La Cooperativa de Trabajo Ruta del Tejido Ltda. tiene su sede en Tafí del Valle, donde 18 familias artesanas textiles desarrollan sus productos mediante la aplicación de técnicas ancestrales de telar vertical y horizontal. Su principal objetivo fue crear productos con lana de oveja y llama, y fortalecer y transmitir el oficio del tejido a toda la zona.
“El desarrollo de la humanidad se ha garantizado en la medida que sea posible subsistir y responder a las necesidades básicas de las personas. Tejer ha servido para abrigar y permitir que las personas sobrevivamos. Esto implica una complejidad importante que se ha ido transmitiendo de generación a generación en nuestros días, y es lo que más nos inquieta seguir resolviendo. Sigue siendo el abrigo, el cuidado, algo muy importante en nuestras vidas”, afirmó la referente de la entidad, Andrea Gatti.
Sobre las técnicas utilizadas, valoró que “acá, a diferencia de la fuerza que tiene el tejido mapuche, trabajamos faz de trama, técnicas de torzal, algunas variantes. Pero están muy cercanos los oficios del textil en todo el mundo. Hay dos elementos principales que construyen la estructura del tejido que son urdimbre y trama. Incluso en el lenguaje usamos estas palabras”.
La sede de la Cooperativa incluye un espacio común, un salón de comercialización, y un banco de lana que les permite trabajar durante todo el año, aunque haya bajas de producción. Además, cada persona teje desde su hogar, en talleres propios, a los que sumaron telares, huecas, y máquinas de coser: “En cada casa existe un taller, porque es habitual que las personas del valle necesitemos un espacio de trabajo personal, además del espacio colectivo”, afirmó Gatti.
Además, el grupo de familias productoras cuenta con canales de difusión de proyectos audiovisuales en donde comparten el patrimonio intangible. Entre los títulos, destacan el documental ‘Esta lana es mía’ y una serie de tres episodios de cortometrajes sobre las técnicas específicas que utilizan en sus tejidos.
En constante búsqueda de crear redes con otras entidades, la Cooperativa inició una organización que nuclea a grupos locales con el objetivo de crear un mercado artesanal que permita comercializar una diversidad de piezas y acompañar los procesos de cada emprendimiento brindando herramientas de organización y administración.
“Ser parte de una cooperativa implica tener un compromiso con los otros, y esto es lo que mas nos mueve a crecer en beneficio de todos. Es la mejor forma de trabajar, y la forma más solidaria de hacerlo. La Cooperativa, por definición, es una empresa social, es de todos, y somos todos dueños y trabajadores de estas organizaciones. Por eso las queremos tanto y le ponemos tanta garra”, concluyó la trabajadora.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Nacional Viedma (Viedma, Río Negro).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.