Gestionan aportes para el sector productivo

Las inversiones se destinarán al desarrollo de la cadena de valor de yerba mate y de té, y al fortalecimiento de corredores productivos, cárnicos y lácteos del norte y sur de la provincia misionera.
Saberes transmitidos de generación en generación

La muestra de venta y exposición Los Toldos llega al Mercado Artesanal, incluyó artesanías y productos ancestrales de origen campesino e indígena kolla, con influencia chapaca y guaraní.
Se constituyen como un pilar de la economía social

Se realizó el 2º Foro para la Integración de la Economía Social de La Pampa, organizado por la Federación Pampeana de Cooperativas Eléctricas y la Federación de Mutualidades de la provincia. Concurrieron más de 100 dirigentes y autoridades.
Manos emprendedoras

Preparación de comidas, delantales, especias, mates, cuchillos y hasta parrillas, entre otros rubros, son algunos de los bienes y servicios que ofrecen, en el distrito bonaerense de Lomas de Zamora.
Potencian el valor de la producción local

Un almacén gestionado colectivamente en la localidad riojana de Vinchina, se fundó sobre una de las enseñanzas que dejó la pandemia: volver a producir y consumir lo propio.
Expanden su presencia en el mercado internacional

La capacitación, denominada Inteligencia comercial y primeros pasos en la exportación, se realizó en primer término en el Club de Emprendedores, y posteriormente en la Sala de Conferencias de Silicon Misiones.
Las emprendedoras, protegidas

La iniciativa Mejor con Seguros expone una serie de productos que responden a las necesidades específicas de la mujer y el fomento de la cultura y conciencia aseguradora en la sociedad.
Producen alimentos, lo venden sin dinero y son ejemplo argentino a nivel mundial

El canal de ventas principal de La Crisálida son los bolsones de verduras que se arman una vez por mes con la participación de productores de diferentes lugares como San Francisco, Nogolí, Alem, Candelaria y Luján. También venden a mayoristas, como almacenes y rotiserías, y articulan con organizaciones sociales.
Demandan políticas públicas para el trabajo autogestionado

Más allá de las medidas de coyuntura que se anuncian desde el Ministerio de Economía, que excluyen a ciertos sectores con ingresos económicos bajos, la solicitada apunta a medidas planificadas de largo alcance.
Informe semanal 25-09-2023 (parte I – II – III – IV)

Entrega radial para reproducir de manera gratuita en emisoras y otros medios de comunicación.
“Entendimos que unidos podíamos mejorar nuestra calidad de vida”

Emprendimientos textiles se unieron para producir en una escala mayor, con el objetivo de poder dar respuestas a demandas de medianas empresas que individualmente no podían abastecer. Con el paso del tiempo, diversificaron su producción y generaron una marca propia: La Teodora Oficio de Campo.
“El desafío es grande, pero la oportunidad es igual de grande”

Están orientados hacia la producción, preparación y exportación de productos vegetales propios de la región. Se autodenominan pioneros en la reproducción de plantas de alcaparras variedad AR1, así como referentes y proveedores de plantines a nivel mundial.
Inauguran un crematorio en Villa del Rosario

La comunidad de esa localidad cordobesa y su región adyacente cuenta ahora con este servicio, que incrementa progresivamente su aceptación social para la disposición final de los restos de los seres queridos.
Ser puente de información, recursos y facilidades

Una iniciativa que nació desde una Casa de Estudios y que busca replicar y fomentar el modelo asociativista en diferentes localidades de la provincia. El Programa Salud y Economía Social desarrolla su curricula una mirada integral, de derechos y perspectiva de género.
Cuentan con nueva maquinaria para desarrollar su labor

Las inversiones permitirán aumentar la capacidad de producción de ladrillos y mejorar las condiciones laborales, como así también la calidad y homogeneidad del producto.
Reconocimiento a la participación en encuentros educativos

Con la venta de su producción en huerta y vivero, un grupo juvenil pudo costearse parte de su viaje a un congreso estudiantil que se realizó en Santiago del Estero.
Una ordenanza prohíbe la tracción a sangre equina

La noticia fue inicialmente bien recibida. El incumplimiento de los motovehículos acordados y las capacitaciones que deben recibir quienes trabajan en el reciclado, ponen en serio riesgo el sustento diario.
Aumenta la producción de mimbre

La plantación es el filtro verde de las aguas residuales domiciliarias de la capital pampeana. A pesar de una serie de hurtos y actos de vandalismo, la empresa proyecta mayor trabajo y oportunidades.
Llegar a la casa propia, de la mano del estado

Un grupo de vecinos y vecinas de Villa La Angostura se organizaron colectivamente para buscar soluciones a las necesidades individuales de vivienda. A través de una carta pública, expusieron sus argumentos.
Promueven la celeridad burocrática

A partir de la acreditación del municipio ante el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), el organismo nacional delega el permiso de certificación de firmas y de la totalidad de la documentación necesaria para la inscripción de las Cooperativas de Trabajo. Además, genera una significativa economía para la entidad por la gratuidad del trámite.
La memoria que nos une

Las personas mayores que residen en la capital pampeana cuentan con una oferta de capacitación acorde a la etapa de la vida que transitan.
Apoyo estatal para el inicio de actividades laborales

En la localidad cordillerana de Esquel, un emprendimiento integrado por mujeres recibió del gobierno provincial una motosierra, una desmalezadora, un generador, una carretilla y una tijera de podar.
Hablar de asociativismo en el sudoeste bonaerense

El 2º Foro Provincial de Cooperativas en Marcha es una iniciativa provincial que apunta a construir horizontes comunes que respondan a las necesidades del movimiento cooperativo. Está convocado para el 26 de septiembre en Bahía Blanca.
Lanzan un podcast para recorrer las principales tendencias tecnológicas

Se trata de una hoja de ruta de las tecnologías que aplican prestatarias de servicios públicos en Argentina.
Informe semanal 18-09-2023 (parte I – II – III – IV)

Entrega radial para reproducir de manera gratuita en emisoras y otros medios de comunicación.
Nuevas prestaciones de servicio eléctrico

A partir del trabajo en conjunto con la Municipalidad de Neuquén, se inauguró una obra que dará electricidad a 268 familias.
Llegó la hora de sacar todo afuera

Un espacio de feria donde se compartieron productos artesanales y producciones culturales, se complementó con la realización de talleres artísticos a cielo abierto, en la capital santafesina.
Paraná inauguró su despensa de productos agroecológicos

El espacio asociativo Tierra de Vida comenzó a desarrollarse en 2021 con la asistencia y capacitación del municipio local. Ofrecerá producción de emprendimientos locales y huertas comunitarias.
La lucha por el derecho al trabajo

Ante la inminente quiebra de una empresa y la liquidación de los bienes, la estrategia de supervivencia es la organización, la recuperación autogestiva y el sostenimiento de los puestos de trabajo.
Participaron de un conversatorio sobre cine comunitario y formas de organización

¿De qué maneras se sustenta el cine comunitario actualmente en nuestro país? Ese fue uno de los ejes de la actividad organizada por la Red Argentina de Cine Comunitario para pensar la sustentabilidad del sector.
Organizan la segunda edición de la Feria del Libro de Bahía Blanca

Con más de doscientas inscripciones en las categorías proyectos y stands, apuntan a multiplicar las voces y generar un espacio de intercambio y aprendizaje.
“Somos profesionales de la educación y salud que nos dedicamos a la rehabilitación de niños y niñas con capacidades diferentes”

Bajo el paradigma de la innovación y vanguardia educativa, ponen el foco en la infancia que necesita de cuidados especiales. Fabrican juguetes didácticos adaptados.
Una agricultura sin químicos que promueve el desarrollo sustentable

Asumen el desafío de cambiar la matriz productiva impulsando la producción agroecológica. Para ello es central desarmar el estereotipo de hacer monocultivo, generando policultivos, agroecosistemas y diversificando las chacras.
Advierten sobre estafas por WhatsApp

La modalidad es el envío de mensajes falsos con avisos de cortes programados, que realizarían empresas prestatarias de servicios públicos, para de esta manera intentar robar información personal. Ante la recepción de un mensaje de un contacto no oficial, se debe evitar mantener intercambios de mensajes.
Lanzan un relevamiento sobre alojamientos turísticos de Villa de Merlo

En una nota dirigida a hoteles, cabañas y alojamientos de Villa de Merlo, la empresa prestataria del servicio advirtió que hará relevamientos para detectar fugas y conexiones clandestinas en esos establecimientos, con el fin de asegurar condiciones equitativas para todos los emprendimientos.
Construyen lazos territoriales con la comunicación como herramienta

Es un colectivo juvenil que trabaja en áreas tales como diseño de marca, sistemas de identidad visual y campañas de comunicación institucional.
Representaron al sector apícola en un encuentro internacional

El objetivo principal fue posicionar, dentro de la oferta exportable argentina, un producto único como es la miel de azahar de limón, que además cuenta con el sello de agregado de valor de Indicación Geográfica.
La producción frutihortícola, directa al público consumidor

A galpón lleno y con un significativo volumen de ventas en plena inauguración, quedó habilitada formalmente la Feria del Corredor Productivo Rionegrino en la localidad rionegrina de General Roca, que atenderá de lunes a sábado.
Inauguraron una planta empaquetadora de cebollas

Con una inversión estatal de 80 millones de pesos, los galpones están equipados con una máquina clasificadora, que incluye una cinta transportadora de carga, y que tendrá un rendimiento de preparación de entre 700 y 750 bolsas de cebollas por hora, para exportación.
Recolectarán aceite usado para su uso en la elaboración de biodiesel

Estos residuos domiciliarios y de empresas gastronómicas se convertirán así en combustible de segunda generación, evitando de esta manera que su desecho ocasione la contaminación de aguas y suelos.