Denuncian desigual cumplimiento de normas ambientales tras última inundación
Tras la catástrofe que anegó barrios enteros en Bahía Blanca, señalan que la falta de controles genera incumplimientos en el manejo de residuos. Advierten que las consecuencias afectan a toda la comunidad por igual cuando ocurren desastres.
Denuncian desigual cumplimiento de normas ambientales tras última inundación
Categoría: Buenos Aires

En los últimos dos años, Bahía Blanca sufrió desastres climáticos, entre ellos un tornado que destruyó gran parte del arbolado urbano y una inundación que arrasó con barrios enteros. Para el presidente de la Taller Uno Cooperativa de Trabajo Ltda., Julio Seewald, estas situaciones “demuestran que el medio ambiente no discrimina entre grandes empresas o vecinos, se lleva todo por igual”.

El cooperativista remarcó que la falta de conciencia y la burocracia hacen que las regulaciones ambientales existentes se apliquen de forma desigual. “Cuando tenemos una desgracia de este tipo, nos golpea a todos. Hay obligaciones que algunos cumplen y otros no, pero cuando el agua llega, arrasa con todos”, afirmó Seewald.

Actualmente, la entidad opera tres plantas de reciclaje: dos en Bahía Blanca y una en Villarino. Trabajan en articulación con la Universidad Nacional del Sur, desarrollando tareas de clasificación de residuos sólidos urbanos y cumpliendo con la normativa provincial para grandes generadores. “Cualquier edificio que genere más de mil kilos mensuales tiene obligaciones específicas, pero falta control. Y cuando falta control, las consecuencias se pagan caro”, explicó el dirigente.

Además, llevan adelante campañas de control de vectores para combatir el dengue, problema creciente en la región. “Empezamos a fumigar porque llegó el mosquito del dengue en colectivos. Encontró aquí las condiciones para reproducirse y hoy tenemos casos locales”, advirtió Seewald, quien subrayó la importancia de articular la producción con el cuidado ambiental.

La reciente inundación dejó datos alarmantes: “En un solo día cayó la misma cantidad de agua que alimenta a las Cataratas. El canal de hormigón que cruza la ciudad no pudo contener ese volumen y barrios enteros quedaron bajo agua”, describió el trabajador.

Ante este panorama, el dirigente remarcó que falta planificación y voluntad política real para enfrentar el cambio climático. “El medio ambiente no tiene partido, ni izquierda ni derecha: es agua, es sol, es fuego. Cuando no quede planeta, no queda nada. Hace falta un plan maestro para saber qué hacemos con el agua, los árboles, la tala”, planteó.

Mientras tanto, desde la organización continúan impulsando acciones concretas para mitigar el impacto ambiental, pero sostienen que la responsabilidad es colectiva. “Creemos en un crecimiento con cuidado ambiental, sin trabas para producir, pero con conciencia de que hay recursos limitados”, concluyó el dirigente.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio 10 Salta (Salta).


Para seguir leyendo de Taller Uno Cooperativa de Trabajo Ltda.
2025-08-11 18:30:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.