Fabrican pabilo para la industria y la artesanía
Han incorporado este nuevo producto a su línea de hilados. El desarrollo requirió un esfuerzo de tres meses para adaptar y poner en funcionamiento la maquinaria, diversificando así la producción original de la fábrica para abarcar nuevos mercados y aplicaciones.
Categoría: Santa Fe

Desde 2018, un grupo de trabajadores y trabajadoras decidió recuperar una empresa textil en el parque industrial de Reconquista que había sido llevada a la quiebra dos años antes. Hoy, la Cooperativa de Trabajo Algodonera Santa Fe Ltda. mantiene una producción de hilados de 200 toneladas anuales y da empleo a más de 130 personas, enfrentando desafíos económicos y climáticos que afectan directamente a la región.

La historia comenzó cuando la planta algodonera, fundamental para la economía del norte santafesino, fue cerrada por sus antiguos propietarios. Un grupo de trabajadores decidió tomar las riendas, reorganizar la estructura y poner en marcha nuevamente la producción. “Recuperamos la empresa con muchas dificultades, pero con voluntad y ganas de salir adelante. Somos luchadores y gestionadores, siempre buscando agregar valor a nuestra Cooperativa”, explicó el presidente de la entidad, Francisco Hilguero.

La Cooperativa cuenta con una fuerte vinculación con la comunidad y la economía local, generando empleo directo e indirecto y fomentando proyectos de desarrollo regional. Durante estos años, incorporaron nuevos productos, como el pabilo, destinado a la indumentaria y la artesanía, aunque han tenido que enfrentar la competencia de importaciones con costos más bajos. “Aun así, seguimos adelante con nuestra economía circular y el compromiso con el trabajo local”.

Además, la Cooperativa ha priorizado la inclusión laboral, incorporando mujeres en la plantilla y capacitando a los trabajadores para gestionar la empresa de manera colectiva. El dirigente destacó la importancia de la preparación y la educación en cooperativismo, economía circular y trabajo en grupo para los jóvenes que se suman al sector: “Es fundamental que entiendan que no se trata solo de depender de un patrón, sino de participar activamente en la construcción de la empresa y la comunidad”.

A pesar de las dificultades económicas, las políticas de apertura de mercado y los desafíos climáticos que afectan la calidad del algodón, los integrantes de la Cooperativa mantienen un fuerte compromiso con su proyecto. “Trabajamos tres meses para poner en funcionamiento las máquinas y adaptar la producción al pabilo. Es un esfuerzo enorme, pero a fuerza de pulmón y con el trabajo de los compañeros seguimos creciendo”, agregó el presidente.

La Cooperativa de Trabajo Algodonera Santa Fe Ltda. se ha convertido en un ejemplo de resistencia y organización en el sector textil. Su historia refleja no solo la recuperación de una empresa, sino también la capacidad de los trabajadores para generar desarrollo local, enfrentar adversidades y mantener viva la industria en una región que depende de la producción algodonera.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Los Toldos (Los Toldos, Buenos Aires).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo Algodonera Santa Fe Ltda.
2025-10-17 19:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.