Sobra pescado, pero no hay plata
La retracción del consumo a causa de las medidas adoptadas por el gobierno nacional, afecta severamente la comercialización de productos de primera necesidad, ricos en proteínas.
Sobra-pescado-pero-no-hay-plata
Categoría: Entre Ríos

La Cooperativa de Trabajo de Pescadores Unidos de Benito Legerén Ltda. es una referencia en el mundo de la pesca artesanal en esa zona de la geografía entrerriana del Departamento Concordia.

En octubre de 2023 una nota de El Portal de las Cooperativas reflejó las consecuencias que sufrían por la bajante del río Uruguay.

Hoy el panorama es totalmente a la inversa. Los caudales de agua por las lluvias en la zona sur del Brasil afectan de manera colosal al río Uruguay. El exceso de agua se traduce en abundancia de peces, pero el contexto económico argentino empeoró ostensiblemente con los ajustes llevados a cabo por el gobierno de Javier Milei.

“Pescado hay muchísimo, pero están yendo una o dos veces por semana porque no tenemos ventas, está muy difícil poder vender, hemos bajado precios pero no hay caso”, resumió su presidenta Sonia Pais.

“Los gurises traen sus pescados pero los cobran en cómodas cuotas, lo poco que podemos vender lo repartimos un poquito para cada uno”, amplió.

Argumenta que a principios de año empezó fuertemente a notarse la baja cuando se dispararon los precios, y los combustibles. Pudieron ajustar los en cerca del 50%.

“Lo que más sale es el filet de boga o de tararira, que antes estaba 7.000 pesos el kilo, ahora está 5.000. El sábalo es más barato, estaba 3.500 y ahora sale 2.500, lo mismo que el patí, manguruyú”, detalló. De todas las especies hacen filet.

Otra consecuencia de la creciente es que sobran dorados, “todo el mundo tiene y no podemos vender nada. Hay mucha competencia. El dorado tiene veda de septiembre a enero por eso también aprovechan a stockearse”, contó.

El proceso de conservación

Una vez que sacan los pescados del río lo llevan la sala para el proceso de elaboración, donde lo filetean, despinan y guardan en la cámara, previo embalado en paquetes de 10 kilos. Sellado puede durar entre 6 y 7 meses; si lo conservan al vacío, pueden durar un año y medio.

Además de la venta al público en la ciudad, les compran turistas que llegan a Concordia desde diferentes regiones del país, quienes se llevan en grandes cantidades.

También hacen envíos a algunos restaurantes de Buenos Aires por medio de un transporte que pagan, porque el camión propio no puede salir del territorio provincial.

También contó que se han hecho muchos microemprendimientos de pescados “y nos ganaron mucho terreno, la Municipalidad le da prioridad a una familia para que ponga su puesto en las plazas. Cuando empezamos teníamos un punto fijo frente a la Facultad de Alimentos y ahora hay otra familia. Nos han invitado a ir, pero no vamos a ir a estar haciendo competencia con otros grupos, preferimos quedarnos a seguir trabajando en la zona y atendiendo a nuestros clientes, que todavía son fieles”, finalizó.

2024-05-23 15:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.