Transforman plástico reciclado en mobiliario urbano
Lo que antes se desechaba en los basurales ahora se transforma en productos útiles, generando empleo para varias familias. Gracias al intercambio de material por maquinaria y al apoyo estatal, han logrado mantener y expandir su proyecto.
Transforman plástico reciclado en mobiliario urbano
Categoría: Córdoba

La Cooperativa de Trabajo Recicord Ltda., con sede en Córdoba, se dedica a la revalorización del plástico, convirtiéndolo en muebles y productos útiles. En entrevista con el presidente de la entidad, Jorge Rojas, compartió cómo logran mantener el proyecto en marcha y los desafíos a los que se enfrentan.

“Nosotros trabajamos con 17 tipos de materiales, aunque el plástico es el único que le damos valor agregado. Con él fabricamos mobiliario para municipios”, explicó Rojas. A través del reciclaje, transforman residuos plásticos en tablas y otros productos, ayudando a reducir el impacto ambiental y ofreciendo nuevas oportunidades laborales.

La Cooperativa no solo depende del plástico reciclado, sino también de materiales traídos de otras fuentes. “Reciclamos varios tipos de materiales, pero el plástico es el que más procesamos para fabricar nuestros muebles”, detalló el presidente. Este proceso de revalorización permite crear productos de calidad, como muebles resistentes a la intemperie y aptos para el uso público.

La Cooperativa Recicord trabaja en conjunto con diversos municipios y fábricas, lo que les permite acceder a una amplia fuente de material reciclable. “Tenemos convenios con varios municipios y limpiamos grandes generadores de fábricas. También las familias del barrio nos traen material”, dijo el trabajador, señalando la importancia de las alianzas para la recolección de residuos.

A pesar de los desafíos económicos, la Cooperativa ha logrado mantenerse en pie. “Pedimos ayuda a la municipalidad para sostener el proyecto. Es muy ambicioso, pero el apoyo estatal es fundamental para que siga adelante”, aseguró el cooperativista.

El impacto de las políticas de importación ha afectado a la empresa ambiental, especialmente debido a las prácticas de multinacionales que importan materia prima a bajo costo. “Nos pega fuerte porque vendemos cartón a una multinacional que trae materia prima de Canadá. Ellos tienen stock para dos años”, señaló, subrayando la competencia desleal que enfrentan.

A lo largo de los años, la Cooperativa ha logrado estabilidad. “Como Cooperativa, estamos desde 2019. Fuimos creciendo mucho durante la pandemia, porque el gobierno nos permitió seguir trabajando”. Este crecimiento se ve reflejado en la capacidad de generar empleo y en la incorporación de nuevas tecnologías y personal capacitado.

La clave del éxito, según Rojas, es el trabajo conjunto. “Los grupos humanos juegan un papel fundamental. Si no tuviéramos este grupo, no podríamos haber crecido”.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en FM Sentir (Pirovano, Buenos Aires).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo Recicord Ltda.

2025-02-28 19:30:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.