Desde 2021, un grupo de jóvenes de Valle Viejo impulsa una iniciativa que no solo se ocupa de procesar plásticos para convertirlos en materiales de construcción, sino que también promueve activamente la educación ambiental y el fortalecimiento de la economía social y solidaria.
“Nuestro trabajo se diferencia porque no solo recolectamos residuos, sino que los procesamos íntegramente y obtenemos productos de alta calidad. Además, fomentamos la conciencia ambiental en toda la comunidad”, explicó la presidenta de la Cooperativa de Trabajo Vos Hacés la Diferencia Ltda., Soraya Parodi.
La organización nació con el apoyo de una entidad eclesial que les facilitó maquinaria para iniciar el procesamiento de residuos plásticos, principalmente botellas PET. A partir de allí, desarrollaron una línea de producción que incluye bloques, ladrillos, baldosas de alto tránsito, placas premoldeadas para cerramientos, postes y columnas. Todo a partir de materiales reciclados.
“Intervenimos basurales y microbasurales, recolectamos los residuos plásticos casa por casa, clasificamos, limpiamos y trituramos el material, y recién entonces comienza el proceso productivo. Hacemos un trabajo que el municipio no realiza, como la recolección diferenciada de residuos”, remarcó Parodi.
Los productos elaborados no se venden al Estado, sino que llegan directamente a manos de vecinas y vecinos. “Nuestra mejor carta de presentación es la recomendación entre clientes. Quien nos compra vuelve, porque nuestros materiales tienen ventajas concretas: son térmicos, acústicos, ignífugos, más livianos que los tradicionales, y muy firmes”, aseguró la presidenta.
Parodi también detalló que el proceso productivo se realiza “en frío”, lo que marca una diferencia importante frente a otros modelos de reciclado. “No hacemos ladrillos plásticos tipo LEGO. Trabajamos con cemento y un aditivo que amalgama con el plástico triturado, sin calor, lo que también hace al cuidado ambiental”.
El proyecto, que llegó a tener 42 integrantes, atraviesa actualmente una etapa crítica. “Por la baja en la demanda y el aumento de los costos —en especial la energía— tuvimos que reducir el equipo de trabajo. Somos menos, pero seguimos cumpliendo con la recolección domiciliaria y sosteniendo la producción”, explicó Parodi. A pesar de las dificultades, el compromiso del grupo se mantiene firme. “Reciclar en este contexto es un acto de rebeldía. Creamos trabajo digno a partir de lo que otros descartan, demostrando que la organización y la conciencia ambiental pueden generar una transformación real en nuestra comunidad”, concluyó la presidenta.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Kakan (San Fernando de Catamarca, Catamarca).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.