La Cooperativa de Trabajo Bella Flor Ltda. reúne a trabajadores y trabajadoras que, tras años de lucha y organización, lograron dar un salto cualitativo en su vida laboral. Su tarea principal es la separación, clasificación y comercialización de residuos, actividad que no solo genera puestos de trabajo, sino que además reduce el impacto ambiental en la Ciudad de Buenos Aires y zonas aledañas.
Sus orígenes se remontan a un grupo de recuperadores urbanos que, cansados de la precariedad, decidieron unirse y formalizar su esfuerzo colectivo. El camino no fue sencillo: implicó resistir desalojos, gestionar recursos y construir una identidad común en torno al trabajo autogestionado. “Lo nuestro no es solo juntar cartón o plástico: es dar un mensaje de que la economía social es posible, de que se puede trabajar con dignidad y al mismo tiempo aportar al cuidado del planeta”, explicó uno de sus referentes, Martín Fortunato.
Hoy son alrededor de 15 los socios y socias que impulsan la actividad, aunque el número fluctúa según las necesidades y posibilidades de la comunidad. La planta de clasificación en la que trabajan recibe toneladas de materiales reciclables cada mes. Allí se procesan plásticos, papeles, vidrios y metales, que luego son revendidos a diferentes industrias para su reutilización.
El costado ambiental es uno de sus ejes centrales. A partir de la reducción de residuos que terminan en rellenos sanitarios, el grupo contribuye a bajar la contaminación y promueve una mayor conciencia en la población. En paralelo, la Cooperativa también lleva adelante campañas de educación ambiental en escuelas y barrios, buscando multiplicar el impacto positivo de su trabajo.
En el plano social, el desafío es sostener la estabilidad económica en un escenario de inflación y crisis recurrente. Sin embargo, la Cooperativa se convirtió en un espacio de contención y de construcción de ciudadanía: un lugar donde las personas encuentran no solo ingresos, sino también reconocimiento y pertenencia.
Después de diez años de camino, los integrantes de Bella Flor coinciden en que la clave de su permanencia fue la organización colectiva. “Si no nos hubiéramos unido, nada de esto existiría. El cooperativismo es lo que nos permite estar de pie, a pesar de todo”.
Con la mirada puesta en el futuro, proyectan ampliar su capacidad de acopio, diversificar las líneas de producción y fortalecer la red de recicladores de la región. El objetivo es claro: seguir demostrando que se puede construir trabajo, cuidar el ambiente y mejorar la vida de las comunidades desde una lógica solidaria y asociativa.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en el programa Reciclando Ideas, en Radio Municipal General Rodríguez (General Rodríguez, Buenos Aires).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.