Superaron las mil viviendas construidas

Surgieron ante la necesidad de docentes que no podían acceder a créditos hipotecarios, ni tampoco a viviendas sociales. Hoy aglutinan a una treintena de organizaciones sociales en el territorio bonaerense.
Educar para crear condiciones laborales dignas

Los cursos de formación están relacionados con temáticas tales como Seguridad e Higiene, Sustentabilidad y Responsabilidad Social Empresaria.
El plástico en reemplazo de la arena, una nueva lógica ambiental

Integrado mayoritariamente por jóvenes, el equipo concientiza a la población de Valle Viejo en visitas domiciliarias, Así, han logrado recuperar para su vida útil materiales que tenían como destino final el basural de la localidad.
Buscan integrar a productores ovinos en el agregado de valor

Como en la época de la colonia, Argentina sigue vendiendo lana cruda al extranjero. El procesamiento industrial de lana y fibra generaría fuentes de trabajo, y también de ingrespos-
Se inauguró el primer engorde a corral comunitario de la Región Sur

El predio de tres hectáreas podrá albergar hasta tres mil animales. El proyecto se complementa con una red de comercialización que incluye tanto ventas directas como acuerdos con carnicerías locales y del valle, mejorando los márgenes de venta y la sostenibilidad económica de los productores.
Herramientas para mejorar las prestaciones en servicios de cuidados

En lo relativo a la atención de personas mayores y/o con discapacidad, la demanda es creciente y motiva el dictado de capacitaciones para un abordaje integral.
Realizan la poda del arbolado para preservar la red eléctrica

El objetivo es reducir los incidentes que provocan cortes en el suministro domiciliario por efecto de caída de árboles y ramas, sobre líneas de media y baja tensión.
En defensa de la cultura y la autogestión

Con su trabajo en escuelas e instituciones intermedias, a través del teatro abordan temáticas como la violencia intrafamiliar y el acoso escolar. Además, llevan adelante un proyecto de radioteatro que busca generar redes entre personas que viven en diferentes puntos del país.
Segunda oportunidad para los silobolsas

El envoltorio que tantos millones de dólares almacena, es habitualmente incinerado o enterrado por los productores agropecuarios. Una empresa tresarroyense lo procesa, con un lavado inicial. Luego de triturarlo, se almacena para su posterior uso en la fabricación de mangueras para riego o bolsas de residuos.
Cuestionan la ausencia total de políticas públicas productivas

Unas 30 cooperativas entrerrianas se reunieron con legisladores provinciales de Más por Entre Ríos. Analizaron “el estado de situación de cada una de ellas, en el contexto de ajuste y recesión económica que se profundiza día a día”, según declararon luego del encuentro.
Entregan un nuevo lote de viviendas

La entidad, fundada en 2007, surgió como respuesta a la creciente necesidad habitacional del sector docente en Carmen de Patagones. Ya llevan entregadas 93 unidades.
Quieren invertir para darle valor agregado a la producción

Actualmente, fabrican 30 fórmulas de alimentos balanceados, destinadas a cubrir la demanda de la línea de aves, cerdo y de bovino feedlot y vacas lecheras.
“Hemos logrado que el joven se inserte en el trabajo y ayude a su familia”

Situados en un pueblo que forma parte de un conglomerado de localidades aún más pequeñas en el sudeste tucumano, la producción agrícola y también pecuaria les permitió detener la migración y generar trabajo localmente.
Resisten y piden un país industrial, inclusivo y soberano

Su principal actividad es el tratamiento de residuos sólidos urbanos post consumo, especialmente los más complejos, como cajones, sillas, baldes, bidones y palanganas. Este material lo procesan y entregan a la industria plástica.
El cuidado cotidiano del ambiente

Trabajan en el conurbano bonaerense, realizando limpieza de los barrios con los vecinos y vecinas del lugar. Proponen, además, voluntariados para limpiar arroyos y realizar plantaciones de árboles nativos.
Publicaciones para compartir 12-06-2024

El Portal de las Cooperativas pone a disposición de medios de comunicación y de cooperativistas publicaciones generadas por su equipo de periodistas, para su libre reproducción. El material se generó a partir de entrevistas radiales realizadas por periodistas de radios de todo el país, a quienes agradecemos su predisposición y voluntad de construir colectivamente este relato que culmina en el altar de la solidaridad.
La conciencia y la acción ambiental, fundamentales para el reciclado

“Recibimos los residuos ya separados en origen de vecinos, empresas y escuelas. Luego, los clasificamos en fracciones más finas para su posterior comercialización”, expusieron en declaraciones radiales.
Crece la preocupación por mantener las fuentes de trabajo

Entidades de la economía social que nacieron a partir de la crisis del 2001, destacan el carácter regresivo de las medidas oficiales para con el sector productivo.
La educación con el foco puesto en valores humanos

En 2012, una escuela privada de Lomas de Zamora parecía conducirse irremediablemente al cierre. Pero un grupo de madres y padres comprometidos eligieron asegurar la continuidad escolar del alumnado, garantizando las fuentes laborales.
El trabajo es la principal política de seguridad

Un grupo de mujeres con antecedentes penales se autogenera empleo por la negativa empresarial a confiar en su recuperación. Su proyecto invita a cambiar la mirada y derribar los estereotipos, que dificultan la inclusión social y laboral.
Anticipan la tercera edición de la Expocoop

Fomentar la economía circular, fortalecer la identidad y conectar a las cooperativas con la comunidad y el país, son los objetivos de la feria que proyectan para noviembre. Un evento que favorece el intercambio de experiencias locales con las de otras zonas del país.
Trabajo, educación y cultura, pilares en la vida comunitaria

Boca de Tigre está ubicado en la base del cerro Pie de Palo, tiene alrededor de 400 habitantes y una historia enraizada en la agricultura familiar.
Perseveran en su compromiso de proveer servicios esenciales a la comunidad

“Los costos entre la suba de la energía eléctrica y los insumos hace que sea complicada la situación, no solo para llegar a fin de mes, también para poder tener dinero y hacer una inversión”, destacan desde la prestadora de agua potable.
Difundir y custodiar la histórica arqueológica

Un grupo interdisciplinario lleva adelante proyectos de investigación que contribuyen a seguir descubriendo “la cultura que nos ha traído hasta aquí”.
Devolverle a la comunidad el apoyo que les brindaron

Ante un contexto de inestabilidad y especulación, apuntan a mantenerse firmes en su rol y defender los derechos conquistados.
Los vaivenes de la producción de miel

A la incertidumbre que genera la crisis económica, se incorpora la climática: reconocen que tanto la sequía como el exceso de lluvias afecta la actividad apícola.
El parate de la obra pública impacta en todas las actividades

La actividad de las empresas de servicios gastronómicos cae en picada a la par de la construcción (-37% en abril), la industria (-16.6%) y el consumo en general (-14%).
La tecnología para fortalecer la vitivinicultura de pequeña escala

Su principal actividad es la elaboración de vinos caseros y artesanales. Además, se dedican a la producción agroecológica, de semillas y de conservas. Ahora proyectan construir sus propias instalaciones en la zona industrial de San Carlos.
Sin financiamiento, no hay libertad de expresión

En un contexto de incertidumbre económica y recortes en la cultura, la voz de los sectores vulnerables queda a merced de iniciativas comunitarias autogestionadas.
Reforestar, reciclar, y contribuir a la educación ambiental

Se plantearon como misión producir árboles nativos. En articulación con la Universidad de Río Negro y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) comenzaron a producirlos y comercializarlos con empresas y diversas instituciones que se sumaron a afrontar la gran faltante de especies propias en la zona patagónica.
“Somos un colectivo de mujeres cabeza de hogar”

Con dedicación a la prestación de servicios relacionados con el cuidado de la salud mental, la empresa tresarroyense proyecta generar una propuesta gastronómica de inclusión laboral.
“Todo lo que pasa por una máquina, nosotros lo podemos hacer”

La confección de prendas urbanas, deportivas, de trabajo, se complementa con la realización de uniformes para empresas, fábricas, salud y turismo. También prestan servicios de sublimado, serigrafía, corte, bordado y capacitaciones.
Defender el cooperativismo con la frente en alto

El proyecto autogestivo de cuatro personas unidas inicialmente por una amistad personal, hoy se posiciona en defensa de las empresas sociales.
Denuncian especulación en el proceso de compra de la yerba mate

Abastecen a marcas de consumo masivo, que en sus prácticas oligopólicas fijan el precio de quienes aportan la materia prima. La apertura de importaciones aporta incertidumbre al eslabón más débil.
Calefación eficiente, sustentable y bonita

Realizan talleres comunitarios de estufería, a partir de la investigación de alternativas económicas y con buena estética, además de un óptimo rendimiento energético.
Regalos empresariales y marroquinería de calidad

Fabrican una amplia variedad de artículos en cuero y madera, tales como sets materos, yerberos, estuches de asado, kit parrilleros, delantales gastronómicos, entre otros productos.
“Trabajamos en condiciones controladas que nos permiten obtener un producto de máxima calidad”

El fitomejoramiento se puede aplicar ya sea en una planta hortícola, como puede ser el tomate, o bien en este caso en una planta de utilización milenaria, como es el cannabis
“Estamos viendo una baja en el servicio”

La crisis económica lleva a desestimar el cuidado de las personas mayores que integran los grupos familiares. Ven con preocupación el impacto negativo en materia laboral.
Redescubrir las posibilidades de la carpintería

En sus comienzos, creaban juegos para playa y muebles tradicionales. Al adquirir maquinaria para cortes de precisión, dieron un salto en la producción.
Las infancias motorizan los proyectos

Surgieron como productora independiente en Bariloche, generando propuestas infantiles de libre acceso. Iniciaron con talleres de cuentos y dibujos, para luego concretar un festival de teatro infantil en 2017, que cursa ya su séptima edición