Mantienen circuito comercial de economías regionales en contexto adverso

Un local en Catamarca capital comercializa dulces, aceites, nueces y otras producciones norteñas, junto a otros alimentos precedentes de todo el país. La propuesta articula identidad local con redes solidarias de distribución, enfrentando limitaciones de un mercado provincial reducido y escaso flujo turístico.

Impulsan la edición independiente y el encuentro cultural

De vender libros en ferias callejeras a establecer un espacio físico en San Telmo, brindan plataforma a editoriales alternativas. Con charlas y presentaciones, mantienen viva la cultura del libro físico mientras expanden su modelo a Córdoba.

Mejoran alumbrado público en zona de alto tráfico vehicular

La obra comprendió el recambio total de las luminarias tradicionales por tecnología LED en un sector estratégico de Comodoro Rivadavia. Las nuevas instalaciones ofrecen mejor calidad lumínica, reducen el consumo energético y facilitan el mantenimiento, favoreciendo la circulación de vehículos y peatones.

El trabajo como camino de reinserción y nuevas oportunidades

Nacido de un conjunto de personas privadas de su libertad, este grupo de trabajo se consolidó como una empresa dedicada al reciclado de cartón y plástico. Hoy, más de 50 familias y jóvenes liberados construyen su futuro, enfrentando los desafíos de la exclusión social y las complicaciones del mercado.

Adaptan su capacidad productiva a diversas demandas

Confeccionan lencería, uniformes e indumentaria técnica para minería, enfrentando la competencia desleal de importaciones. Conservan su ventaja competitiva en nichos donde el dominio técnico local marca la diferencia.

 “Nuestro mayor desafío es lograr la continuidad laboral”

Especializadas en limpieza de obras, enfrentan obstáculos como demanda irregular y falta de equipos. Pese a lograr trabajos temporales, necesitan contratos estables para superar la exclusión que sufren quienes tienen antecedentes penales en el mercado laboral formal.

Recuperaron una fábrica abandonada para relanzar su producción

Tras la quiebra en 2018, los trabajadores readaptaron las instalaciones y equipos existentes. Con apoyo legal y formación, establecieron un nuevo esquema productivo que prioriza la distribución equitativa de tareas y beneficios entre todos los participantes.

Publicaciones para compartir 03-06-25

El Portal de las Cooperativas pone a disposición de medios de comunicación y de cooperativistas publicaciones generadas por su equipo de periodistas, para su libre reproducción. El material se generó a partir de entrevistas radiales realizadas por periodistas de radios de todo el país, a quienes agradecemos su predisposición y voluntad de construir colectivamente este relato que culmina en el altar de la solidaridad.

Ofrecen trabajo a colegas para mejorar la calidad de vida

Ante el cierre del instituto donde trabajaban, docentes crearon una escuela de inglés autogestionada. En tres años pasaron de 8 a 20 socios, implementando cursos virtuales que permitieron incorporar docentes de otras provincias con igualdad salarial.

Democratizan el acceso a la historieta de calidad

Con sede en el barrio capitalino de Palermo, publican desde clásicos hasta nuevos talentos, asegurando distribución nacional y precios populares. Proyectan formación profesional y un festival que reposicione a Argentina en el mapa global del cómic.

Innovan en tecnología solar con redes locales

Producen luminarias y paneles en su taller en Berazategui, a la vez que colaboran con otras entidades en prototipos. La baliza solar -diseñada internamente- ejemplifica su enfoque: productos escalables creados mediante alianzas productivas dentro del ecosistema industrial bonaerense.

Rescatan cultivos andinos en riesgo de desaparecer

La Cooperativa Agropecuaria y Artesanal Unión Quebrada y Valles Ltda. (Cauqueva), de Jujuy, está integrada por agricultoras y agricultores, en su mayoría, pertenecientes a los pueblos originarios de la zona y producen cultivos andinos. Tienen más de 100 variedades de papas, trabajan con cuatro de los 30 tipos de maíces, además de quínoa, amaranto, otros […]

Diversificaron el reciclaje en una red productiva multisectorial

Nacida como una empresa de reciclado, se transformó en un conglomerado de empresas que abarcan desde metalurgia hasta gastronomía, manteniendo la identidad colectiva. Bajo la premisa de Basura cero, impulsan producción sustentable y empleo autogestionado en la localidad bonaerense de Lezama.

Rescatan sabores ancestrales apoyándose en sus frutos

Reúnen a 13 familias dedicadas a la molienda artesanal y agroecológica de frutos del monte, como la algarroba. Con una impronta ambientalista y sin patrón, producen harinas naturales y sin gluten, recuperando tradiciones culinarias y construyendo una economía solidaria y justa.

Optimizan capacidad operativa con nuevas tecnologías médicas

El centro de salud incorporó un tomógrafo con inteligencia artificial, y ampliará su capacidad con 12 camas adicionales y dos de terapia intensiva. Actualmente atiende 5.000 consultas mensuales y realiza 300 procedimientos quirúrgicos, manteniendo convenios con todas las obras sociales nacionales.

Ofrecen un espacio necesario a los autores regionales

Nacida como una empresa gráfica dedicada a impresiones y papelería, se transformaron con el paso de los años en un espacio cultural de referencia en la capital pampeana. En 2015, decidieron sumar su propia editorial para acompañar a escritores y escritoras locales que no encontraban lugar en los grandes circuitos comerciales.

Desarrollaron un centro de procesamiento apícola certificado

Tras años de trabajo, adquirieron un predio propio y equiparon una instalación habilitada para procesar miel, beneficiando a 14 productores locales. La infraestructura permite mejorar la calidad y comercialización del producto ante los desafíos climáticos y agroindustriales.

Establecen un puente entre productores y consumidores urbanos

Un local en pleno centro porteño comercializa desde 2021 alimentos saludables, articulando redes de agricultura familiar con el público de la gran urbe. Sumado a su programa radial federal (emitido en 30 emisoras), proyectan capacitaciones universitarias para expandir el modelo.

Impulsan la producción agroecológica desde Lobos

Un grupo de mujeres creó un espacio de elaboración de mermeladas sin químicos y panificados artesanales. Con venta directa al público y distribución local, priorizan la organización colectiva y la adaptación a las necesidades del mercado y del equipo.

Desarrollan tecnología con soberanía digital

Programadores, diseñadores y comunicadores se unieron para crear software libre y soluciones de inteligencia artificial. Con base en Bariloche, trabajan a distancia para el agro, derechos humanos y economía social, priorizando paridad de género en un rubro tradicionalmente masculinizado.

Confeccionan prendas con trabajo en cadena

Ocho mujeres especializadas producen indumentaria escolar y laboral mediante un sistema de producción segmentado. Desde la localidad salteña de Guachipas, combinan pedidos institucionales con piezas artesanales, proyectando expandirse a Salta capital para aumentar su alcance comercial.

Transformaron el cuidado en una profesión con certificación

De cuidadores informales a especialistas en gerontología y pediatría, establecieron protocolos profesionales con reconocimiento de obras sociales. Hoy forman nuevas generaciones de cuidadores mientras preparan la apertura de un centro especializado en Santa Rosa.

Superan los golpes del mercado con trabajo asociativo

Desde sus inicios con algunas máquinas de coser hasta liderar una federación de ocho talleres textiles, ampliaron su producción a más de 100 artículos. Frente a la crisis económica y los altos costos, implementaron licitaciones compartidas que hoy sostienen a su plantilla laboral y protegen 200 puestos de trabajo.

Buscan crecer mediante un producto pionero en energía renovable

Ante la demanda de soluciones solares, fabricaron una teja que integra aislamiento térmico y resistencia a altas temperaturas. El proyecto, surgido en 2021, consolida un equipo de trabajo y busca ampliar su alcance más allá de la provincia sanjuanina.

Promueven la miel como alimento natural en toda la cadena productiva

Priorizan el manejo sanitario y logístico para preservar las propiedades del producto, brindando soporte técnico y materiales a productores para mantener la excelencia en toda la cadena. Reconocen que el escenario exportador actual limita el retorno económico para nuevas inversiones.

Inscriben a usuarios electrodependientes en registro nacional

Durante dos jornadas se registraron a personas residentes en Comodoro Rivadavia, que necesitan suministro eléctrico continuo por razones médicas. La iniciativa ofrece beneficios tarifarios y equipos generadores, contando con el apoyo de organizaciones locales y el sector municipal de Salud.

Una red para sostener el teatro independiente

Un colectivo artístico transformó su escuela de actuación en una plataforma de producción, realizando radioteatros, obras y cine. Sin sede fija, fortalecen alianzas con otras organizaciones para garantizar espacios y difusión de sus proyectos.

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.