación de mano de obra a nivel local.
Impulsan el uso de abonos y biofertilizantes orgánicos para yerba mate y otros cultivos

La inauguración de una planta elaboradora en la zona rural del municipio de Guaraní impactará favorablemente en los procesos productivos de las chacras aledañas.
Proveen de energía eléctrica a un loteo de más de 700 parcelas

En un macizo perteneciente a diferentes gremios con sede en la capital chubutense comenzaron las tareas de tendido de líneas de tensión que luego energizarán los terrenos allí subdivididos.
Informe semanal 27-03-2023 (parte I – II – III – IV – V)

Entrega radial para reproducir de manera gratuita en emisoras y otros medios de comunicación.
Una empresa de mujeres ejecuta tareas de mantenimiento en la vía pública

A partir de acuerdos con el municipio local, desmalezan terrenos a la vez que realizan la limpieza y pintura de cordones cuneta en diferentes barrios de Río Grande.
Febrero marcó un récord en el consumo eléctrico

De acuerdo con la información brindada por la prestataria del servicio eléctrico de la capital pampeana, el aumento registrado fue del 18% comparado con igual mes de 2022. La causa: la ola de calor que vivió buena parte del territorio nacional.