Extienden la inscripción al programa de Gerenciamiento Exportador Asociativo

Se promueve el acceso de empresas argentinas a los mercados internacionales mediante la conformación de consorcios coordinados por un especialista.
La cultura, de fiesta

“Nada grande y valioso se logra sin alegría”, expresaron las entidades responsables de organizar la tercera edición del Festival Federal Cultura Cooperativa.
Capacitan a docentes en cooperativismo escolar

La iniciativa contempla un total de 12 jornadas formativas, que se reparten entre clases presenciales y virtuales. Entre los principales objetivos está desarrollar la conciencia cooperativista y sus valores dentro del sistema educativo.
“Hay gente que a los 70 años pudo conocer el mar gracias al Turismo Social”

El 5 de marzo el gobierno nacional cerró las puertas al público de las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse, íconos del turismo social en la Argentina. Los medios oficialistas trasmitieron que no era definitivo y que se trataba de “un plan de readecuación”.
Entregaron 85 computadoras reparadas a nuevo a organizaciones sociales

Hombres y mujeres que estuvieron en prisión, se organizaron en una empresa que recupera distintos materiales y bienes. Es notoria la reducción de la reincidencia entre sus integrantes.
Publicaciones para compartir 23-05-2024

El Portal de las Cooperativas pone a disposición de medios de comunicación y de cooperativistas publicaciones generadas por su equipo de periodistas, para su libre reproducción. El material se generó a partir de entrevistas radiales realizadas por periodistas de radios de todo el país, a quienes agradecemos su predisposición y voluntad de construir colectivamente este relato que culmina en el altar de la solidaridad.
Sobra pescado, pero no hay plata

La retracción del consumo a causa de las medidas adoptadas por el gobierno nacional, afecta severamente la comercialización de productos de primera necesidad, ricos en proteínas.
La recesión pega fuerte

“Estamos resistiendo los tarifazos porque la luz pasó de 500 mil a un millón y medio de pesos en un mes. Nos estamos pauperizando de una manera muy grande a costa de no invertir, mantener y reparar cosas que deberían hacerse, porque se hace imposible”, plantean desde la organización.
Conjugar la tecnología con valores históricos

Con sede en la localidad bonaerense de Tandil, se dedican al diseño y desarrollo de páginas web, así como también de distintas aplicaciones tecnológicas a medida.
Gestionarán un proyecto de forestación de 28 hectáreas de álamo

Se trata de una empresa propietaria de un aserradero, que fabrica pallets y bins de cosecha para fruticultura., en General Roca. Incluirán el uso de aguas residuales tratadas, como insumo para el sistema de riego.
La yerba que rinde memoria a un árbol milenario

En la localidad misionera de Campo Ramón hay un árbol que requiere de nueve personas tomadas de la mano para abrazarlo. Allí, desde hace 28 años una empresa local le da valor a la producción yerbatera de manera asociada.
Promocionan el consumo cotidiano de miel

La asociatividad se revela como una estrategia clave para afrontar la situación económica y laboral actual, facilitando la gestión y comercialización de recursos.
Colaboran para evitar inundaciones

Se dedican al saneamiento de arroyos y espejos de agua en Ezeiza y otras localidades del conurbano sur. Realizan el retiro y acopio de residuos y vegetación, desobstrucción de bajo puentes y alcantarillas, así como eliminación de embancamientos.
Valorización de comidas ancestrales en el Festival del Charqui

En la localidad de Isla Larga se celebró este evento de gran relevancia para la historia culinaria del norte argentino. Así, se deleitaron los paladares de sus asistentes, fortaleciendo la identidad cultural y promoviendo el turismo rural en la zona.
Promueven la educación en valores en escuelas de todos los niveles

Mediante la firma de un convenio de colaboración, establecieron acciones conjuntas para llevar adelante acciones pedagógicas, institucionales y territoriales en distintos puntos del país.
Una oportunidad laboral formal para mujeres

Luego de trabajar y padecer condiciones de explotación en talleres clandestinos textiles, se propusieron crear un espacio laboral legal, seguro y colaborativo.
Se celebró la 20° Exposición caprina y feria artesanal en Milagro

Con el objetivo de visibilizar el potencial productivo de la región de Los Llanos Riojanos, se pudieron recorrer los corrales caprinos y ovinos, conocer el trabajo de los artesanos locales y compartir un momento social de encuentro entre pares.
Destacan el valor cultural y patrimonial de las artesanías

“Se piensa que el artesano o el artista trabaja por hobby, hay que cambiar ese paradigma. Somos trabajadores que necesitamos vivir de lo que sabemos y nos gusta hacer porque la producción cultural tiene un valor en sí mismo, un valor patrimonial, de búsqueda de sentido”, plantean desde la organización.
Las cámaras dieron lugar a los cascos

Con una organización de más de diez años, cambiaron de rumbo desde la producción multimedia hacia la construcción. Han participado en la ejecución de obras públicas importantes, cuando Milei no gobernaba Argentina.
Proponen un sistema educativo basado en el asociativismo

El proyecto nació de una escuela que, durante la crisis del 2001, tuvo que cerrar, y sus trabajadores y trabajadoras, docentes y no docentes, idearon un plan para recuperarla. Dos décadas después siguen sosteniendo su labor en la comunidad local.
“Es fundamental que haya ruido en un taller metalúrgico”

Con una mirada social, sostienen sus fuentes laborales fabricando desde estructuras metálicas a elementos de uso cotidiano, como salamandras, parrillas o discos, entre otros.
Informe semanal 20-05-2024 (5 podcasts)

Edición 174 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Se desarrolló en Posadas el Segundo Alimentazo

Organizada por el estado provincial y un número significativo de organizaciones, la actividad puso en valor el trabajo, el arraigo campesino y la producción de alimentos sanos.
Avanzan en un proyecto de construcción sustentable

Con el uso de la lana de oveja como aislante térmico natural, desarrollarán a manera de prototipo un refugio en el límite cordillerano de Argentina y Chile. El proyecto contempla, además, la edificación de seis cabañas, y un restaurante.
Abrió sus puertas el Patio Solidario

En las instalaciones de un medio de comunicación en la capital chaqueña, se lleva a cabo un espacio ferial cada sábado. En este evento, los trabajadores y trabajadoras comercializan productos de sus propios emprendimientos para aumentar sus ingresos económicos.
Presentan una variedad de trigo obtenida con la tecnología doble haploide

Se trata de la primera variedad desarrollada a nivel local, que permite acortar tiempos en el proceso de mejoramiento genético.
Publicaciones para compartir 15-05-2024

El Portal de las Cooperativas pone a disposición de medios de comunicación y de cooperativistas publicaciones generadas por su equipo de periodistas, para su libre reproducción. El material se generó a partir de entrevistas radiales realizadas por periodistas de radios de todo el país, a quienes agradecemos su predisposición y voluntad de construir colectivamente este relato que culmina en el altar de la solidaridad.
Preparación de los apiarios para el receso invernal

La salud de las abejas es una preocupación central durante los meses de frío. Una capacitación brindada por el INTA puso de relieve aspectos relacionados con la nutrición, la macrobiótica, técnicas antiparasitarias y adaptaciones a nuevas especies invasoras.
Realizan auditorías a empresas sociales

En la provincia de Chubut, están dirigidas a las prestadoras de servicios públicos, y sólo abarcan aspectos formales.
Cuando la burocracia y la corrupción afectan la producción

Una traba provincial les impide faenar pollos. De manera adicional, sufren las consecuencias de la “aduana paralela”. Actualmente, se sostienen con la producción de mandioca, banana, ananá, palta y maracuyá, entre otros.
Un taller textil que quiere seguir creciendo

Un emprendimiento que se inició trabajando con pequeños pedidos para la Municipalidad de Esperanza, amplió su oferta con la fabricación de bolsos, remeras para escuelas y clubes, uniformes para el trabajo, y hasta conjuntos deportivos.
Favorecen la producción de verduras durante todo el año

Diecisiete familias de Rio Colorado cuentan con ocho invernaderos y sistemas de riego por goteo para aumentar el período de cultivo. Así, brindan mayor calidad y menores costos al público consumidor de la región.
Otorgan uso de inmueble para destino social

El Concejo Deliberante de Santa Rosa definió por unanimidad que se otorgue el derecho a uso a una empresa cuyo principal objetivo es la generación de trabajo.
Firman convenio con un sindicato para la inclusión social

Organizadas, personas que están privadas de su libertad, generan ingresos para la economía de sus familias.
La agricultura familiar se desarrolla para la mesa argentina

Con producción hortícola y cítrica en la región aledaña a la localidad correntina de Bella Vista, la comercializan en el norte santafesino y en Clorinda y Formosa.
Transferencias económicas asimétricas, a la velocidad de la luz

Las empresas prestatarias eléctricas del interior padecen de igual manera que las familias la decisión del presidente Milei al favorecer a los grandes grupos económicos, con la aplicación retroactiva de aumentos siderales en las tarifas
Promueven la autoconstrucción de viviendas

Mediante la firma de un convenio, la Municipalidad de Azul cede en comodato un espacio en el corralón municipal para que una empresa pueda fabricar bloques.
Gestionan un vivero de plantas nativas

El trabajo que llevan adelante incluye la recolección, germinación y acompañamiento en el crecimiento de los árboles, con un valor cultural y ambiental únicos, porque son especies que no generan contaminación o competencia en la región.
Inauguran nueva sucursal en Guatraché

La ubicación de las oficinas y el depósito en la zona de la circunvalación, prioriza la atención al público usuario de los servicios, procedente del sector agropecuario.
Se puso en marcha el Consejo Asesor de Cooperativas y Mutuales de Córdoba

El órgano está integrado por representantes del sector de la economía social y solidaria y del gobierno de Córdoba. Buscará potencia el acompañamiento, fortalecimiento y promoción de estas organizaciones.