El Gobierno Nacional eliminó formalmente el régimen de la Ley Ovina (Ley 25.422) mediante el Decreto 408/2025, en junio de 2025, y confirmó el cierre del Fondo Fiduciario (FRAO) que la sostenía. El fundamento de esta decisión, fue que había una supuesta falta de transparencia y efectividad del programa. Esta Ley fue una política de fomento de la ganadería ovina en Argentina, sancionada en 2001 para modernizar el sector, aumentar su productividad, sostenibilidad y generar empleo rural, a través de financiamiento específico.
Un referente del sector, integrante de la Cooperativa Agrícola Ganadera Calibui Ltda. de Ingeniero Jacobacci (Río Negro), Fabricio Castañeda, explicó que la producción ovina es la principal actividad en la estepa rionegrina y que la Cooperativa cumple un rol clave en la comercialización de la lana, el mohair y, más recientemente, de la carne ovina. “Con la ley, los productores podían acceder a créditos para afrontar los costos de la esquila (en primavera) y devolverlos cuando cobraban la venta de la lana (finalizando el verano). Desde el año pasado esos fondos dejaron de llegar y este año directamente la norma fue eliminada”, señaló.
La Cooperativa, que nació como un grupo de productores en 2005 y se formalizó en 2012, centraliza el acopio de lana para mejorar precios a través de licitaciones conjuntas y asegurar estándares de calidad bajo protocolos como el Prolana. Este esquema permite a pequeños productores acceder a infraestructura común -como galpones y prensas- y mejorar la competitividad.
Castañeda advirtió que la falta de financiamiento golpea directamente la continuidad de la actividad: “El productor necesita recursos inmediatos para pagar la esquila, y sin esos préstamos el proceso se complica mucho”. A este escenario se suma la incertidumbre sobre el funcionamiento del INTA, organismo históricamente vinculado al acompañamiento técnico y a la extensión en la zona.
La Cooperativa articula con otras organizaciones de la región, como la Cooperativa Ganadera Indígena y comunidades mapuches a través de la Red de Organizaciones de la Línea Sur, para fortalecer la comercialización y sostener un sector que depende casi en su totalidad del mercado externo: alrededor del 95% de la lana argentina se exporta.
En cuanto al mercado de la lana, Castañeda contó que “en general es bastante pequeño, las firmas (que son alrededor de cinco) están asentadas en su mayoría en Trelew. Hay firmas nacionales que tienen su propia industria en la cual generalmente lavan y peinan para luego exportar”.
“Estamos en un contexto internacional complejo, con la guerra y la incertidumbre en los mercados, que hace reducir el consumo, eso sumado a la falta de políticas públicas internas que acompañen, deja al sector en una situación de gran vulnerabilidad”, aseguró.
En un cambio de temática, Castañeda se refirió a los beneficios de ser Cooperativa. “Si bien antes, se vendía la lana en conjunto, cada uno tenía su propio contrato y eran muchos contratos, muchos puntos de retiro de la lana, la Cooperativa ayudó mucho la cuestión formal. Ahora, no son muchos productores sueltos que están vendiendo lana, sino una sola entidad con gran volumen y esto permite que, a la hora de las licitaciones de la lana, de la venta, todo sea mucho más sencillo, también para las firmas compradoras. Y desventajas, no sé si existirían, lo que sí implica es meterse en toda la cuestión administrativa, que es difícil”, describió.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en FM Del Mate (San Miguel de Tucumán, Tucumán).
Para seguir leyendo de la Cooperativa Agrícola Ganadera Calibui Ltda.
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.