Fabrican muebles y juegos que favorecen el desarrollo infantil

La propuesta es desarrollada por un grupo de docentes y profesionales, que mediante la creación de dispositivos y mobiliarios lúdicos, promueven la generación de entornos escolares dinámicos.
Trabajan por una mejor calidad de vida

Durante una charla se expuso el perfil de la empresa prestataria del servicio eléctrico en la capital neuquina, y cómo su correcto funcionamiento impacta de manera positiva en la comunidad.
Proyectan una mejora en materia agropecuaria para 2024

La baja producción que tuvieron los cultivos de trigo, maíz y soja en todos los campos del país se tradujo en un efecto muy negativo para las exportaciones, y la recaudación fiscal.
Estrenan un cortometraje sobre mujeres y fútbol

Abriendo la cancha, reflexiona sobre el juego más popular de Argentina, y cómo desde pequeñas hay algunos juegos al que las mujeres no han podido acceder por el solo hecho de ser niñas.
Por una Argentina de buenas masculinidades

Mediante la firma de un convenio se brindarán capacitaciones en la capital pampeana, con acciones que incluirán prevención, asistencia, capacitación e investigación sobre la violencia masculina.
Buscan alternativas ante el anunciado parate de la obra pública

La diversificación de actividades será la opción a la que apostarían las pequeñas empresas que realizan tareas tercerizadas cuando se ejecutan inversiones desde el sector público.
Prestan servicios de limpieza, mantenimiento y parquizado

Próximos a cumplir 15 años como empresa social, mantuvieron una reunión en la que sometieron a evaluación la gestión de los últimos doce meses. Aprovecharon la oportunidad para entregar herramientas y ropa de trabajo a sus integrantes.
Reciben equipamiento para mejorar su labor

Las políticas públicas de apoyo a la producción y al trabajo generan impacto positivo en pequeñas empresas, cuyo accionar resulta beneficioso para las comunidades donde están radicadas.
Publicaciones para compartir 11-12-2023

El Portal de las Cooperativas pone a disposición de medios de comunicación y de cooperativistas publicaciones generadas por su equipo de periodistas, para su libre reproducción. El material se generó a partir de entrevistas radiales realizadas por periodistas de radios de todo el país, a quienes agradecemos su predisposición y voluntad de construir colectivamente este relato que culmina en el altar de la solidaridad.
La mesa argentina, en problemas

El pan es un producto esencial en la dieta nacional, y como el resto de la economía sufre los avatares de la inflación que no da tregua. El padecimiento es de quienes lo consumen, también de quienes lo producen.
“Seguir haciendo sentir útil al adulto mayor es algo que reconforta”

Especialistas de diversas disciplinas se dedican al cuidado de personas que transitan la ancianidad, con preparación y trabajo colectivo.
Descubriendo el valor oculto de los materiales descartados

Después de perder sus trabajos, un grupo de personas comenzó a recolectar basura, separando los residuos recuperables y vendiéndolos, lo que finalmente llevó a la creación de una empresa de reciclaje. Con el tiempo se diversificaron, con la prestación de otros servicios.
En época de crisis, los títeres tienen la palabra

En los escenarios titiriteros las personas adultas generalmente no entienden de qué se ríen al ver a dos personajes de gomaespuma establecer diálogos, con estéticas bastante despojadas. Las infancias disfrutan aun cuando la mayor parte de la escenografía se la tienen que imaginar. Y siempre el mensaje principal es la solidaridad.
Asistencia y cuidados desde la primera infancia hasta la última franja etaria

Ofrecen sus servicios tanto en instituciones como en hogares particulares. Destacan en su proyecto la necesidad de la formación continua y la actualización de su personal.
Informe semanal 11-12-2023 (parte I – II – III – IV – V)

Entrega radial para reproducir de manera gratuita en emisoras y otros medios de comunicación.
Generan un nuevo espacio socio laboral

La apuesta se inscribe en la estrategia de protección y defensa de los derechos humanos, el modelo social de la discapacidad y el cumplimiento de la legislación vigente.
Con organización, mejoran y amplían su producción

En la ciudad de Río Hondo familias productoras rurales gestionan un nodo de consumo solidario con precios accesibles para la comunidad. Proveen alimentos frescos agroecológicos y una variedad importante de elaboraciones regionales.
Celebraron un encuentro de cata de cigarros y puros

Se llevó a cabo un evento que contó con charlas, degustaciones, maridajes, y visitas a plantaciones y centros de producción. Fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de Goya.
Expusieron su oferta educativa a futuros estudiantes

La muestra sirvió como puerta de entrada a la educación de nivel secundario que iniciarán en el ciclo lectivo 2024.
“Tenemos un sueño y sabemos que se puede”

El cuidado de las personas mayores y las infancias por parte de profesionales y de personas idóneas es un modelo organizacional que va ganando lugar en diferentes comunidades, con beneficios para las personas que reciben la asistencia así como para quienes realizan la labor.
La inclusión social en el norte editorial

A partir de la implementación de la Ley de Salud Mental, surgieron en nuestro país diferentes experiencias socio laborales, que se fueron consolidando. En breve, se editará un libro que cuenta seis historias para seguir creyendo que otro mundo es posible.
Volver a la cúspide del bocado dulce

Luego de un costoso proceso de recuperación de la empresa, las trabajadoras y los trabajadores organizados apuntan a posicionar sus golosinas en el lugar histórico que la sociedad argentina los colocó.
Una oportunidad para no emigrar del pueblo

Viven en la Reserva Provincial Los Colorados. En tanto zona turística, hace más de 10 años comenzaron a crear posibilidades laborales, y hoy han diversificando su proyecto productivo, generando pleno empleo.
Participaron de la Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento buscó visibilizar y abrir el debate conceptual sobre el aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos, además de mostrar nuevos modelos de negocios, productos y servicios basados en la sostenibilidad.
Donan una impresora 3D para un proyecto educativo

Un curso de Formación Profesional que funciona en una escuela secundaria de Bahía Blanca, gestionó a lo largo de 2023 un proyecto de alfabetización digital, que tuvo como coronario la adquisición de una impresora 3D para la ejecución de matrices diseñadas por el alumnado.
Con un sistema natural, descontaminan suelos y cursos de agua a bajo costo

El vetiver es un arbusto, de la familia de las gramíneas, de hojas largas y muy verdes, cuyas raíces pueden crecer más de un metro por año. Tiene la capacidad de absorber contaminantes, incluyendo metales pesados, y se la utiliza en el tratamiento de efluentes industriales, cloacales y de la industria petrolera, entre otros
Publicaciones para compartir 02-12-2023

El Portal de las Cooperativas pone a disposición de medios de comunicación y de cooperativistas las publicaciones de la semana que terminó, para su libre reproducción. El material periodístico se generó a partir de entrevistas radiales realizadas por periodistas de radios de todo el país, a quienes agradecemos su predisposición y voluntad de construir colectivamente este relato que culmina en el altar de la solidaridad.
Producen plantines de peperina agroecológica y elaboran productos de cosmética natural

Iniciaron su actividad a través de un proyecto social laboral para fortalecer la economía de familias en situación vulnerable de la capital cordobesa, y hoy producen cremas, jabones, bálsamos y aceites esenciales.
Marcan más de dos décadas de resistencia y existencia

La celebración del aniversario incluyó una exposición fotográfica y la proyección de un cortometraje, destacando la historia y el presente del proyecto.
Toda una vida de compromiso con la educación

Con una propuesta pedagógica basada en la construcción colectiva y en el trabajo mancomunado, la institución apunta a concretar un objetivo histórico: adquirir el inmueble donde funciona la escuela desde hace 50 años.
Luchan contra la sequía con innovación y solidaridad

La generación de vínculos sociales y económicos entre comunidades de la zona este pampeana con la zona oeste de la provincia, permite afrontar parcialmente las consecuencias de la decisión política del gobierno mendocino de cercenar la circulación de los ríos que nacen en los Andes.
Informe semanal 04-12-2023 (parte I – II – III – IV – V)

Entrega radial para reproducir de manera gratuita en emisoras y otros medios de comunicación.
Un búnker de drogas, reconvertido en centro comunitario por acción del estado

El espacio social llamado Siempre del Mismo Lado, es construido en el barrio Las Casitas, de la localidad bonaerense de González Catán, y beneficiará a 500 familias. En el lugar funcionará una sede de la Sedronar.
La ecuación es largamente negativa

La provisión de la energía eléctrica es deficitaria desde el punto de vista económico cuanta mayor es la distancia a los grandes centros urbanos. El precio de compra y la tarifa están fijados por organismos que no contemplan los gastos de funcionamiento en la ruralidad.
Promueven la investigación de la economía popular

El Nodo para el Intercambio Técnico con las Economías Populares es una iniciativa de la Universidad Nacional de Córdoba, que busca establecer vínculos entre el ámbito académico, los organismos gubernamentales y el sector socioproductivo.
Impulsan su actividad social y ambiental

La empresa nuclea a 270 recuperadoras y recuperadores ambientales que, mensualmente, recogen 85 toneladas de residuos que luego se derivan a un proceso de separación y reciclado.
Extender una mano solidaria para crecer en conjunto

Un temporal de nieve que azotó a la Línea Sur rionegrina en 1984, dio lugar a la campaña Una oveja para mi hermano, impulsada por el Obispado de Viedma. Esa iniciativa impulsó el asociativismo en el sector productor caprino y ovino, que hoy comercializa el fruto de la esquila en remates públicos.
Realizaron la Semana Nacional de la Economía Social y Solidaria en Villa María

Las actividades incluyeron la presentación de programas para potenciar emprendimientos, una capacitación en claves para emprender, el Festival Impulsar, con la apertura del Mercado Impulsar y la presencia de artistas locales y propuestas culturales en vivo, además de opciones gastronómicas y la Feria Nuestras Manos.
Firman nuevos convenios de entrenamiento laboral

El programa nacional Promover ofrece acompañamiento a personas con discapacidad en el desarrollo de su proyecto ocupacional para insertarse en empleos de calidad y/o desarrollar emprendimientos de manera independiente.
Invierten en la fábrica láctea para aumentar la producción

El aporte económico de alrededor de siete millones de pesos se destinará a un final de línea de la planta de leche en polvo, para poder optimizar y darle más rendimiento y eficacia. Estiman un rendimiento que supere en un 50% el actual.