Curtido artesanal y producción colectiva para fortalecer una identidad regional

Desde hace más de una década, un grupo de artesanos y artesanas trabaja para aprovechar una materia prima históricamente desperdiciada en su región: los cueros caprinos.
Promueven el saneamiento del ambiente con soluciones naturales

En medio de un escenario marcado por sequías, inundaciones, uso intensivo de agroquímicos y focos de incendio, decidieron tomar cartas en el asunto. Llevan adelante servicios agroecológicos y permaculturales, con foco en el saneamiento natural y la reforestación como ejes de su trabajo territorial.
Llevan atención médica especializada a comunidad rural aislada

Transformaron una casa en centro de salud con consultorios para oftalmología, pediatría y psicología. Así evitan que los 2.200 habitantes de Orense tengan que viajar 70 km para diversos tratamientos. Incluyen atención social para quienes no pueden pagar.
Pelean por sostener su frigorífico y abrirse a nuevos mercados

Nacida en 2012 en Entre Ríos, se convirtió en una referencia en la faena de carne ovina. Pese a los golpes de la pandemia y las dificultades económicas, en 2024 lograron certificar para tráfico federal, permitiéndoles comercializar sus productos fuera de la provincia.
Implementan plan de seguridad laboral

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos impulsa la Escuela de Seguridad Eléctrica, que incluye un programa integral orientado a reducir accidentes laborales y garantizar condiciones seguras en tareas de mantenimiento de redes de media tensión. Además de la entrega de elementos de protección homologados, la iniciativa incluye capacitaciones teórico-prácticas sobre protocolos de trabajo sin […]
Apuestan al teatro, la infancia y el trabajo colectivo

Nacida en Bariloche en 2014 como productora independiente, el objetivo inicial fue acercar propuestas culturales y artísticas a la infancia, en un contexto en el que este tipo de espectáculos escaseaba en la región. A partir de talleres, lecturas de cuentos y actividades recreativas, sostienen un modelo de trabajo autogestivo y con perspectiva inclusiva.
Crean fábrica láctea artesanal con sello comunitario

Tres mujeres rurales lideran un proyecto que evita intermediarios: desde la recolección hasta la venta de lácteos. Con apoyo municipal, ya suman tres puntos de venta y planean crecer manteniendo métodos tradicionales sin perder autenticidad.
Reposicionan producción de alfajores en circuito turístico

Establecieron puntos de comercialización diversificados mediante ferias barriales y entregas programadas. Esta estrategia complementa el local físico en el barrio porteño de La Boca, permitiendo llegar a nuevos clientes mientras sortean desafíos de accesibilidad en el espacio alquilado.
Alquileres temporarios desplazan a residentes en Villa La Angostura

La falta de regulación y la alta demanda turística encarecen los alquileres, con precios desde $ 600.000 para un monoambiente. Los contratos, que no superan la extensión de un año, generan inestabilidad en una localidad donde la vivienda permanente se vuelve inaccesible.
Elaboran galletitas premium con azúcar misionero de alta calidad

Producido de manera sustentable, este endulzante conserva vitaminas y minerales, potenciando alimentos saludables con sello de excelencia. Su inclusión en recetas gourmet responde a tendencias de consumo responsable, consolidando a Misiones como región proveedora de ingredientes naturales de primera calidad.
Adaptan producción para resistir crisis en la industria textil

Ante la caída de ventas, optimizan los recursos activando maquinaria solo cuando es necesario, y evitando así gastos fijos. Combaten la confusión por imitaciones de su marca, reafirmando su identidad y estándares de fabricación local.
Logran sello de calidad para cerezas patagónicas

La denominación de origen reconoce las cualidades únicas de la cereza de Los Antiguos, resultado de su microclima y técnicas de cultivo especializadas. Productores e investigadores destacan su dulzor, firmeza y color, claves para su posicionamiento en mercados locales e internacionales.
Anisacate estrenará el primer dispositivo de una red eléctrica inteligente para el campo

Los nuevos reconectadores trifásicos cuentan con capacidad de detección automática de fallas y reconexión remota, lo que reducirá significativamente la duración de los cortes. Esta tecnología opera en condiciones climáticas extremas y almacena datos para su monitoreo constante.
Diversifican su producción con materiales reciclados

Ante las dificultades en el rubro del calzado, incorporaron el reciclaje de plásticos y de bolsas de alimento para mascotas, transformándolos en carteras y bolsos. Esta innovación les permitió sostener el empleo de 16 familias.
Instalarán paneles solares en sede gremial

La inversión supera los 100 millones de pesos y forma parte de un proyecto de energía renovable que permitirá generar electricidad limpia y reducir costos operativos.
Abordan problemáticas sociales a través de literatura infantil innovadora

La editorial publica ficción que aborda temáticas sociales y políticas para jóvenes lectores, incluyendo una novela gráfica y obras de diversos autores en 2025. Su catálogo explora desde crisis históricas hasta el desarrollo de la imaginación como herramienta transformadora.
Comodoro Rivadavia cierra acuerdo para sanear deuda millonaria con Cammesa

La empresa prestataria local logró un plan de pago a 6 años, con tasa preferencial y un año de gracia. El esquema garantiza sostenibilidad financiera, con cuotas mensuales de 610 millones de pesos, cerrando así una obligación acumulada por desajustes tarifarios previos.
Escuela de artesanía impulsa el trabajo de mujeres en el curtido natural

Mujeres rurales aprenden a teñir cueros con tintes como mosto de Malbec orgánico, y, con técnicas ancestrales, producen artículos únicos. Próximamente incorporarán maquinaria para optimizar su trabajo, lo que potenciará oportunidades económicas y visibilidad en ferias artesanales.
Amplían la oferta con sabores regionales

Incorporaron mermeladas de durazno, arándano, higo y frutilla, respondiendo a la demanda de consumidores. Producen principalmente dulces de batata, membrillo y chocolate, evaluando cada innovación para asegurar su viabilidad en el mercado.
Inauguraron un moderno centro de salud en Calchín

El establecimiento médico de mediana complejidad contará con especialidades, internación y diagnóstico por imágenes. El acuerdo con el seguro provincial garantiza atención accesible sin traslados a otras localidades de mayor envergadura, reforzando la red sanitaria de la región.
Gestionan centro de reciclaje a partir de una iniciativa familiar

Procesan cartón, plásticos y metales en Jujuy, transformando residuos en materia prima para industrias nacionales. Pese a operar con equipamiento limitado, logran enviar camiones completos de materiales valorizados, aunque requieren maquinaria para optimizar el trabajo físico intensivo.
Instalarán medidores inteligentes con financiamiento estatal

Con una inversión estimada en 10 millones de pesos, se avanzará en la modernización de la infraestructura de medición, reemplazando los equipos tradicionales por tecnología más eficiente.
Implementan un sistema de nodos comunitarios para democratizar el acceso a alimentos

Organizan puntos de distribución en centros culturales, escuelas y clubes para que las familias accedan a productos agroecológicos. Este modelo combina venta directa con entrega domiciliaria, llegando a más de mil hogares mensualmente.
Crearon una alternativa habitacional accesible para docentes

En 1995, surgió como respuesta a la falta de créditos bancarios para trabajadores de la educación. Con 41 socios iniciales, ya han brindado soluciones habitacionales a casi dos mil afiliados, con cuotas ajustadas al salario docente y sin depender de la banca tradicional.
Desarrollan turismo comunitario con eje en patrimonio ferroviario

Un grupo de mujeres gestiona visitas guiadas y servicios gastronómicos vinculados al histórico tren La Trochita. Tras superar la paralización por pandemia y accidentes, retomaron actividades en la estación de Jacobacci, combinando atractivo turístico con preservación de la identidad local.
Implementan modelo de agricultura sostenible con comercialización directa

Comercializan alimentos sin agrotóxicos mediante puntos de venta semanales en la capital correntina, así como en el interior provincial. Coordinan precios justos entre productores y consumidores, promoviendo un modelo alternativo al sistema agroindustrial convencional. Actualmente, enfrentan desafíos por la caída en las ventas y aumento de costos.
Publicaciones para compartir al 10-06-25

El Portal de las Cooperativas pone a disposición de medios de comunicación y de cooperativistas publicaciones generadas por su equipo de periodistas, para su libre reproducción. El material se generó a partir de entrevistas radiales realizadas por periodistas de radios de todo el país, a quienes agradecemos su predisposición y voluntad de construir colectivamente este relato que culmina en el altar de la solidaridad.
Sostienen servicios clave para productores lecheros en contexto de concentración

En el área rural de Serrano proveen alimentos balanceados, recolección de leche y picado de forraje a 30 tambos activos. Frente a la reducción del sector, modernizaron su estructura administrativa y mantienen un supermercado comunitario, aunque enfrentan desafíos por competencia de cultivos agrícolas y falta de recambio generacional.
Consolidaron un proyecto educativo tras superar la precariedad inicial

Tras años de incertidumbre jurídica y dificultades económicas, lograron la titularidad definitiva del establecimiento. Hoy 55 trabajadores toman decisiones conjuntas para mantener una escuela que pasó de estar al borde del cierre a ser un referente educativo.
Diversifican actividades económicas para superar crisis postincendio

Tras perder cultivos y viviendas en 2021, integrantes desarrollaron simultáneamente construcción y fruticultura agroecológica, en la localidad chubutense de El Hoyo. Abastecen restaurantes locales con berries y participan en obras públicas, distribuyendo ingresos entre cuatro unidades familiares asociadas.
Se vinculan con realidades infantiles mediante el lenguaje de los títeres

Mediante funciones itinerantes en escuelas y jardines, este grupo promueve interacciones significativas a través de títeres, música y artes visuales. Su metodología prioriza lo emocional sobre lo racional, generando espacios seguros para la expresión infantil en Rosario.
Luchan por mantener vivo proyecto de reciclaje constructivo

Pese a la caída de la demanda y el alza de los costos, la empresa ambiental sigue transformando plásticos en materiales de construcción. Operan con personal mínimo, priorizando la recolección domiciliaria y pequeñas producciones para la venta local.
Tradición gastronómica española en el corazón porteño

A pasos de Avenida de Mayo, siguen sirviendo cazuelas, pescados y tortillas como hace años. Pese a los cambios en el mapa gastronómico local, insisten en técnicas y sabores que los distinguen.
Profesionalizan servicios para adultos mayores

El equipo, inicialmente formado por egresadas de un curso oficial, amplió su plantel y servicios. Con una continuidad organizacional de 13 años, enfrentan desafíos tales como trámites tributarios, una burocracia estatal creciente y la competencia con trabajadores no registrados en el sector de cuidados domiciliarios.
Conectan el campo al futuro de las telecomunicaciones

La entidad concretó uno de sus desafíos más ambiciosos: desplegar una red de fibra óptica rural, una inversión de 400 mil dólares que cubrió todo el sector agropecuario del partido de San Antonio de Areco, gracias al aporte extraordinario de sus socios.
Informe semanal 09-06-2025 (5 podcasts)

Edición 209 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Un legado geológico, en manos de la comunidad

Con una colección única de minerales, meteoritos y una maqueta interactiva sobre la evolución cordillerana, el Geomuseo de Piedras Patagónicas Eduardo Lucio se convirtió en un nuevo atractivo cultural y turístico de El Bolsón y la región.
Integran servicios públicos y comunicación en modelo autosustentable

Proveen electricidad, internet, cable y servicios sociales a 9.000 usuarios en Las Higueras, además de operar un canal local y espacios recreativos. Con 74 años de trayectoria, emplea a 30 personas y avanza en modernizar infraestructura, incluyendo 100 km de red eléctrica rural con tecnología actualizada.
Expanden la formación cultural con 30 talleres gratuitos

De iniciar con 5 talleres en 2018, hoy ofrecen formación en folklore, teatro y oficios para 300 participantes. Incluyen meriendas y acompañamiento pedagógico, priorizando acceso infantil con propuestas como la murga semanal para 50 niños.
De cómo los residuos urbanos pueden ser un motor económico

Ante la acumulación de residuos durante un paro municipal, surgió un proyecto que hoy gestiona desechos de forma eficiente en Pinamar y la región. Con maquinaria especializada, transforman desechos en recursos, trabajando con municipios y empresas bajo un modelo sostenible.