
La Cooperativa Apícola Chaco Ltda. tiene su sede a pocos kilómetros del casco urbano de General San Martín y reúne a productores que, en su mayoría, no viven exclusivamente de la apicultura, pero que han logrado consolidar la actividad como parte de una estructura familiar y empresarial. En la región, el monte nativo y la diversidad floral ofrecen condiciones ideales para el desarrollo de las colmenas, un valor que los productores conocen y cuidan.
Actualmente, dos de sus asociados se dedican a la elaboración de miel orgánica, mientras que el resto produce miel convencional destinada al mercado nacional. Si bien la Cooperativa cuenta con depósito y sala habilitada, aún está en proceso de poner en funcionamiento su sala de envasado propia, lo que representará un avance significativo para mejorar su capacidad comercial.
La comercialización, por el momento, se realiza principalmente a granel hacia Buenos Aires y Córdoba. Allí se destinan tambores de entre 180 y 300 kilos, según la producción disponible y la demanda de las empresas compradoras. El desafío sigue siendo alcanzar precios que acompañen el esfuerzo de los productores, en un contexto donde los insumos -desde cera hasta colmenas y herramientas específicas- registran aumentos constantes y provienen, en su mayoría, de otras provincias.
A nivel provincial, Chaco Ltda. integra la zona 2 del mapa apícola, que abarca los departamentos San Martín y Sargento Cabral. En ese marco, se realizan articulaciones con otras entidades de la región para ventas conjuntas, compras en bloque y capacitaciones técnicas. La provincia, además, dispone de un equipo de asistencia que acompaña a los apicultores en los procesos de sanidad, manejo y desarrollo productivo.
La vida en el campo y la distancia entre los apiarios -que muchas veces superan los 20 kilómetros desde los hogares de los productores- hace que cada jornada requiera organización y trabajo en comunidad. La actividad involucra a familias enteras, desde el traslado y el manejo de melarios hasta la cosecha. Aunque años atrás hubo mujeres asociadas, hoy su participación se concentra principalmente en tareas de extracción durante la campaña.
En cuanto a la incorporación de jóvenes, la Cooperativa impulsa desde hace tiempo iniciativas para integrarlos progresivamente. Muchos hijos de productores acompañan en los apiarios y se forman en la actividad, lo que permite renovar conocimientos y proyectar continuidad generacional.
Con la labor diaria, los asociados transformaron lo que en un principio era una ocupación complementaria en una verdadera empresa familiar. Para varios hogares, la apicultura representa entre el 40 y el 60% de sus ingresos anuales, consolidándose como un sostén fundamental. “Pasó de ser un hobby a una actividad seria, que nos permite crecer y mantenernos”, resume uno de sus referentes, Osvaldo Sánchez.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en el programa Tendencias, en Radio Argentina (Resistencia, Chaco).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.