Sostienen la vida del pueblo dándole valor agregado a la producción agropecuaria

En 2015 inauguraron el molino harinero que es, actualmente, su principal actividad. Allí tienen la capacidad de moler 90 toneladas de trigo por día, harina que distribuyen en varias provincias.
Una atención sanitaria que hacía falta en la localidad

Hace un año decidieron armar equipo y brindar una respuesta a una necesidad de salud a nivel local, en materia de cuidado de personas mayores. Proyectan ampliar la atención a la capital tucumana.
Firman convenio para la gestión de la planta de separación de residuos

La Municipalidad de Neuquén formalizó el vínculo con la empresa que venía prestando el servicio de tratamiento y comercialización de materiales reciclables que la comunidad separa en sus domicilios.
Difundir la cultura sin barreras

Además de aportar a la oferta cultural, brindan la oportunidad a artistas locales de presentar su trabajo.
“Queríamos algo que nos dé un beneficio para nosotros y para nuestra familia”

Gestionan un servicio de cadetería que hizo de la confianza su mayor materia prima.
“El estudio va a la par del trabajo y a la par de la reinserción”

Ejemplo de superación y desarrollo, este grupo de trabajadores mendocinos incursionan en todo tipo de labores relacionadas con la construcción y el mantenimiento.
Apuntan a la formación académica y social

Mujeres con herramientas suficientes para darle una vuelta de tuerca al modus operandi de la educación actual.
Entregan una bandera alusiva a la organización colectiva

Las Cooperativas de Servicios Públicos se han constituido en madrinas de las Cooperativas Escolares, como parte de la iniciativa de apoyo que tiene hacia la formación de nuevos dirigentes y espacios solidarios el gobierno provincial.
Lanzaron un instituto de formación en materia de derechos humanos

Desde la Unidad 15 de la cárcel de máxima seguridad de Batán implementaron un esquema de formación virtual que trasciende fronteras.
Publicaciones para compartir 07-08-2024

El Portal de las Cooperativas pone a disposición de medios de comunicación y de cooperativistas publicaciones generadas por su equipo de periodistas, para su libre reproducción. El material se generó a partir de entrevistas radiales realizadas por periodistas de radios de todo el país, a quienes agradecemos su predisposición y voluntad de construir colectivamente este relato que culmina en el altar de la solidaridad.
La gastronomía al servicio del trabajador

Además de la organización de eventos, confeccionan viandas para grupos laborales de empresas y sindicatos.
“El miedo te paraliza o te impulsa para seguir”

Nueve mujeres que provenían de historias de vida vulneradas, se agruparon en 2018 para crear una empresa textil. Hoy tienen una estabilidad económica, a causa de no detenerse ante los desafíos.
Llevan conectividad a la meseta patagónica

El clima, la geografía y las dificultades de acceso le imprimieron un desafío extra al proyecto técnico. La primera torre se levantó en el cerro El locutorio, como los lugareños denominan a la única zona donde la señal de telefonía era estable.
Proyectan crecer en la recuperación de residuos

El proyecto, que se inició con nueve personas a las que nadie les daba trabajo por tener antecedentes penales, actualmente es llevado adelante por cincuenta familias.
De la relación de dependencia a la gestión del propio destino

Se dedican principalmente a desarrollar proyectos de tecnología basados en software libre.
Utilizan aguas residuales para la producción de mimbre y fresnos

Producen bienes y también busca promover el consumo local de sus productos. Sin embargo, enfrentan el desafío de cambiar la mentalidad de la comunidad, que aún no está acostumbrada a la presencia del mimbre local.
Los bomberos voluntarios sanmartinenses tienen su página web

El trabajo colaborativo de estudiantes de programación permite “abrir las puertas de la institución para que la comunidad pueda conocer más de cerca el cuartel”, confiaron desde la entidad.
Un aniversario que llega en un período de expansión

Se dedican al acopio de cereales y oleaginosas y tiene un área de influencia que abarca tres distritos, lo cual le permite contar con sucursales en Aparicio, Oriente, Copetonas, San Francisco de Bellocq, Orense y Adolfo Gonzales Chaves.
Informe semanal 05-08-2024 (5 podcasts)

Edición 183 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Proyectan un trabajo articulado en beneficio de la salud comunitaria

En San Martín de los Andes se realizaron reuniones tendientes a encontrar soluciones en el corto y largo plazo a las mejoras que necesitan las plantas de tratamiento de líquidos cloacales de la ciudad.
Debaten estrategias para impulsar el desarrollo local

“Hay que dejar sembrada de una vez y para siempre la semilla del cooperativismo, y que no haya rupturas en ese camino, que sea un camino ya andado”, afirmó en un tramo del encuentro la docente Adriana González.
Impulsan la sostenibilidad produciendo plantas nativas

Pese a los desafíos económicos, buscan fomentar la forestación en el interior santiagueño. Se especializan en la producción de algarrobo blanco y negro, que son originarios de la zona.
Más de una década impulsando la producción de miel

Nació de la necesidad de un grupo de apicultores locales que, con el apoyo del programa Cambio Rural del INTA, buscaron una solución ante la falta de una sala de extracción habilitada.
Denuncian la importación indiscriminada de residuos

Recicladores de todo el país llevaron adelante una jornada de protesta por la decisión del gobierno nacional de autorizar el ingreso de materiales descartables para su procesamiento en la industria. En Mar del Plata se convocaron en las puertas de la Municipalidad.
El arte de construir viviendas y soluciones para compartir

Surgieron como iniciativa de un grupo de profesionales que hoy está compuesto por siete mujeres y cinco hombres con diversas habilidades, que articulan su actividad en Bariloche.
El dulce sabor de San Juan

Con una historia que trasciende generaciones, se establecieron en el mercado como un ícono de la producción provincial, llegando a diversos puntos del país.
Siguen inscribiendo usuarios al RASE

El Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía consiste en un padrón de beneficiarios que han sido incluidos en los niveles de bajos ingresos o de ingresos medios, sobre la base de las declaraciones juradas presentadas vía web.
El cuidado silencioso del ambiente y la comunidad

La tarea cotidiana de limpieza y saneamiento de arroyos en territorio bonaerense mejora las condiciones de vida de quienes viven a orillas de esos cursos de agua.
Poner la mirada en la necesidad de los trabajadores

Luego de la concreción de su proyecto inicial de construcción de 42 viviendas, apuntan a duplicar el número en una segunda etapa.
Lograr la reinserción social a través del trabajo colectivo

Encuadernación y reciclado son los pilares sobre los que los internos del Penal N° 1 de Viedma construyen una nueva oportunidad.
La cocina como lugar de inclusión laboral

El apoyo de la comunidad y el compañerismo son los ingredientes principales para sostener el espacio productivo.
“Tenemos mucho potencial, y queremos aprovecharlo”

Se iniciaron hace veinte años atrás con producción de orégano como alternativa al monocultivo de peras y manzanas en el alto valle rionegrino. Luego, incorporaron aromáticas que se pudieran implementar en el clima frío de la zona.
Advierten una caída de consumo en el primer semestre del año

En medio de la recesión económica, indicadores de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) marcan una caída en las ventas minoristas del 17,2% en los primeros seis meses de 2024.
La autogestión como respuesta a la crisis laboral

A partir de la resistencia y la responsabilidad compartida, llevan adelante un emprendimiento productivo que logró proyectarse en el tiempo.
Proyectan expandirse a nuevos mercados

El emprendimiento está ubicado en el predio del Parque Agroindustrial de General Pico, donde produce quesos blandos y semiblandos. Gestionan canales comerciales de venta del producto, por ahora ofrecido en ferias públicas y de forma particular.
Le dan visibilidad a la identidad indígena

Su camino institucional comenzó en 2023 para formalizar un esfuerzo colectivo que ya llevaba muchos años. Se enfocan en la producción y comercialización de productos locales, así como en la transmisión de saberes ancestrales.
Adquieren nuevas herramientas para mejorar el servicio

En articulación con el Municipio de Rivadavia, accedieron a un desobstructor de cloacas que facilitará la labor de la empresa.
Proyectar el futuro en condiciones adversas

Integrantes de dos organizaciones sociales de Rosario, dedicadas al cuidado de las infancias, se unieron en un proyecto en común, dentro del marco formal y legal del asociativismo.
“Los excedentes generados se reinvierten en la comunidad”

La provisión de servicios públicos sin perseguir fines de lucro, garantiza el desarrollo sostenible de 427 municipios en el interior cordobés.
“Parecía que el progreso iba por otro lado y que esto era lo opuesto”

Promocionan ventajas calificadas desde el punto de vista de la salud y la economía, a la hora de utilizar materiales naturales para la construcción de viviendas.