“Cuanto más se conoce estas organizaciones más se las valora”

El presidente del INAES, Alexandre Roig, recorrió la sede de la Mutual Carlos Múgica en la capital cordobesa, y fue entrevistado en Radio La Ranchada.
Edificarán 36 viviendas por autoconstrucción

La donación de un lote por parte del gobierno municipal santafesino es el punto de partida para el cumplimiento de las familias que asumen el compromiso de aportar mano de obra para tareas de limpieza o de obra no calificada.
Realizarán un conversatorio sobre crisis climática y social

Bajo la consigna Asociativismo y Cooperativismo, una mirada de triple impacto. Crisis climática y social: planteamos una respuesta Humana y Ambiental, especialistas y profesionales harán su aporte en una actividad libre y gratuita.
Concretaron una idea que nació en 2016

Se formaliza la constitución de un entramado de empresas sociales que abarcan diferentes rubros de la producción y el trabajo.
La pelota no se mancha

Un grupo de jóvenes comenzaron hace unos años atrás limpiando un predio de su barrio para armar un potrero. Aprendieron a arreglar sus pelotas y, hoy las fabrican bajo estándares internacionales.
Una herramienta para promover el acceso a la justicia

Un convenio entre dos entidades establece servicios jurídicos con beneficios para la comunidad zarateña.
Llamas Patagónicas, un proyecto para abrigar hogares

Fabrican briquetas para ayudar a las familias que no cuentan con el servicio de gas en la localidad chubutense de Puerto Madryn. Utilizan papel, cartón y aserrín, que son picados a mano, para verificar que no haya nada de plástico.
Abrió un nuevo hipermercado en Villa María

“Trabajar en conjunto es posible y acompañar es un enorme desafío que hemos aceptado. En tiempos difíciles, encontrarán en nosotros el esfuerzo por aportar el precio justo y las mejores ofertas”, expresó Mónica Giambelluca.
Recibieron sus diplomas en emprendedurismo

Autoridades de la Universidad Nacional de San Luis y del Ministerio provincial de Producción presidieron la entrega de los certificados de finalización de la iniciativa educativa.
Instalarán más de 1.300 cámaras de seguridad en la capital neuquina

Se prevé que la implementación del nuevo sistema de videoseguridad se ejecutará en alrededor de 60 días.
Inauguran un taller textil en el centro integrador comunitario de Rafaela

Mujeres costureras de distintos barrios pusieron sus saberes en común y hoy ven realizado su sueño de contar con un espacio propio para la confección de prendas destinadas al programa Cadena de Valor Inclusivas, así como a la comercialización directa.
“Hay un universo educativo y cultural que creemos necesario ofrecer”

En un frigorífico bahiense que trabajadores y trabajadoras recuperaron hace casi 20 años, constituyeron un espacio educativo en el que integrantes de la comunidad local podrá finalizar sus estudios.
Se capacitaron en el marco de la Ley Micaela

Dirigentes sociales del norte pampeano asistieron a la actividad organizada de manera conjunta por la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad y la Subsecretaría de Cooperativas del Gobierno de La Pampa.
Reconocen el trabajo social en la prevención de adicciones

El Concejo Deliberante de la capital cordobesa hizo entrega de un aporte económico, destinado a mejoras edilicias en los espacios en que desarrollan sus actividades para enfrentar el consumo problemático de drogas.
350 trabajadoras de la energía eléctrica dijeron presente en Plottier

El Segundo Encuentro de Mujeres de la Energía Eléctrica, que se desarrolló en el predio de la Asociación de Trabajadores del Estado, contó con la palabra de referentes desde el ámbito de la política, del Derecho, de la Sociología, y de movimientos sociales y de Mujeres.
Avanzan en el plan de urbanización del Gran Resistencia

Consiste en la reubicación de 639 familias que viven en un sector en el que se construirá un barrio. Las primeras obras fueron liberar las trazas, generar calles, además de servir al sector con agua potable y electricidad.
Distribuyen beneficios en el sector agropecuario

Se trata de diez convenios de financiamiento para la constitución de fondos rotatorios que permitan el financiamiento para capital de trabajo a empresa productivas de las economías regionales.
“Es la unión de todos los talentos que, si trabajan juntos, siempre logran algo mejor”

La capacitación para docentes y autoridades educativas tiene como fin de promover el asociativismo y la participación de jóvenes en eventos nacionales.
30 años en la producción de yerba mate

Producen, procesan y envasan su propia marca. Además, cuentan con dos secaderos de última tecnología, cuatro líneas para el secado del té y un vivero forestal.
Entregaron kits de seguridad

En el marco de un plan para mejorar la eficiencia del mantenimiento en baja, media y alta tensión, las herramientas garantizan la realización de trabajos en instalaciones eléctricas acordes a la legislación vigente.
Incorporan tecnología para impulsar la producción de ladrillos cerámicos

El pirmer paso fue el montaje de un laboratorio para el análisis de muestras de arcillas. Próximamente, recibirán maquinarias para el proceso de molienda y moldeado.
El ex sanatorio Agos de Gualeguaychú, en buenas manos

El caso sienta un antecedente importante ya que logró la conformidad del 100% de los acreedores para levantar el estado de quiebra del centro hospitalario, que es gestionado por sus trabajadoras y trabajadores, que lo mantuvieron en funciones.
Capacitan a jóvenes que buscan su primer empleo

Un programa de formación municipal incluye, además, cinco líneas de acción destinadas a empresas y emprendimientos, según la instancia productiva en que se encuentren.
Brindan ayuda a una entidad escolar

Una batidora amasadora y cantidades importantes de azúcar, harina, aceite, tomate triturado, huevos, mermelada y leche, tendrán como destino la elaboración de alimentos para su comercialización con fines educativos y recreativos.
Un bar restó en Carlos Paz, con un servicio autogestionado

El Emperador es atendido por un grupo de personas con discapacidad, que encontró en la gastronomía una salida laboral genuina.
Una empresa recuperada lucha contra el desalojo

Una vez más la justicia falla a favor de quienes vaciaron una fábrica. Cincuenta trabajadoras y trabajadores que elaboran empanadas y pascualinas en el barrio porteño de Chacarita, ven peligrar su fuente laboral.
Innovan con la fabricación de mermelada de papa

Un proyecto de triple impacto -social, económico y ambiental-, surgido en 2019 en la Escuela de la Modalidad Primaria Adultos de Puerto Madryn, recibe asistencia de profesionales para superar las exigencias del Código Alimentario Argentino.
La tecnología, al servicio de las empresas aseguradoras

La iniciativa, que incluye instancias de capacitación y de financiamiento, apunta a mejorar las prestaciones en el mercado asegurador.
Presentan una guía colaborativa para la gestión cultural

Se trata de un documento que oficia como manual o instructivo para proyectos comunitarios que aspiren a constituirse como una cooperativa cultural. Cuenta con una versión digital, de acceso gratuito, disponible en la web.
Construirán 96 viviendas en San Pedro

Con una inversión de 1.300 millones de pesos por parte del gobierno bonaerense, las casas tendrán entre 56 y 58 metros cuadrados. El plazo de obra está estipulado en 12 meses.
Informe semanal 05-06-2023 (parte I – II – III – IV)

Entrega radial para reproducir de manera gratuita en emisoras y otros medios de comunicación.
Destacan la trazabilidad de los alimentos en las producciones primarias argentinas

En la visita que realizaron dirigentes nacionales a General Roca se pusieron en valor los procesos de comercialización de la fruta que llega a los mercados internacionales procedentes del alto valle rionegrino.
Juntaron 200 kilos de tapitas y se ganaron un viaje

Con una jornada que se desarrolló en el salón de usos múltiples del complejo turístico municipal de Saladas, concluyó el concurso para recolectar tapitas y así aportar al cuidado del medio ambiente y la concientización del alumnado de escuelas primarias y secundarias.
Presentan una nueva herramienta para optimizar su labor

A partir de la participación en licitaciones en el estado municipal, una empresa bonaerense adquirió maquinaria vial. De esta manera, amplían su proyecto productivo y dan respuesta al estado de los caminos rurales.
Comercializan productos orgánicos certificados

Realizan fraccionamiento de alimentos. De manera adicional, ofrecen la opción de adquirirlos a granel, por lo que el público se puede acercar con sus propios envases.
Siguen capacitando en el Proyecto Peperina

Familias de Achiras y Alpa Corral recibieron plantines de la especie, kits de herramientas y asesoramiento técnico para comenzar su emprendimiento.
Continúan a la espera de tener su propia sede

Celebraron los 18 años de servicios a la comunidad barilochense. El crecimiento de su matrícula -adolescentes y jóvenes con discapacidad- requiere de una urgente respuesta del estado provincial, que se dilata en el tiempo.
Desde la ruralidad autogestionan la energía eléctrica

Ante la falta de mantenimiento de las líneas y los problemas constantes de cortes en el servicio, un grupo de familias productoras de la región de Curuzú Cuatiá decidió organizarse para garantizar mejores condiciones de vida.
Invitan a participar de la travesía por la Ruta de la yerba mate

Con paradas temáticas en el Parque Nacional Iguazú, la experiencia es única porque conecta la biodiversidad y la historia de la yerba mate. La travesía se realizará el 22 de junio.
El cambio climático, en la perspectiva del Río Atuel

Atuel es un videojuego documental que trata sobre las graves problemáticas globales como la conservación del medio ambiente, el cambio climático, la escasez del agua y el calentamiento global. El juego explora el pasado, presente y futuro del río Atuel, un río que nace en la cordillera de los Andes y atraviesa el desierto de Cuyo.