“Entendemos que así se trabaja con la comunidad, haciendo, participando y con cosas concretas”

Bajo el lema Sembrado de cultura para el arraigo, se iniciaron en el teatro comunitarios. Años después, la organización dio a luz un formato asociativo con desarrollo de producción agrícola ganadera, con valor agregado en materia láctea y de alimentos balanceados, así como actividades de capacitación.
“Para nosotros fue una satisfacción muy grande que en medio de la pandemia pudiéramos lanzar nuestra propia marca”

Pese a las adversidades económicas y sociales, pudieron alcanzar una identidad propia, conseguir el sueño de la bodega y ampliar la gama de vinos para comercializar.
“Somos el nexo entre el productor y quienes realizan el proceso de industrialización del azúcar”

El cultivo de caña de azúcar tiene en los pequeños productores el eslabón más débil, de una cadena donde los ingenios fijan las condiciones para el destino de un número significativo de familias tucumanas.
“Creemos mucho en el desarrollo colectivo y que la salida es por ahí”

Su origen en la capital catamarqueña está vinculado a la constitución de una comercializadora de alimentos a precios justos. Con los años fueron incorporando otros servicios para la comunidad local y regional.
Buscan obtener un nuevo espacio para la siembra

Una unidad productiva, conformada por mujeres que han padecido violencia de género, genera dulces y otros elaborados a partir del propio trabajo de la tierra.
“Si creyera en algo, diría que es un milagro”

Hace 20 años nació el sueño de crear los alfajores de La Boca para todo el mundo. En plena crisis económica, obtuvieron las colaboraciones necesarias para volver a armar la unidad productiva.
Un límite al cobro de Ingresos Brutos

La Corte Suprema de Justicia revirtió un fallo judicial favorable a la provincia del Chaco, al determinar que no puede cobrar Ingresos Brutos a las Cooperativas. En el caso se analizó la letra de la ley de Coparticipación Federal y el requisito de propósito de lucro.
Miente, miente, que algo quedará…

El vocero presidencial brinda un show todos los días. La definición de show es espectáculo de variedades. Así hemos ido conociendo la variedad de sectores con los que busca confrontar el gobierno de Javier Milei y la singularidad de actores con los que se alinea: los poderes establecidos.
Networking y vinculación empresaria en el Conecta Emprendedor

Durante el evento, desarrollado en San Martín de los Andes, además de facilitar el intercambio, se presentaron las herramientas disponibles para el ecosistema emprendedor.
Informe semanal 25-03-2024 (parte I – II – III – IV – V)

Edición 167 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
La herramienta del conocimiento para encontrar alternativas

En el marco de la carrera de Abogacía de la Universidad Nacional del Sur (UNS) dictarán el curso de Derecho Cooperativo, destinado a estudiantes y personas graduadas de abogacía y disciplinas afines de otras instituciones educativas.
Informe semanal 18-03-2024 (parte I – II – III – IV – V)

Edición 164 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Publicaciones para compartir 13-03-2024

El Portal de las Cooperativas pone a disposición de medios de comunicación y de cooperativistas publicaciones generadas por su equipo de periodistas, para su libre reproducción. El material se generó a partir de entrevistas radiales realizadas por periodistas de radios de todo el país, a quienes agradecemos su predisposición y voluntad de construir colectivamente este relato que culmina en el altar de la solidaridad.
Informe semanal 11-03-2024 (parte I – II – III – IV – V)

Edición 164 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Crean spots publicitarios para darse a conocer

Para que la ciudadanía tenga la posibilidad de elegir, en la capital pampeana desarrollaron un mecanismo de comunicación de los servicios que prestan diversas empresas sociales, así como la promoción de productos confeccionados localmente.
Trabajan por una industria textil con basura cero

Producen bolsas a partir de telas nobles para eliminar el uso de plásticos y reciclan descartes de otras confecciones para elaborar nuevos productos.
El cuidado ambiental, trampolín para la inserción laboral

Una empresa que se dedica al reciclado en la localidad bonaerense de Pilar estableció que sus integrantes tuvieran un período máximo de cinco años para capacitarse e incorporarse en relación de dependencia a una nueva empresa.
Asesoran para aprovechar todo, hasta los residuos domiciliarios

Son profesionales en temáticas ambientales, que brindan sus servicios tanto a entes públicos como privados. Su agenda está atravesada por el cumplimiento de objetivos de desarrollo sustentable.
Responsables de una producción distintiva

Confección de indumentaria, marroquinería y tejido artesanal son algunos de los productos que ofrece un emprendimiento textil, integrado en su mayoría por mujeres.
Sin intermediaciones, se expanden y fortalecen la economía local

Productores agropecuarios trabajan con el objetivo de no depender de terceros en la comercialización, dando un paso importante para la industrialización de su producción, principalmente pimiento.
Se dedican a proteger el patrimonio cultural e histórico

Comodoro Rivadavia fue un cruce de migraciones europeas e indígenas, hoy alberga una riqueza cultural que la atraviesa, y que un grupo local se esfuerza por visibilizar.
Ofrecen variedad de servicios técnicos

Con sede en la localidad chubutense de El Hoyo, un equipo de profesionales desarrolló un sistema de respuestas en rubros tales metalmecánica, ingeniería industrial, construcción tradicional y en en seco, servicio técnico, refrigeración, herrería, tornería y zinguería.
Destilan productos de calidad a partir de plantas aromáticas

Surgieron hace veinte años atrás buscando una alternativa al monocultivo de peras y manzanas en el Alto Valle. Hoy cuentan con un laboratorio propio donde procesan la producción de un buen número de familias de la región.
“Este año esperamos que llegue la expropiación del local”

Actualmente son 40 asociados y asociadas que gestionan la histórica panadería de Villa Mercedes. Después de pasar por diferentes procesos de resistencia, organización y crecimiento, reconocen: “Pudimos conquistar la dignidad que nos habían arrebatado”.
“Acá forman su cultura del trabajo”

“Éramos los cirujas, y hoy fabricamos caños para riego, bolsas de nylon, baldes de albañil, fratachos, hacemos madera plástica, biodiesel. Nosotros, cuando pusimos en marcha cada emprendimiento, logramos la economía social en su más alto nivel”.
“La lógica del capitalismo no busca consensos ni espacios democráticos”

En La Picada, a pocos kilómetros de la capital entrerriana, un grupo dedicado a la apicultura lleva adelante un emprendimiento productivo. Desarrolla su labor en un área declarada como protegida.
Con 40 años de trabajo y más de 100 docentes, siguen construyendo la escuela musical

La institución tiene dos carreras de nivel superior y una formación especializada para nivel inicial, primario y secundario. Como una propuesta única, también tienen su propia big band.
Comercializan a lo largo y ancho del país

En base a la producción de manteles, cortinas, sábanas, y acolchados, una empresa recuperada se sumó al modelo de economía social, y pudo expandir su producción, de la mano de sus propios trabajadores y trabajadoras.
¿Hay soluciones al problema de la basura?

Como en tantas otras ciudades del país, el relleno sanitario de Bahía Blanca era tan sólo el depósito de la basura, al que acudían personas que recuperaban informalmente algunos materiales. Esa situación está en vías de revertirse de la mano de una empresa autogestionada.
“Las decisiones de este gobierno son para que los pequeños productores se vayan a hacer otra cosa”

La organización se fundó en 1994, cultiva y produce frutas finas como frambuesas, frutillas, moras, arándanos, casis y corintos y tiene más de 150 socios y socias.
“Nosotros sembramos ideas, cosechamos resultados y volvemos a sembrar nuevas ideas”

Entre los talleres dictados durante 2023 en Río Cuarto, hubo propuestas de crochet, horno de barro, escuela de comida, robótica, computación, entre muchos otros.
Atienden cuestiones de salud mental de forma colectiva

La Ley de Salud Mental 26.657 plantea que tienen que existir espacios para la reinserción social, luego de una internación, o cuando hay personas que tienen algún tipo de quebranto y no tienen el contexto adecuado para sobrellevarlo.
Comenzarán a producir dulce de leche, yogurt y variedades de queso

La organización aspira a desarrollar proyectos que la conviertan en un punto clave de la economía regional de la región aledaña a Tilisarao: la usina láctea e incentivar la producción para el arraigo rural, algunos de sus objetivos.
Empezaron con la miel y decidieron ampliar los rubros

Existen desde 1995. Son productores de diferentes actividades que se asociaron para obtener ventajas en los procesos de compra y venta.
Informe semanal 04-03-2024 (parte I – II – III – IV – V)

Edición 164 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
“Buscamos que el arte sea un umbral desde el cual abordar nuestros intereses”

Con el objetivo de contar historias con pulso social, la empresa autogestionada encuentra en las técnicas dramáticas no convencionales un lenguaje de expresión.
Desarrollan un prototipo de viviendas adaptada a las condiciones del lugar

En un contexto marcado por necesidades básicas insatisfechas, se organizaron para generar trabajo y dar respuesta a diferentes grupos de Bariloche.
La actividad cárnica, con los vaivenes del país

Cuarenta personas trabajan en el frigorífico ubicado en la localidad santafesina de Santa Isabel, donde faenan entre 800 y 1.000 animales diariamente.
Celebran una nueva edición de A Campo Abierto

Durante la jornada se realizó un recorrido por los puestos de los productores, se evaluó la evolución del sector y se presentaron nuevas tecnologías e insumos.
Pioneros en la gestión del estacionamiento urbano

Brindan la oportunidad de una primera experiencia laboral a jóvenes en Bariloche. Su modelo de gestión ha sido transferido a otros municipios del país.