La Cooperativa de Trabajo Agroindustrial Tilisarao Ltda. comenzó sus actividades en 2017 con la producción de verduras. A lo largo de estos años pasaron por muchas alegrías y tristezas, que los posicionó en un presente a destacar por los logros alcanzados. En una entrevista radial, el presidente de la entidad, Fabio Lucero contó más detalles.
El trabajo continuo y perseverante, fueron algunas de las características que destacó Lucero sobre la cooperativa. “Tenemos la felicidad y el honor de pertenecer al grupo de investigación Gespland, que lo lidera el doctor Adolfo Cazorla Montero, de la Universidad Politécnica de Madrid, quien nos visitó el año pasado y por lo cual la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) declaró a Tilisarao laboratorio vivo en Argentina y América Latina como ejemplo de inclusión social”, explicó el presidente de la entidad tilisareña.
La Cooperativa tiene tres ejes fundamentales: la soberanía alimentaria, el trabajo genuino y la verdadera inclusión social. “La inclusión social tiene que ser con trabajo, con dignidad. Este es el camino que debe tomar cada una de las regiones de Argentina, darle valor agregado en origen a los productos que aquí se elaboran, por eso decidimos crear este pequeño complejo productivo”, detalló.
La actividad principal es la producción y venta de verduras, luego tienen huevos, pollos parrilleros y ahora van a ampliar la producción con los derivados lácteos, en diversos tipos de quesos, manteca y crema. “Es leche pura, nuestros productos son muy apreciados, porque venimos trabajando con técnicos de diversas universidades”, aseguró. La Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de La Plata, la Universidad Nacional de San Luis, la Universidad Católica de Cuyo y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
En un párrafo especial destacó el acompañamiento del INTA desde sus comienzos y continúan aportando con un licenciado en la Economía para que les asesora sobre la administración cooperativa, además de los ingenieros agrónomos.
“Mis compañeros confían en mí, tengo muy claro adónde quiero ir con la cooperativa, a pesar de los malos momentos que nos toca atravesar, armamos un equipo bastante competitivo”, sostuvo Lucero. La Cooperativa Tilisarao forma parte de la Federación de Cooperativas Federales (Fecofe) y de la Federación de Organizaciones de la Agricultura Familiar y Campesina (FONAF).
El trabajo que la Cooperativa de Tilisarao refuerza es porque creen en el asociativismo como una de las herramientas que contribuye al desarrollo de las regiones de nuestro país. Como complemento a esto, Lucero añadió que también hay que abrirse socialmente, por eso eligieron firmar convenios con las escuelas.
“Elegimos llegar adonde se alberga el saber, el aprendizaje, tenemos convenios con escuelas primarias, secundarias y universidades. Todos concluyen en esta cooperativa para discutir futuro, los que peinamos canas, los que son más chicos y las generaciones que vienen. Queremos brindar un espacio para soñar un futuro mejor”, definió.
“Nuestra querida Argentina está herida de muerte, salvémosla. Vivimos momentos muy complejos, muy difíciles y entre todos la vamos a sacar adelante, a no aflojar, hermano”, concluyó.
Tilisarao en lengua quichua quiere decir tierra del maíz salvaje. “Nacimos por una necesidad laboral y con ayuda de algunos amigos, nos juntamos y armamos la cooperativa de trabajo agroindustrial, allá por la mitad del 2017 aproximadamente”, recordó Lucero.
A partir de ahí, continuaron los trabajos mientras realizaban las presentaciones correspondientes para ser autorizados. En 2019 recibieron la personería jurídica. “En el 2018 hubo una caída de piedras grande, que nos dejó sin producción y tuvimos que reiniciar, en el 2019 teníamos una producción medianamente consolidada y viene la pandemia, de nuevo nos quedamos sin nada. Ya era fuerza de voluntad los que se querían quedar, porque muchas veces las necesidades son más fuertes que las ganas y la perseverancia de armar esto”, reconoció.
En mayo del 2020 reciben del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) un subsidio para construir subir los primeros seis invernáculos de la cooperativa. El proyecto se llamó Producción Hortícola Bajo Cubierta en el periurbano de Tilisarao, en el noreste de la provincia de San Luis y que pudieron terminar de concretarlo en el 2021. “Nunca bajamos la guardia y seguimos trabajando con mayor empeño para vencer todos los obstáculos que se ponían en el camino”, definió Lucero.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en el programa Entre amigos, en AgenHoy Radio (Florencio Varela, Buenos Aires).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.