Analizan la producción de la papa andina

Especialistas del Senasa y de otros organismos públicos nacionales y provinciales e integrantes de una empresa trabajaron en la caracterización de la producción de tubérculos andinos en la Argentina, además de avanzar en la obtención de información en relación a plagas presentes en nuestro país y su distribución.
La solidaridad y la lucha como motor de cambio

Historia de una panadería que continúa su proceso de recuperación en Villa Mercedes, con un fuerte vínculo con la comunidad. El 80% de las personas que trabajan son mujeres.
Un proyecto textil con memoria y solidaridad

El espacio de trabajo colectivo se creó tras el femicidio de una de sus compañeras en 2009. Hoy brindan sustento a más de 60 familias, distribuidas en diversos talleres autogestionados.
El Mate en la Escuela, una iniciativa que se consolida

El proyecto promueve el hábito saludable de la infusión, y el valor pedagógico de la yerba mate en escuelas secundarias.
Presentan la serie Economía Circular

Disponible en la plataforma Pulsar.ar, los documentales plantean algunos desafíos tales como si es posible disminuir los residuos o maximizar la vida útil de los productos. Y también aborda la discusión entre la generación de nuevos puestos de trabajo en esta actividad y el aumento de las ganancias.
Enfrentan colectivamente el rigor del clima y las grandes distancias

En la Línea Sur rionegrina apuntan a encontrar alternativas que permitan mejorar la calidad de vida, a través de su trabajo y relación con la comunidad.
Canciones con anclaje social

Este año, presentaron los simples Pasen y vean, una historia de separación que termina en la venta de posesiones de una pareja; y XL, un tema que ganó un concurso de canciones libres de violencia de género.
Advierten sobre la actual situación de la docencia

Un grupo organizado de docentes expuso la posibilidad de que el año entrante no haya la cantidad necesaria de trabajadores y trabajadoras de la educación. Esta problemática afectará a Villa La Angostura en su conjunto, y plantea un panorama preocupante para la educación.
Presentaron un proyecto de Ley para institucionalizar el Consejo Económico y Social

Integrantes del órgano multisectorial que promueve la articulación de políticas públicas de mediano y largo plazo, se reunieron con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, para avanzar en su formalización.
Informe semanal 11-09-2023 (parte I – II – III – IV)

Entrega radial para reproducir de manera gratuita en emisoras y otros medios de comunicación.
Se desembolsaron más de 148 millones para el sector caprino en siete provincias

Entre otras inversiones, los fondos permitirán el financiamiento de galpones, corrales, cámaras frigoríficas, paneles solares, ordeñadoras, vehículos y forraje en familias dedicadas a la producción de cabritos.
Acompañan a mujeres en la resolución de situaciones de violencia

Se trata de una empresa social que surgió con el objetivo de impulsar proyectos de vida autónoma. Se enmarca en el Programa Comunidades Sin Violencias, que tiene como objetivo fortalecer las políticas de género en los municipios bonaerenses, con el fin de avanzar en la erradicación de las violencias, y promover la autonomía de mujeres y LGTBI+.
El cuidado del medio ambiente les cambió la vida

Un grupo de personas que al salir de la cárcel no podía reinsertarse laboralmente, organizó la recuperación de los residuos sólidos urbanos de la localidad bonaerense de Santa Teresita. Tuvieron el apoyo inicial del Patronato de Liberados.
Mutuales y cooperativas realizaron con gran éxito el primer Foro Valor Argentino

El evento propició un espacio de encuentro entre dirigentes del mutualismo y el cooperativismo, del ámbito empresarial, sindical, académico, funcionarios públicos y referentes sociales y políticos con el objetivo de compartir miradas actuales y trazar los lineamientos que permitan seguir desarrollando el futuro.
Anguil ya cuenta con servicio de fibra óptica

Se dejó inaugurada la obra que mejora sensiblemente los servicios de internet, televisión digital de alta definición y telefonía en la localidad pampeana, que ronda los dos mil habitantes.
De la producción individual a la comercialización colectiva

Más de 320 familias se organizan en el norte misionero para poder desarrollar su vida y la actividad económica. La tenencia de la tierra fue una lucha decisiva de justicia para su supervivencia.
Dictan cursos sobre comunicación digital y comunitaria

Con sede en la localidad cordobesa de La Granja, se definen por “dar voz a las historias locales, fortalecer el tejido social a través de la comunicación y aportar herramientas digitales para potenciar diferentes proyecto”.
Destacan las oportunidades que genera el trabajo apícola

Los efectos polinizadores de la apicultura la convierten en una práctica habitual en donde se desarrolla la agricultura, y logra una articulación complementaria con este sector productivo, aumentando la calidad y los rindes en sectores tales como la fruticultura, la horticultura, y la producción de semillas y forrajes.
Buscan mejorar canales de comercialización para quienes producen

Insisten en que los que labran la tierra deben obtener una mayor remuneración por su labor, que se caracteriza por una reconocida calidad, en la producción de pimiento, tomate, cebolla, zanahoria, comino, orégano, ají, entre otros productos.
Hallazgos arqueológicos en Santa Catalina

La indagación se llevó a cabo en el solar histórico ubicado en la localidad bonaerense de Llavallol, partido de Lomas de Zamora, territorio en el que se asentó la primera y única colonia escocesa en Argentina.
Promueven valores democráticos en los ámbitos escolares

Bajo la metodología de taller, 180 estudiantes participaron de una jornada de capacitación en la que se apuntó a comprometer la participación en acciones comunitarias.
Cómo mejorar el acceso a los alimentos

Referentes de sectores de la economía social y solidaria junto a funcionarios del INTA, el Senasa y la Secretaría de Asuntos Estratégicos celebraron un con conversatorio en la Expo Rural Córdoba 2023.
Informe semanal 04-09-2023 (parte I – II – III – IV)

Entrega radial para reproducir de manera gratuita en emisoras y otros medios de comunicación.
“Es hora de que repensemos la economía porque estamos en un tiempo de cambio”

El presidente Alberto Fernández participó del Foro Valor Argentino, que surgió como una expresión de las potencialidades y propuestas del sector cooperativo y mutual de la Argentina, que abarca a más de 25 mil entidades de la economía social.
En defensa de la expresión cultural en su diversidad

Durante el evento, se llevó a cabo una radio abierta, una feria de la economía social y popular, talleres, y una muestra fotográfica. Además, hubo un espectáculo circense.
Un puente al trabajo

Se firmó un convenio para implementar un programa de prácticas profesionales, destinado a estudiantes avanzados de distintos niveles, que adquirirá la forma de beca con contraprestación de servicio.
La Economía Social en democracia

El ciclo de cuatro charlas que se dictará en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica 33, de Tres Arroyos, será abierto a la comunidad, y contará con la participación de referentes de entidades de la economía social.
La juventud misionera dijo presente en Santiago del Estero

Del 17 al 19 de agosto se llevó a cabo este tradicional encuentro de organizaciones estudiantiles, bajo el lema “En cooperación y mutualidad construimos vínculos con el presente y puentes hacia nuestro futuro”.
Alimentación saludable, soberana y con precios justos

La Cooperativa de Trabajo La Tinta Ltda. eligió algunos proyectos cooperativos que apuestan a una alimentación real, local y con buenos precios. Por un lado, en Bialet Massé, la Cooperativa de Trabajo Cultural Árbol Tierradentro Ltda. se dedica a la producción de huevos, banco de semillas, plantines hortícolas y aromáticas, compostaje, hierbas y jardín nativo, […]
Proponen medidas para control de plagas

Una red de entidades sociales y organismos estatales trabajan en el diseño participativo de estrategias agroecológicas para frenar el avance de la mosca de alas manchadas, que amenaza la producción y comercialización de frutas finas.
Fomentan las tareas de cuidado para personas mayores

Las capacitaciones combinarán aspectos teóricos y prácticos, y estarán abiertas a la comunidad en general, con el objetivo de fomentar una mayor comprensión de los temas relacionados con el envejecimiento y los cuidados gerontológicos.
Apuestan a la capacitación permanente

Una vez al año, realizan actividades de formación para profundizar el compromiso de quienes integran la entidad. Abordaron, asimismo, cuestiones técnicas.
Producen y comercializan miel con propiedades medicinales

En Misiones, la capital nacional de la biodiversidad, pequeños productores trabajan junto a las comunidades guaraníes. Denuncian el mal uso de los agroquímicos, que provoca una merma considerable en la población de abejas, complicando la polinización.
Accionan para frenar la seguidilla de robos

A través de la coordinación de una mesa de trabajo permanente, buscan coordinar actividades de prevención para reducir las sustracciones de elementos del servicio público de provisión de electricidad en Trelew, que se han incrementado en los últimos años.
Impulso a la producción audiovisual

A partir de un acuerdo, el INAES y el Incaa se comprometen a llevar adelante mesas de trabajo conjuntas para asistir e impulsar el desarrollo y la promoción de la generación de contenido del sector asociativo.
Seguridad jurídica para un frigorífico chaqueño

El gobernador Jorge Capitanich entregó a una empresa recuperada el título de propiedad del inmueble expropiado por disposición de la Cámara de Diputados provincial. La medida fue celebrada desde diversos sectores.
A poco de inaugurar el Centro de Gestión Ambiental, se capacitaron en el uso de maquinarias

La cinta transportadora de residuos ya está instalada en el predio, para la clasificación y separación del material reciclable. Se agregará paulatinamente la chipeadora de madera, cortadora de caucho y moledora de vidrio, que complementan el trabajo de clasificación y procesamiento de los residuos.
Un sabor delicioso, con valor agregado

El excedente de la fruta que no se comercializa como fresco es cocinado y envasado como dulce y otros preparados. El catálogo incluye duraznos, higos, ciruelas, moras, zarzamora, arándanos, kiwis, membrillos y frutillas, entre otros.
Se organizaron para lograr su autonomía económica y laboral

Un grupo de mujeres que atravesaron situaciones de vulnerabilidad, se agruparon para confeccionar indumentaria profesional e institucional. Tienen marca propia: Los Hilos de Juanita.
La educación ambiental y el triple impacto

“La economía circular hace referencia a que nuestro trabajo no sólo genere un rédito económico para el trabajador, sino que lo que se produzca genere un impacto social y ambiental”.