Jornadas de intercambio de experiencias y soluciones innovadoras

La incorporación de jóvenes profesionales a la Economía del Conocimiento y su impacto en el desarrollo de las comunidades forma parte de políticas públicas activas a nivel nacional.
Pretenden avanzar en procesos de modernización

La construcción de una nueva estación transformadora en el Parque Industrial de Concordia permitirá la instalación de nuevas empresas, con el impacto favorable en la generación de empleo.
Concierto multididáctico

La propuesta formó parte de Unidos por la Música, un proyecto que la Subsecretaría de Cultura de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba desarrolla con el objetivo de generar un espacio de trabajo colaborativo entre diversas instituciones y agrupaciones musicales infantiles y juveniles.
Concientización, prevención y educación

Es imperiosa la adecuada gestión de envases vacíos de fitosanitarios, asumiendo las empresas que los producen el costo y la responsabilidad para su disposición final.
Impulsan una jornada de intercambio sobre las semillas nativas

Con una fuerte apuesta a la defensa de la soberanía de los pueblos, organizaciones sociales, productivas y comunidades originarias se reunieron para compartir saberes.
Presentan obras y proyectos de su plan quinquenal

Las iniciativas fueron expuestas por responsables de cada área, y surgen en respuesta a las necesidades de las comunidades, con una inversión millonaria.
Buscan acercar herramientas necesarias para el mundo del trabajo

Se implementa de manera progresiva un programa socioeducativo que incorpora nuevos saberes en la escuela en torno al asociativismo, saldando una deuda con el cumplimiento de la Ley Nacional de Educación
Está en marcha la campaña de la hinchada oficial

Arrancó el Mundial 2022 en Qatar y la Argentina se viste de celeste y blanca al ritmo de la selección nacional.
Celebraron 102 años junto a su personal

Reconocieron la trayectoria de empleadas y empleados, quienes constituyen la base de su organización de consumo.
Viva el Mundial

El fútbol es un elemento de la identidad colectiva de Argentina y muchos otros países, y por medio de este deporte, se afianzan las identidades locales, regionales y nacionales.
Convenios de pasantías con las universidades

Además, se entregaron matrículas a organizaciones asociativas.
Informe semanal 21-11-2022 (parte I – II – III – IV – V)

Entrega radial para reproducir de manera gratuita en emisoras y otros medios de comunicación.
La voz de quienes trabajan colectivamente

Con gran convocatoria, se realizó la presentación de los audiovisuales del ciclo Voces Asociadas.
Proyección de crecimiento para el asociativismo en la comarca andina

En un primer encuentro se realizó un diagnóstico de las necesidades de las entidades y su potencia en el trabajo mancomunado.
Reconocen la labor de espacios sociales y deportivos

En un acto que reunió a organizaciones sociales, se realizó la entrega de reconocimientos económicos para fortalecer el trabajo que llevan adelante en sus comunidades.
Trabajo en común para fomentar el estudio de la salud

Estudiantes de las carreras de Enfermería, Nutrición y Medicina de la Universidad Nacional del Comahue podrán realizar las prácticas profesionalizantes en un policlínico de la capital neuquina.
Logran el segundo puesto en una premiación internacional

Se trata de un servicio enfocado en quienes no tienen la posibilidad de acceder a la conectividad, ya sea por ubicación geográfica o limitaciones de prestadoras.
Asignan fondos millonarios a la Economía Social

La medida forma parte de la búsqueda por recortar el déficit fiscal antes de fin de año, en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Asumen importante desafío en el sector vitivinícola

En un evento que reunió a importantes referentes vitivinícolas, se celebró un anuncio que posiciona al sector productivo como actor fundamental a nivel mundial.
Bronca contra el abogado de una arenera

En el medio de un conflicto ambiental surgieron acusaciones cruzadas.
Senasa brinda asesoramiento técnico al primer eslabón de la producción

La capacitación fue en torno a rotulado de la mercadería y su trazabilidad. También participó el INTA en el asesoramiento de distintos aspectos para la mejora de la producción.
Relevaron cómo es el consumo de alimentos en Argentina

Se trata de un estudio de la Fundación Colsecor que busca generar información, detectar tendencias y describir hábitos.
Con más de 20 años de experiencia en cuidados domiciliarios, brindan talleres de formación profesional

El envejecimiento poblacional es un hecho a nivel mundial, y Argentina no escapa a esa situación. Las respuestas que se generan a nivel comunitario.
La Pampa ocupa el quinto lugar en producción de semillas

El ranking fue elaborado sobre la base de cantidad de bolsas de semillas producidas.
Crean un mapa digital de las entidades de servicios en Córdoba

Con la herramienta se posiciona la ubicación georreferenciada de 242 prestatarias del territorio provincial. en el servidor de aplicaciones cartográficas de Google Maps.
Un nuevo espacio de comercialización para la economía social

La venta directa genera beneficios tanto a quienes producen alimentos como a quienes los consumen, en el marco del comercio justo.
Un proyecto de ley tensiona intereses económicos

En el Congreso de la Nación se dio tratamiento a una normativa que genera controversias con la industria que comercializa bebidas alcohólicas.
Nuevas autoridades para continuar el desarrollo vitivinícola

Además, se compartió información acerca de los vínculos y representaciones de la entidad en diversos organismos o sectores productivos como INTA, Coviar, Fondo Vitivinícola, Universidad Nacional de Cuyo, entre otros.
Pintar para jugar, una propuesta para pintar juegos en el piso

Cada kit está compuesto por stencils de 30 x 30 cm, pintura al agua de alto tránsito para piso, pinceles, rodillos, paños de limpieza, tizas, recipientes, cinta de papel, cinta métrica y manual de instrucciones.
Fin de la historia para un proceso enmarañado

Decretaron la inhibición general de bienes de la tambera y se prohibió la salida del país a los integrantes de la sociedad quebrada.
Recomendaciones para la siembra de noviembre

Llegando a fin de año, es necesario tener en cuenta los consejos para la huerta familiar y comunitaria de quienes producen las semillas.
Promueven el trabajo y la integración comercial

Con el objetivo de apostar a la venta y el consumo responsable, organizaciones y comercializadoras crean estrategias de venta conjunta.
Los lápices siguen escribiendo

Ante una sala colmada, se cerró el ciclo de presentaciones de la obra musical que conmemora la desaparición de estudiantes que reclamaban en 1976 por el derecho al boleto estudiantil secundario con descuento.
Un evento social de cerveza solidaria

La jornada incluyó propuestas culturales y gastronómicas, y lo recaudado fue destinado a instituciones del distrito bonaerense de Quilmes.
La participación de las mujeres no puede ser ornamental

A partir de la realización de las Rondas de Vinculación Asociativas de Mujeres Líderes se discutieron algunos modelos en los que se simula la inclusión y la equidad de género.
Un pronunciamiento ante medidas anunciadas por el gobierno nacional

Ante la reactivación de las negociaciones entre empresas y organismos dependientes del Ministerio de Economía, las organizaciones de la economía social y solidaria lanzaron un comunicado.
A Larreta le fue bien en Finlandia

Es un secreto a voces que el ex presidente Mauricio Macri tiene acciones en el canal de televisión La Nación+. A ese set se mudó por un rato su competidor Horacio Rodríguez Larreta, y el periodista Carlos Pagni lo trató con mucha amabilidad.
¿Qué hacer con los enjambres?

En esta época del año proliferan las abejas en las zonas urbanas también. Las alternativas, antes que eliminarlas.
Atelier a cielo abierto, una muestra con obras creadas con residuos

Inauguraron una muestra en el Museo Evita – Palacio Ferreyra en la capital cordobesa.
Encuentro y celebración en Jacobacci

A través de ponencias y trabajo en comisiones, se abordaron las problemáticas del sector, y se diagramaron soluciones asociativas.