Rescatan cultivos andinos en riesgo de desaparecer
Rescatan cultivos andinos en riesgo de desaparecer
Categoría: Jujuy

La Cooperativa Agropecuaria y Artesanal Unión Quebrada y Valles Ltda. (Cauqueva), de Jujuy, está integrada por agricultoras y agricultores, en su mayoría, pertenecientes a los pueblos originarios de la zona y producen cultivos andinos. Tienen más de 100 variedades de papas, trabajan con cuatro de los 30 tipos de maíces, además de quínoa, amaranto, otros tubérculos menos conocidos.

“Hacemos trabajos de conservación de esas semillas que están en un proceso de desaparición, además de la promoción para que genere ingresos a las familias del campo. Tenemos una planta de elaboración de alimentos libres de gluten que se basa en estos cultivos andinos, que culmina con un sistema de comercialización”, explicó el síndico de la entidad, Javier Rodríguez.

A través de la Red de Alimentos Cooperativos, distribuyen el 70% de su producción en 23 provincias del país, más Capital Federal. Cuentan con tiendas virtuales y tres puntos de ventas en la provincia de Jujuy. “En este sistema de comercialización somos más de 200 cooperativas, la idea es que todos vendemos lo de todos. En nuestros locales se venden productos de todo el país también”, resaltó. Sólo un 30% de lo que producen se distribuye con clientes privados de alrededor, aunque afirmó que “a todo tipo de comercio que le pueda interesar nuestros productos, le vendemos”.

Este es el fin de la Cooperativa, “encontrar propuestas a la comercialización, con el tiempo se fue ampliando el objetivo y el espectro de cosas que hacemos, siempre estuvo creciendo y ampliando el horizonte”, definió el cooperativista.

Museo de la Vida Campesina

La Cauqueva también tiene un Museo de la Vida Campesina “Salomón Zerpa” con el objetivo de “poner en valor el estilo de vida de un campesino, una campesina de la Quebrada de Humahuaca y por otro lado también comunicarse con el turismo que llega a esta zona”, manifestó Rodríguez.

El año de su inauguración fue el 2004 y tuvo tres remodelaciones siempre para servir mejor a la finalidad expresada por el referente. De hecho, durante el año, la cooperativa y el museo recibe alrededor de 1500 estudiantes de los distintos niveles educativos.

Rodríguez concluyó la entrevista radial con una reflexión “estamos en tiempos complejos y difíciles en el mundo entero y el cooperativismo es una manera de organizarse para afrontar lo que se viene, para pensar juntos cómo mejorar nuestras vidas, cómo lograr sueños y cómo mejorar. Quien ya está en una cooperativa, juntémonos y si no, no estaría mal que piense en organizarse para mejorar su vida y la de su entorno”.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio La Compañía (Tandil, Buenos Aires).


Para seguir leyendo de la Cooperativa Agropecuaria y Artesanal Unión Quebrada y Valles Ltda. (Cauqueva)
2025-06-03 11:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.