Voces Cooperativas (11-11-2024)

A lo largo y ancho del país, las empresas cooperativas aportan a la economía y al bienestar de las comunidades locales y regionales. ¡Qué mejor que escuchar a quienes son protagonistas de sus destinos, con el bien común como principal horizonte! La palabra de quienes hacen…
Vinculan el trabajo artístico con el cuidado de la salud mental

Promueven actividades culturales, talleres y cursos de diversas áreas artísticas en pos de generar bienestar a las personas, siempre en función de la participación grupal.
Con más de dos décadas de capacitación apícola

Promueven la producción local de miel y derivados con una filosofía sustentable, enfocada en la calidad, la preservación del ambiente, la biodiversidad y el turismo.
Fabrican calzados deportivos y urbanos

Se iniciaron en el rubro textil de manera artesanal. Las inversiones posteriores en equipamiento les permite comercializar a todo el país desde su sede en la localidad bonaerense de Dolores.
Reviven las historias vecinales mediante el teatro

En un eje de trabajo que arranca en el oeste bonaerense y termina en el oeste pampeano, tienen como eje lo comunitario, la cultura y el servicio social.
Cuando la cultura es un refugio en tiempos de crisis

En un contexto social y económico complejo, el arte emerge como herramienta de resistencia. Con proyectos que abarcan desde la música hasta la arqueología, apuestan por la colaboración y la autogestión como motores de cambio.
“El contexto hace que haya una demanda de trabajo importante en nuestro sector”

La crisis del 2001 obligó al cuerpo docente a darle continuidad al proyecto educativo que había nacido en 1992 en Lisandro Olmos, partido de La Plata.
Transformar vidas a partir del tratamiento de la salud mental

Con una metodología de abordaje interdisciplinario, brindan herramientas que perduren en el tiempo y mejoren la calidad de vida de las personas que asisten.
Se afianzan con el apoyo de los mercados locales y regionales

El compromiso con el medioambiente, el cuidado de las familias y la regeneración de la tierra son los pilares sobre los que se sostiene este proyecto de producción frutihortícola.
“Pequeños logros que se van haciendo con el aporte y el esfuerzo de la comunidad”

Nacieron como prestataria de energía eléctrica y, con el paso de los años, se convirtieron en una empresa que brinda múltiples servicios.
“Le regalamos nuestro trabajo y tiempo a gente que le hace falta”

Familias riocuartenses realizan un trabajo de voluntariado asistiendo alimentariamente a un número significativo de personas cada fin de semana, priorizan el bienestar comunitario antes que el redito económico.
Una mirada a la realidad económica actual

La vigencia del modelo de la economía social, en un contexto signado por las amenazas de las privatizaciones de las empresas públicas, y por los ciclos de bicicleta financiera de los bancos y su codicia irrefrenable.
El Hospital provincial de Mar del Plata incorpora nueva aparatología

La angiografía es un examen de diagnóstico por imagen cuya función es el estudio de los vasos sanguíneos que no son visibles mediante la radiología convencional.
Modernizaron herramientas de trabajo para obtener mejores resultados en los cultivos

Con gran esfuerzo, trabajadoras especializadas en producción agroecológica urbana, lograron actualizar estructuras y sistemas de riego que mejoran su producción.
Informe semanal 28-10-2024 (5 podcasts)

Edición 191 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Impulsan procesos de producción bajo transición agroecológica

Son varias unidades productivas hortícolas, ubicadas en Pueblo Esther, General Lagos y Alvear, en la región sur de Santa Fe, con una extensión de entre tres y seis hectáreas cada una. Priorizan el abastecimiento de las comunidades locales, con el beneficio económico que representa para el público consumidor.
Un pueblo pionero en los servicios a la comunidad

Con más de ocho décadas de experiencia en brindar electricidad a la comunidad, siguen apostando a la mejora permanente.
Informe semanal 14-10-2024 (5 podcasts)

Edición 190 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Inauguraron un parque solar fotovoltaico comunitario

Cuenta con 594 paneles dispuestos en tres grupos de generación con una capacidad media de 55.000 Kw por hora, que se inyecta a la línea de media tensión urbana, mejorando así la oferta energética de la ciudad.
“Queremos poder subsistir de nuestro proyecto de vida”

Así lo manifiestan trabajadores y trabajadoras jujeñas, que frente a la crisis económica que atraviesa el país, vieron una baja considerable en las ventas de sus productos.
Instalarán maquinaria para mejorar su rentabilidad

La trituradora de plásticos les permitirá comercializar el material reciclado con valor agregado. Además, fueron reconocidos por su compromiso con el Plan de Saneamiento Ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo.
De cómo alcanzar la libertad en el mundo tecnológico

Cuando nació la informática, quienes lideraban las investigaciones socializaban cómo hacer funcionar las cosas. Después llegaron las expresiones capitalistas para apropiarse de ese saber colectivo. Con todo, el software libre sigue creciendo.
Venden semillas a precios accesibles y exploran la producción de uvas

Fundada a principios de la década del 90, ha enfrentado diversas crisis económicas y fluctuaciones en los precios agrícolas, pero ha sabido adaptarse, generar nuevas alternativas productivas y fortalecerse con nuevos productos.
Proveen cofias y delantales al personal auxiliar docente

La indumentaria permite mejorar la calidad de las tareas cotidianas en el servicio de cocina de instituciones educativas.
“Somos parte de una resistencia alimentaria”

Sostener y multiplicar la producción es un desafío en el actual contexto económico y político, pero apuestan a continuar con su labor agroecológica.
Un año de desafíos climáticos para los apiarios

La sequia prolongada y la inestabilidad climática afectan el trabajo de quienes se dedican a la apicultura. A la mortandad de abejas se suman las complicaciones de una economía dolarizada en sus costos y pesificada en su comercialización.
El espíritu cooperativista en la escuela

Durante una charla con estudiantes, pudieron reflexionar sobre las particularidades de la economía social y cómo se diferencia del paradigma capitalista.
Extienden sus conocimientos en materia ambiental a otras provincias

La iniciativa tuvo como objetivo generar un mayor impacto en la concientización del cuidado intensivo de la naturaleza, en el marco de un proyecto de agroecología y permacultura en humedales.
Un nuevo paso para garantizar la continuidad laboral

La empresa trabaja al servicio del cuidado del ambiente y contará con un espacio propio para la gestión de residuos.
Valores que trascienden el trabajo formal

Con una historia marcada por la lucha y la búsqueda de bienestar general, se posicionaron como un actor destacado en su comunidad, brindando servicios que van desde provisión de gas natural, saneamiento ambiental, telefonía e internet, a variados servicios sociales.
Encontraron en el teatro la mejor manera para comunicarse con las infancias

Un grupo de mujeres vinculadas a la cultura y las artes, abordan problemáticas sociales y comunitarias relacionadas con la salud, la educación y la inclusión.
“Tenemos más de 2.500 egresados desde la creación del Instituto”

Mantienen su idea inicial, enfocada en la formación académica de personas adultas, tarea en la que están involucrados desde hace 37 años.
Productos elaborados en la tierra natal

Las propiedades de los alimentos frescos distinguen las elaboraciones artesanales de una organización que nació en los ’90 para enfrentar las políticas neoliberales de ese momento.
Trabajan colectivamente en el fomento de la cultura

El proyecto se formalizó dentro del marco jurídico asociativista para tener más herramientas y mayores facilidades a la hora de desarrollarse.
“Cuando trabajas en un transporte de un solo dueño, es el que decide y se queda con todo”

La gestión asociativa les permite tomar decisiones colectivas, que impactan de forma positiva en el planeamiento, ejecución y reparto de excedentes de sus proyectos.
Apelan a la unión de la comunidad para enfrentar la crisis económica

La falta de obras públicas agrava aún más la situación de las industrias locales. Las pequeñas y medianas empresas son las principales generadoras de empleo en nuestro país.
Maleteros en la terminal de ómnibus, una tradición argentina

Mediante la promulgación de una ordenanza, en la capital santafesina se generó estabilidad en los derechos laborales para quienes trabajan en el despacho de equipaje en las plataformas de colectivos.
Promueven el empleo para personas con discapacidad

La preocupación por no contar con oportunidades reales para desempeñarse en un ámbito laboral, fue la motivación inicial de un grupo de padres y madres. Hoy cuentan con varias unidades productivas.
Cuidar la historia y el arraigo

En la ruta 74, a 95 kilómetros de Chilecito y 115 kilómetros de Mendoza, un pueblo volvió a la vida de la mano de los saberes ancestrales.
“A veces no se tiene la magnitud de todo el esfuerzo que se hace”

Sus inicios como prestadora de energía eléctrica, siguió el recorrido de otras empresas sociales: agua, telefonía, internet y televisión por cable, entre los más destacados.