El péndulo de Javier Milei

La Universidad de Río Uruguay Seguros inició su ciclo de conferencias magistrales con Luciana Vázquez como disertante.
Opciones accesibles para el público consumidor

Contabilizando la recientemente inugurada en Maschwitz, ya son catorce las despensas distribuidas en territorio bonaerense donde se puede acceder a alimentos frescos y de calidad, a precios un 25% más económicos que en canales tradicionales.
Conciliar la conciencia ambiental con la necesidad económica

En un contexto en el que las libertades individuales son postuladas como la mejor solución, apuestan a crecer de manera colectiva, aportando a la construcción de un mundo mejor.
Informe semanal 29-04-2024 (parte I – II – III – IV – V)

Edición 171 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Siempre estarán aquí

Presentaron un libro que narra las historias de vida de cada una de las 26 víctimas uruguayenses del terrorismo de Estado. Está disponible de manera gratuita.
Promueven una nueva aplicación para taxis

Con un desarrollo tecnológico local, permite a las personas usuarias solicitar viajes tanto en la capital misionera como hacia el interior de la provincia. Permite a conductores y a pasajeros tener voz y voto.
Con prácticas agroecológicas, de la huerta a la mesa

Tienen un alto compromiso social y ambiental, trabajando en barrios periféricos de la capital correntina con huertas, viveros y cría de aves. Al mismo tiempo, luchan contra el uso de agrotóxicos en el interior provincial.
“Los cartoneros pasamos de indigentes a contribuyentes”

En sus inicios hacían ladrillos ecológicos con residuos. Este trabajo los llevó a encontrar otros materiales que tenían valor comercial, desarrollando este emprendimiento de reciclado con una relación muy cercana con los vecinos de la capital salteña.
Impactan en la economía social y el ambiente

Trabajan el reciclaje inclusivo, desde la separación en origen y la recolección diferenciada para llegar a una correcta transformación de los materiales en materia prima, para industrializar.
Resurgir de las cenizas

Nueve familias perdieron todo en el incendio de la comarca andina de 2021. Apostaron al trabajo asociativo para volver a tener sus casas y retomar sus fuentes laborales.
“Queremos evitar la muerte de las economías regionales”

Se iniciaron con la producción de verduras de hoja y hortalizas, bajo transición agroecológica. Luego incorporaron aves de corral. En breve inaugurarán un mercado de cercanía para la comercialización de productos locales y zonales.
Trabajan por la salud y el cuidado de su comunidad

Dos organizaciones neuquinas implementaron el Programa de Prevención y Asistencia a la Salud, que pone el foco en la promoción, prevención y accesibilidad en materia oncológica y de salud bucal.
Brindan servicios de transporte de pasajeros urbano y suburbano

Llevan adelante una lucha continua por garantizar los puestos de trabajo, y mantener conforme a un público que lidia con los aumentos de tarifas.
Los sabrosos quesos de Colonia Eustolia

La empresa procesa alrededor de 25 mil litros de leche por día y busca crecer, a pesar de las dificultades actuales en el sector lácteo.
“Una de las claves de nuestro servicio es el entretenimiento de la persona a cargo del cuidador”

Además de las tareas propias relacionadas con los cuidados de personas mayores y con discapacidad, generan vínculos que permiten el desarrollo de mejores condiciones tanto para quienes trabajan como para quienes son atendidas en sus domicilios
La esperanza de cultivar nuevos sueños, futuro, e integración

Se trata de una empresa cuyo eje principal es la inclusión socio laboral para personas con discapacidad intelectual.
“Una de nuestras actividades principales es promover el turismo en la región”

Prestan servicio de alojamiento y gastronomía, con actividades rurales como tejido, pastoreo de llamas, un poco de agricultura y algunos circuitos para visitar en la puna jujeña.
“No estamos como deberíamos estar”

Con los cambios implementados por el presidente Milei y su política económica, el sector de la producción presenta severas dificultades para sostenerse. El textil, de los más afectados.
Oportunidades laborales para la gente del lugar

La cercanía a Corrientes capital generó esta iniciativa textil para dar trabajo localmente en el rubro. Aspiran a extenderse a tapicería y marroquinería.
Denuncian el cese de la producción textil

“Estamos malísimamente mal, tenemos la planta parada desde diciembre, en enero se produjo muy poquito y desde febrero estamos prácticamente todos en casa”, expusieron desde una planta algodonera del norte santafesino.
El desafío diario de la gastronomía

Con la parrilla como estandarte, ofrecen en la capital chaqueña un servicio con variedad de platos salados y agridulces, brochetas, ñoquis, tallarines, ravioles, y otras pastas.
El servicio de cuidado en tiempos de crisis

Históricamente, el cuidado de personas en sus domicilios como en centros de salud tiene altos niveles de informalidad y precarización laboral. El 2024 expone retrocesos por la situación económica de las familias que requiere la contratación del servicio.
“Si se teje, se transmite, y si se transmite, el oficio sigue vivo”

Dieciocho familias artesanas textiles de Tafí del Valle trabajan en telares horizontales y verticales. Constituyeron un fondo de lana, que les permite producir todo el año, y cuentan con un espacio común de comercialización.
Productos a precios populares, frescos, y de cercanía

Actualmente, son más de cien emprendimientos productivos que forman parte de la oferta del mercado, con el proyecto de ampliar el abanico de opciones con frutas y productos agroecológicos.
Con sus productos propios, se asocian para comercializarlos

A partir de una vinculación en capacitaciones en administración y adquisición de herramientas, descubrieron el potencial que tenían si trabajaban colectivamente. Ponen de relieve, además, la alimentación saludable y amigable con el medio ambiente.
Darse la oportunidad para forjar proyectos que perduren

A partir de una catástrofe ambiental, un grupo de personas se organizó y se adaptó para poder llevar sustento a sus familias.
El valor del esfuerzo colectivo

La Ley bonaerense de Acceso Justo al Hábitat tiene como objetivo la promoción del derecho a la vivienda y a un hábitat digno y sustentable. Promueve la creación de suelo urbano urbanizado, así como el fomento de operatorias de microcrédito para el mejoramiento de viviendas y la dotación de infraestructuras y equipamientos, entre otros.
“La mala” llegó al número 25

“Somos una forma de comunicar que busca crear identidad y comunidad, que se asume en permanente construcción y que entiende que, siempre, la salida es colectiva”, se define este proyecto comunicacional que se desarrolla desde Gualeguaychú.
Promueven el asociativismo

Dictan capacitaciones en economía social con foco en el desarrollo local y regional, y realizan asistencia técnica en aspectos legales y contables para que las empresas sociales tengan sustentabilidad económica.
De ser voluntarios a tener su propia organización “para cuidar la casa común”

Desde Villa María brindan servicios de reforestación con árboles nativos, planes agroforestales, planes de manejo y de conservación de bosque, estudios de impacto ambiental y de eficiencia energética.
Publicaciones para compartir 22-04-2024

El Portal de las Cooperativas pone a disposición de medios de comunicación y de cooperativistas publicaciones generadas por su equipo de periodistas, para su libre reproducción. El material se generó a partir de entrevistas radiales realizadas por periodistas de radios de todo el país, a quienes agradecemos su predisposición y voluntad de construir colectivamente este relato que culmina en el altar de la solidaridad.
Producir para consolidar sueños

La actividad está dividida en tres áreas: la elaboración de mermeladas artesanales, la producción de frutas en polos agroecológicos, y la comercialización de panificados.
Colaboran con el mantenimiento general de las instituciones

La iniciativa tuvo como objetivo garantizar las condiciones edilicias y de prestación de servicios adecuadas para el normal inicio de las clases en Comodoro Rivadavia.
Poner en el foco el compromiso social

Se realizará una capacitación en Bariloche destinada a Cooperativas en temas tales como revisión de los libros legales, la realización de asambleas ordinarias y extraordinarias, las nóminas de autoridades autorizadas y la presentación de estados contables.
Por el derecho a la vivienda propia

Independientemente de la localidad de residencia, los obstáculos se repiten: falta de acceso a créditos, precios en dólares de los terrenos, y dificultades para construir.
Abren una nueva planta de reciclado cerca de la capital cordobesa

La organización recicla 17 tipos de materiales distintos y producen madera plástica con una máquina propia. Con eso, realizan mobiliario urbano que venden a diferentes municipios.
“Están apareciendo empresas privadas que quieren trabajar con nosotras”

Iniciaron sus actividades como un grupo de mujeres titulares del programa nacional Potenciar Trabajo, instancia en la cual recibieron capacitaciones en producción de indumentaria.
Con el “deseo de mostrar lo mejor del barrio”, hacen turismo comunitario por la Villa 31

La propuesta consiste en recorridos históricos, gastronómicos y culturales, llevada a cabo por guías turísticos que residen en el lugar.
De cosecha en cosecha, trabajan una temporada extendida en las chacras

Se ocupan de realizan para terceros diversas tareas, tales como escarpida, fertilización, fumigación o podas de árboles frutales, además de la recolección de avellana, nuez y aceituna.
Benefician a las familias con menor consumo de agua

Se estableció un criterio en Villa de Merlo que quienes consumen entre 15 y 20 mil litros mensuales, que representan el 70 % del servicio, abonarán una tarifa diferencial.