Trabajo integral y comunitario para la permanencia de las nuevas generaciones
En San Juan, donde predomina la minería, una iniciativa colectiva transforma tomates en salsas mientras combate la precariedad del trabajo en el campo. Sin tierras propias y con agua limitada, el esfuerzo se extiende a la educación, con talleres universitarios que buscan evitar la migración juvenil.
Trabajo integral y comunitario para la permanencia de las nuevas generaciones
Categoría: San Juan

“En la provincia de San Juan, la principal actividad económica es la minería, luego como segundas actividades están la vid, el olivo y pistacho. Hay grandes superficies sembradas con estas variedades, que no son alimentos, son insumos. Son pocas las personas que se dedican a la producción de alimentos”, sostuvo la presidenta de la Cooperativa de Trabajo Boca de Tigre Ltda., Valeria Silva,

Boca de Tigre también es el nombre de la localidad donde se encuentra la entidad que surgió en tiempos de pandemia, cuando un grupo de vecinos y vecinas se organizaron para la elaboración de salsas de tomates.

En una entrevista radial, la cooperativista se refirió a la complejidad de mantenerse vigentes en el rubro, primero porque no son dueños de la tierra, en general buscan que puedan prestarles terreno para producir y segundo, que puedan acceder al agua para riego. El agua se distribuye de acuerdo a las prioridades productivas, “lo que le sobra a la minería, baja al valle y de ahí se reparte. Si tuviésemos políticas más abocadas a la producción de alimentos y la vida del campo no fuese tan precarizada, habría más producción”, fundamentó Silva.

Por otra parte, la entrevistada resaltó que en la cooperativa “se lucha para arraigar a nuestros jóvenes, para que nuestros hijos y hermanos sigan eligiendo el campo para vivir y tratando siempre de vivir un poquito mejor de lo que hemos vivido toda la vida. Lo ideal hubiese sido tener una vida más justa y poder quedarnos en el campo”.

Durante el diálogo radial se refirió a diferentes temáticas vinculadas al trabajo, la salud y la educación en Boca de Tigre. En cuanto a esta última, contó que hay escuelas primarias y secundarias, sin embargo, llegar a la universidad es una tarea difícil de sostener para las familias, por los costos.

“Lo que estamos intentando hacer es llevar la universidad al territorio, a través de la Secretaría de extensión de la Universidad de San Juan, ya salieron talleres de oratoria, de escritura, de fotografía. En nuestra cooperativa van y vienen profesionales o estudiantes de la universidad y eso hace que tengan otra visión de la vida. No es una tarea fácil, hay que hacerlo en conjunto con otras jurisdicciones políticas”, comentó.

En un párrafo aparte destacó la solidaridad y buena voluntad de muchos profesores que llegan al lugar, “es muy bajito lo que el Ministerio les da por ir, porque no son tantos alumnos para el sistema educativo, pero en comparación con la cantidad de la población que tiene Boca de Tigre, son un montón”.

En cuanto a la demografía de Boca de Tigre, Valeria Silva contó que “casi todos los habitantes son peones, los dueños de las tierras tienen a sus peones que administran las fincas, las trabajan y hacen que funcione. Después hay empleados municipales y de salud pública”.

Retomando la temática sobre la actividad productiva, la referente de la Cooperativa Boca de Tigre reiteró que la salsa de tomate y demás productos de su elaboración, están en la red de almacenes de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) en toda la Argentina. “Desde donde estén, pueden comprar nuestros productos y así nos den una oportunidad, es una salsa hecha con mucho amor y que colabora a la economía general de varias familias que le ponen el corazón a esta actividad”.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio 10 Salta (Salta).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo Boca de Tigre Ltda.
2025-04-16 19:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.