Mieles del monte nativo competirán en el mercado internacional con sello de calidad

Frente a la caída de precios por la competencia china, apicultores impulsan un producto con denominación geográfica. El objetivo es diferenciarse con un alimento natural, promocionando sus variedades autóctonas y su proceso de elaboración con trazabilidad.
Vecinos de Los Menucos tendrán ambulancia para traslados rurales

Un nuevo servicio de transporte médico unirá las zonas alejadas con el centro urbano, mejorando la atención en emergencias, y cubrir un vacío en el acceso a la salud. Actualmente, se realizan las gestiones finales y adecuaciones del vehículo.
“Estamos financiando la obra pública del Estado”

Realizan asfaltos, gasoductos y refacciones hospitalarias en cinco ciudades, sin recibir los pagos en plazo. La situación obliga a financiar materiales y salarios con créditos mutuales, asumiendo pérdidas del 20% por cheques rebotados.
Fomentarán la separación de residuos en escuelas y empresas con talleres educativos

Mediante charlas prácticas, instructores enseñan técnicas para clasificar desechos domiciliarios en Mar del Plata. La iniciativa apunta a crear conciencia desde edades tempranas, aunque admiten que el alcance aún es limitado frente a la magnitud del desafío urbano.
Proyectan nuevos espacios de inclusión para personas liberadas

Tras recibir financiamiento estatal, construyen un segundo piso en su planta para incorporar producción de indumentaria. El espacio mejorará las condiciones laborales de mujeres que ya confeccionan mochilas y ropa interior, diversificando su actividad económica.
Libros con enfoque feminista y LGTBI+ ganan espacio en ferias y librerías alternativas”

Desde hace 17 años, se convirtieron en un faro editorial para quienes buscan otras voces, otras narrativas y otras formas de organización. Publican libros que no se encuentran en grandes cadenas y defienden el trabajo asociado como una apuesta política, cultural y económica.
Elaboran sprays orales y cremas terapéuticas a base de miel

Un grupo de apicultores en La Picada desarrolla productos innovadores, aprovechando derivados de las colmenas. En su trabajo en conjunto con instituciones académicas para validar sus beneficios, denuncian que el uso de pesticidas como el glifosato desorienta a las abejas, impidiendo que regresen a sus colmenas.
Instalarán cámaras de seguridad tras la llegada de la fibra óptica

La localidad pampeana de Falucho pasará de un promedio de 7 megas a velocidades 25 veces mayores. Las instalaciones comenzarán en breve, incluyendo mejoras en la comisaría y el centro de salud. La obra forma parte de un plan provincial de conectividad.
Cien familias construyen un proyecto que apuesta al trabajo y al desarrollo local

Hace un año reabrieron un frigorífico inactivo durante 17 años en la localidad bonaerense de Merlo y ya amplió en un 40% el número de trabajadores de forma indirecta. Su objetivo es seguir creciendo en capacidad productiva y en oportunidades laborales.
Informe semanal 04-08-2025 (5 podcasts)

Edición 213 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Proponen tarifas diferenciadas para residentes en estacionamientos públicos

Proponen modificar el esquema de cobro actual, donde solo el 20% paga el servicio. Plantean beneficios para locales y personas con discapacidad, manteniendo asistencia presencial para resolver inconvenientes en el momento.
Familias agrícolas gestionan mercado propio para vender verduras sin intermediarios

Tras dos años de trámites de habilitación, productores puntanos y mendocinos lograron establecer un espacio de venta directa al público. El 80% de sus cultivos son orgánicos, respondiendo a la demanda de clientes con necesidades alimenticias específicas.
Fortalecen su rol comunitario y proyectan crecimiento

Lo que comenzó como una respuesta local a la falta de electricidad, se transformó en una empresa social que ofrece múltiples servicios esenciales: energía, agua potable, banco ortopédico, banco de sangre, servicio de sepelio, cementerio parque y biblioteca.
Advierten sobre la crisis de la industria textil y los despidos masivos

La industria local no puede competir con precios internacionales, lo que ya generó 10.000 despidos a nivel nacional. Una fábrica en Reconquista redujo horas laborales y enfrenta problemas para cumplir con pagos.
Capacitan a jóvenes en apicultura dentro de escuela agraria en Zárate

Desarrollan talleres prácticos para estudiantes como parte de su formación técnica. La iniciativa busca fomentar el oficio apícola entre las nuevas generaciones, combinando enseñanza teórica con experiencia directa en colmenas.
Tres grupos productivos unieron fuerzas para crear marca regional de calzado

Buscan competir en el mercado local con productos de calidad mediante una alianza estratégica. La iniciativa combina capacidades logísticas y de confección para optimizar recursos y ampliar su comercialización.
Una escuela que educa para la vida

Hoy, con más de 80 trabajadores y trabajadoras y cerca de 300 estudiantes, sigue fiel a su legado de más de 50 años, apostando por una pedagogía transformadora que pone en el centro la voz de niños y niñas, el trabajo horizontal y la construcción colectiva del saber.
Desarrollaron sistema de envasado oscuro para conservar propiedades medicinales

Reemplazaron los paquetes transparentes por cajas que protegen mejor las hierbas de los efectos de la luz. La innovación acompaña su producción de más de 50 variedades que comercializan online y en almacenes naturales.
Cultivan pimiento trompa de elefante a 3.200 metros de altura

La variedad alargada se destaca por su aroma y sabor intenso, resultado de las condiciones climáticas y del suelo de la zona. Cada año seleccionan las mejores semillas para mantener la calidad genética.
Construyeron 20 viviendas familiares tras 14 años de trabajo colectivo

Un grupo de familias logró edificar sus casas mediante un sistema de ayuda mutua, superando cambios políticos y la pandemia. El proyecto incluyó primero un salón comunitario que sirvió como vivienda transitoria durante nueve años.
Publicaciones para compartir al 30-07-25

El Portal de las Cooperativas pone a disposición de medios de comunicación y de cooperativistas publicaciones generadas por su equipo de periodistas, para su libre reproducción. El material se generó a partir de entrevistas radiales realizadas por periodistas de radios de todo el país, a quienes agradecemos su predisposición y voluntad de construir colectivamente este relato que culmina en el altar de la solidaridad.
Taller textil salteño organiza producción en cadena

Costureras salteñas fabrican ropa de trabajo para tabacaleros en taller municipal. Con ocho integrantes, producen prendas bajo contrato anual con la Cámara del sector, asegurándose un ingreso económico previsible.
Productores frutales reactivan cultivos en el Alto Valle tras crisis sectorial

Ante la caída productiva, implementaron un plan de renovación de plantas que logró estabilizar la cosecha en tres años. Exportan jugos concentrados principalmente a Estados Unidos, complementando con mercados sudamericanos para equilibrar fluctuaciones.
Restaurante autogestionado emplea jóvenes desde hace 20 años

Un local gastronómico ubicado en el barrio porteño de Flores, ofrece primera experiencia laboral a vecinas y vecinos, combinando servicio de comidas con delivery. Más que un trabajo, sus integrantes lo consideran un proyecto de vida basado en equidad y dignidad.
Luchan por el reconocimiento del trabajo reciclador

Sostiene desde 2010 una pelea diaria por visibilizar su labor como prestadores de servicios ambientales. Entre la precariedad económica, el bajo precio del cartón y la falta de maquinaria, resisten y buscan alianzas estratégicas para dignificar su trabajo y garantizar un ingreso justo a las 50 familias que integran la organización.
Colectivo santiagueño impulsa canal de streaming con identidad local

Vostok Media nació en pandemia como radio y hoy transmite programas sobre folclore y memoria regional. Junto a un centro cultural activo, combinan producción audiovisual con eventos comunitarios, sostenidos por un modelo de trabajo horizontal.
Fabrican herramientas y muebles para su comunidad

Un grupo de herreros y carpinteros produce elementos de construcción y mobiliario urbano en Rosario del Tala. Venden a vecinos y reciben encargos del municipio y hospital. Necesitan un local propio para almacenar materiales y herramientas.
Artistas fomentan un espacio multicultural con identidad pampeana

Un colectivo de cerámica, música y teatro se organizó para el dictado de talleres, y la organización de eventos y galerías. Con seis integrantes, representan a grupos más amplios. Buscan mantenerse en un contexto desfavorable, con apoyo del gobierno provincial.
Lanzaron proyecto para vender miel fraccionada con certificación de origen

Productores apícolas mendocinos implementarán un sistema de trazabilidad botánica y genómica para garantizar autenticidad. La iniciativa, apoyada por INTA y Senasa, busca combatir la adulteración de mieles en el mercado internacional y mejorar la rentabilidad local.
Inauguraron sede propia para atención clínica y talleres terapéuticos

Tras 13 años de trabajo ambulatorio, adquirieron un espacio físico para consultorios y talleres. El lugar permite brindar una atención más personalizada a pacientes con diversas problemáticas de salud mental y sus familias.
Digitalizaron pagos y trámites para mejorar la eficiencia

Implementaron sistemas online pioneros en la región para agilizar gestiones. La medida permitió ordenar procesos administrativos y optimizar la atención en localidades rurales sin alternativas de acceso.
De juntar latas en el basural a liderar la recolección diferenciada

Lo que comenzó como una respuesta desesperada ante la falta de empleo en la localidad bonaerense de Lincoln, hoy se convirtió en una empresa consolidada que no solo brinda un servicio ambiental fundamental, sino que además genera oportunidades laborales para 18 familias.
Transforman el presente con raíces familiares

En el corazón de los Valles Templados jujeños, un grupo de hijos e hijas de pequeños productores rurales decidió continuar el legado de sus mayores. Con fuerte identidad territorial y una clara apuesta al valor agregado, se abren paso en el desafiante escenario de la agricultura familiar en el norte del país.
Planifican envasar agua potable para ampliar sus servicios

Con más de tres décadas de trayectoria en la localidad rionegrina de Chimpay, nacieron para brindar telefonía fija a sus vecinos, pero supieron adaptarse frente a los cambios tecnológicos y las nuevas necesidades de su comunidad. Hoy, con servicios de agua potable, cloacas e internet, llega a casi la totalidad de los hogares de la ciudad.
La idea agroecológica que revitalizó un pequeño pueblo serrano

Transformaron el abandono de las quintas en una fuente de trabajo y producción artesanal. Elaboran vinos, dulces, aceitunas y frutos secos, generando arraigo y movimiento económico local. Una experiencia de organización comunitaria que devolvió vida y futuro a su pueblo.
Trabajo textil con memoria y compromiso social

Con 14 años de trayectoria, esta organización de Las Heras lleva el nombre de una mujer víctima de femicidio como símbolo de lucha contra la violencia de género, promoviendo la organización colectiva frente a las dificultades del mercado laboral y el desfinanciamiento estatal.
Financiarán proyectos de hasta cuatro millones de pesos

Cooperativas de San Luis podrán acceder a un aporte no reintegrable con el programa de Promoción y Desarrollo, destinado a planes de inversión en bienes, mejoras o servicios. Los solicitantes deben estar al día con sus obligaciones legales y brindar capacitaciones a sus integrantes.
Diversificaron cultivos para optimizar la comercialización hortícola

Nacidos en 2001 a partir de la necesidad de mejorar la venta de sus productos, se convirtieron en un actor clave para el desarrollo de la horticultura en el departamento de Bella Vista y zonas vecinas de Corrientes.
Instalaron red de fibra óptica en Catriel para competir en servicios digitales

Tras un acuerdo con el municipio, implementaron esta tecnología en 2018, superando limitaciones económicas. La mejora les permitió ofrecer internet de alta velocidad y televisión, enfrentando el desafío de competir con grandes empresas nacionales en el mercado local.
“Estamos convencidos que los alimentos en Argentina tienen que ser producidos por empresas nuestras”

Impulsan alimentos elaborados localmente, priorizando identidad regional y trabajo comunitario. Aunque reconocen costos más altos, apuestan a fortalecer la producción nacional con técnicas tradicionales. El objetivo es desarrollar un modelo sostenible que valore la calidad sobre el precio más bajo.