“Estamos financiando la obra pública del Estado”

Realizan asfaltos, gasoductos y refacciones hospitalarias en cinco ciudades, sin recibir los pagos en plazo. La situación obliga a financiar materiales y salarios con créditos mutuales, asumiendo pérdidas del 20% por cheques rebotados.

Proyectan nuevos espacios de inclusión para personas liberadas

Tras recibir financiamiento estatal, construyen un segundo piso en su planta para incorporar producción de indumentaria. El espacio mejorará las condiciones laborales de mujeres que ya confeccionan mochilas y ropa interior, diversificando su actividad económica.

Elaboran sprays orales y cremas terapéuticas a base de miel

Un grupo de apicultores en La Picada desarrolla productos innovadores, aprovechando derivados de las colmenas. En su trabajo en conjunto con instituciones académicas para validar sus beneficios, denuncian que el uso de pesticidas como el glifosato desorienta a las abejas, impidiendo que regresen a sus colmenas.

Fortalecen su rol comunitario y proyectan crecimiento

Lo que comenzó como una respuesta local a la falta de electricidad, se transformó en una empresa social que ofrece múltiples servicios esenciales: energía, agua potable, banco ortopédico, banco de sangre, servicio de sepelio, cementerio parque y biblioteca.

Una escuela que educa para la vida

Hoy, con más de 80 trabajadores y trabajadoras y cerca de 300 estudiantes, sigue fiel a su legado de más de 50 años, apostando por una pedagogía transformadora que pone en el centro la voz de niños y niñas, el trabajo horizontal y la construcción colectiva del saber.

Publicaciones para compartir al 30-07-25

El Portal de las Cooperativas pone a disposición de medios de comunicación y de cooperativistas publicaciones generadas por su equipo de periodistas, para su libre reproducción. El material se generó a partir de entrevistas radiales realizadas por periodistas de radios de todo el país, a quienes agradecemos su predisposición y voluntad de construir colectivamente este relato que culmina en el altar de la solidaridad.

Taller textil salteño organiza producción en cadena

Costureras salteñas fabrican ropa de trabajo para tabacaleros en taller municipal. Con ocho integrantes, producen prendas bajo contrato anual con la Cámara del sector, asegurándose un ingreso económico previsible.

Restaurante autogestionado emplea jóvenes desde hace 20 años

Un local gastronómico ubicado en el barrio porteño de Flores, ofrece primera experiencia laboral a vecinas y vecinos, combinando servicio de comidas con delivery. Más que un trabajo, sus integrantes lo consideran un proyecto de vida basado en equidad y dignidad.

Luchan por el reconocimiento del trabajo reciclador

Sostiene desde 2010 una pelea diaria por visibilizar su labor como prestadores de servicios ambientales. Entre la precariedad económica, el bajo precio del cartón y la falta de maquinaria, resisten y buscan alianzas estratégicas para dignificar su trabajo y garantizar un ingreso justo a las 50 familias que integran la organización.

Fabrican herramientas y muebles para su comunidad

Un grupo de herreros y carpinteros produce elementos de construcción y mobiliario urbano en Rosario del Tala. Venden a vecinos y reciben encargos del municipio y hospital. Necesitan un local propio para almacenar materiales y herramientas.

Artistas fomentan un espacio multicultural con identidad pampeana

Un colectivo de cerámica, música y teatro se organizó para el dictado de talleres, y la organización de eventos y galerías. Con seis integrantes, representan a grupos más amplios. Buscan mantenerse en un contexto desfavorable, con apoyo del gobierno provincial.

De juntar latas en el basural a liderar la recolección diferenciada

Lo que comenzó como una respuesta desesperada ante la falta de empleo en la localidad bonaerense de Lincoln, hoy se convirtió en una empresa consolidada que no solo brinda un servicio ambiental fundamental, sino que además genera oportunidades laborales para 18 familias.

Transforman el presente con raíces familiares

En el corazón de los Valles Templados jujeños, un grupo de hijos e hijas de pequeños productores rurales decidió continuar el legado de sus mayores. Con fuerte identidad territorial y una clara apuesta al valor agregado, se abren paso en el desafiante escenario de la agricultura familiar en el norte del país.

Planifican envasar agua potable para ampliar sus servicios

Con más de tres décadas de trayectoria en la localidad rionegrina de Chimpay, nacieron para brindar telefonía fija a sus vecinos, pero supieron adaptarse frente a los cambios tecnológicos y las nuevas necesidades de su comunidad. Hoy, con servicios de agua potable, cloacas e internet, llega a casi la totalidad de los hogares de la ciudad.

La idea agroecológica que revitalizó un pequeño pueblo serrano

Transformaron el abandono de las quintas en una fuente de trabajo y producción artesanal. Elaboran vinos, dulces, aceitunas y frutos secos, generando arraigo y movimiento económico local. Una experiencia de organización comunitaria que devolvió vida y futuro a su pueblo.

Trabajo textil con memoria y compromiso social

Con 14 años de trayectoria, esta organización de Las Heras lleva el nombre de una mujer víctima de femicidio como símbolo de lucha contra la violencia de género, promoviendo la organización colectiva frente a las dificultades del mercado laboral y el desfinanciamiento estatal.

Financiarán proyectos de hasta cuatro millones de pesos

Cooperativas de San Luis podrán acceder a un aporte no reintegrable con el programa de Promoción y Desarrollo, destinado a planes de inversión en bienes, mejoras o servicios. Los solicitantes deben estar al día con sus obligaciones legales y brindar capacitaciones a sus integrantes.

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.