Por un Neuquén más iluminado y seguro

El trabajo se enmarca en el plan de recambio de luminarias en toda la ciudad capital que viene llevando adelante el estado municipal.
Sensa suma un nuevo nodo local y está disponible para Apple TV

Así suman nuevos dispositivos donde ver los contenidos en vivo y a demanda.
Avanzan en la ejecución de una obra necesaria para Gualeguaychú

La estación transformadora de 33 Kv brindará seguridad en materia de provisión de electricidad a una de las zonas de mayor crecimiento de la ciudad.
Argentina se posiciona en una clasificación económica mundial

En el ranking las diez cooperativas más grandes del mundo son alemanas, francesas, japonesas y surcoreanas.
Una celebración al aire libre, y con la belleza del paisaje patagónico

El Festival Hacedoras se llevó a cabo en Bariloche, en conjunto con la reconocida Fiesta Bresh.
Mala temporada producto de las heladas tardías

El gobierno nacional extendió la declaración de emergencia agropecuaria, ante la baja productividad por diversas causas, a saber, heladas, sequías, plagas o incendios.
Informe semanal 30-01-2023 (parte I – II – III – IV – V)

Entrega radial para reproducir de manera gratuita en emisoras y otros medios de comunicación.
“Queremos instalar debates, o participar de los debates sociales”

Una editorial recientemente constituida define su acción como parte de un ecosistema del libro, en el que comunidad lectora, librerías tradicionales y de nuevo tipo, autoras, traductoras, talleres de impresión, artistas y redes afectivas conforman una red interdependiente.
Brindan seguridad eléctrica a una barriada

Con la implementación de un plan de regulación dotarán de infraestructura para la prestación del servicio de distribución eléctrica, red de alumbrado público y pilares domiciliarios al barrio Toma Ferroviaria de la capital neuquina.
Cómo impactará en la tarifa de energía la segmentación en marcha

Las quitas de subsidios ya impactan en los precios finales que deben abonar las familias usuarias de los servicios públicos.
Iniciarán obras de servicios públicos

Mediante la realización de una red peatonal, la implantación de arbolado público y la instalación de equipamiento urbano en seis manzanas de Tandil, proponen reducir la brecha urbanística en esa localidad bonaerense.
Lanzan un observatorio para construir un mapa interactivo

Buscan geolocalizar a las organizaciones de la economía social.
Rechazan las políticas regulatorias de Enargas

Las reglas para el sector cambiaron con el macrismo en 2016 y significaron una caída del 45% en sus ingresos. Desde entonces nunca más se modificaron, con un perjuicio adicional: no los contempló la reglamentación de la ley que subsidia a las zonas frías.
Brindan créditos para fomentar la economía social

Los emprendimientos que recibieron la asistencia financiera tienen su residencia en Plottier, Neuquén capital, Centenario y Senillosa.
Piden conciencia, colaboración y compromiso en el uso del agua

Por decreto provincial y ante la emergencia hídrica prohíben en Villa de Merlo el llenado de piletas y el uso del agua con fines recreativos.
Prácticas sustentables en la generación, separación y tratamiento de residuos

La iniciativa incluye instancias de reflexión sobre su impacto y los beneficios que genera en el ambiente.
Créditos para tambos afectados por la sequía

La vicegobernadora Laura Stratta y el ministro de Economía Hugo Ballay presentaron la línea Fondagro Sector Lechero, que consiste en un programa de Aportes No Reintegrables para atender y mitigar la situación de pequeños y medianos productores tamberos.
Con la necesidad de mejorar la infraestructura

Las deficiencias en la prestación del servicio de agua potable domiciliario en la localidad de Rincón de Emilio requieren de la inversión provincial.
Diez años de trabajo y lucha

Durante los festejos recordaron sus inicios como empresa expropiada que luchó para recuperar el trabajo digno, y anunciaron el lanzamiento de una mutual.
Multiplican su producción hortícola y abastecen a verdulerías

En seis invernaderos producen más de 10 variedades de hortalizas, que comercializan en negocios barriales de Tilisarao.
Analizan un plan de acción y obras

Con nuevo equipamiento, proyectan tener un mejor servicio y seguridad en la localidad bonaerense de Balcarce.
Córdoba tiene su alfajor de peperina

Como parte del Proyecto Peperina, la golosina nació en Villa La Bolsa y fue acompañada por una organización de la economía social.
Buscan soluciones ante las dificultades del sector eléctrico

Ante posibles aumentos de tarifas en los servicios públicos, buscarán dar respuestas que beneficien a las comunidades del sudoeste bonaerense.
Inauguraron un Centro Asociativo Mutual Cooperativo en Villa Carlos Paz

Una proveeduría mayorista, una farmacia y centro médico, un ecoparque y venta de electrodomésticos son los proyectos que están en marcha tras la creación de las mutuales.
Una radio universitaria y cooperativa

El vínculo entre la Cooperativa CALF y la Universidad Nacional del Comahue sumará contenidos en materia de principios y valores, así como en materia de capacitación a través de la información.
Denuncian que el decreto 690 ha perjudicado al sector cooperativo TIC

Desde la Cooperativa Colsecor advierten “una sucesión de desaciertos en la aplicación práctica de las políticas” que se impulsan desde el Enacom.
Una labor inclusiva desde lo gráfico

Recibieron el premio Padentrano 2022, por su desempeño junto al equipo IncluCamco, que se dedica a talleres de inserción laboral para personas con discapacidad, brindando las herramientas necesarias para la formación del oficio gráfico.
Un recorrido por la historia local

A lo largo de 24 capítulos en formato audiovisual, igual cantidad de vecinos y vecinas de Río Gallegos contaron sus historias y brindaron un mensaje con la mirada puesta en el futuro.
Incentivan a emprendimientos vitivinícolas

La compra de un motocultivador, una mochila de arrastre y un cincel, con destino de uso comunitario, generó mejores condiciones en emprendimientos que recién se inician.
Avanza la transición energética hacia el sistema de gas natural

La medida abarcará a localidades de la Línea Sur rionegrina. Proyectan que las adecuaciones reglamentarias domiciliarias estén concluidas antes de la llegada de los meses de invierno.
Córdoba cuenta con un clúster de reciclado

La conformación de esta unidad de empresas medioambientales tiene como objetivos generar espacios de colaboración y participación del sector reciclador, desplegar acciones que fortalezcan la inclusión social de los recuperadores urbanos y generar empleos verdes.
Las mujeres se hicieron cargo de un parador de verano

En uno de los espacios verdes más concurridos durante estos meses se ofrece servicio de buffet, con bebidas bien frescas y la mejor atención.
Entregan la primera casa de un plan de viviendas

Hace más de diez años se conformó un grupo de trabajadores y trabajadores de la educación para buscar un terreno, comprarlo de manera colectiva y empezar a trabajar para hacer posible el sueño de la casa propia.
Contra el racismo y los crímenes de odio

Entidades sociales exigen justicia frente al crimen racial sufrido por Fernando Báez Sosa.
Destacan la tarea social y productiva de mujeres entrerrianas

Funcionarias de los estados nacional, provincial y municipal visitaron distintas experiencias asociativas que motorizan las economías familiares con perspectiva de género.
La economía social estará presente en la próxima edición de la Feria del Libro

El espacio institucional buscará visibilizar la participación del sector asociativo en el entramado editorial del país.
Crearon el Comité de Alerta Temprana de Catástrofes

Con el objetivo de trabajar en la respuesta ante fenómenos naturales y atender los problemas de prestación del servicio de energía eléctrica en esas situaciones.
Dictaron el curso de iniciación apícola

La iniciativa surge de la demanda del sector de generar mano de obra y ofrecer la posibilidad a las mujeres rurales de generar un oficio.
Los chivitos del norte neuquino ganan mercado consumidor

Los precios establecidos son resultado de un intercambio comercial sin intermediaciones, que generalmente incrementa excesivamente el valor del animal faenado.
Mayor presencia de mujeres en la producción de pescado

Una iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente en alianza con FAO de la que participó la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco como unidad ejecutora. Mayoría de mujeres, adultas, jefas de hogar, poco instruidas y con tradición familiar en el sector, entre las principales características.