Producción sustentable y compromiso con el bienestar animal
Con gallinas libres de jaula, alimentación natural y una mirada integral del desarrollo agroproductivo, una experiencia nacida en pandemia transforma el paisaje productivo del sur del país.
Producción sustentable y compromiso con el bienestar animal
Categoría: Tierra del Fuego

Desde Río Grande, surge un emprendimiento que conjuga innovación, cuidado ambiental y organización colectiva para ofrecer un producto de calidad y con identidad territorial. “La iniciativa nace en 2020, en plena pandemia, a partir de un grupo de personas que decidimos comenzar a producir huevos bajo el sistema de gallinas felices, también conocidas como gallinas a patio o libres de jaula”, explicó el presidente de la Cooperativa de Trabajo Avícola Tierra del Fuego Ltda., Juan Juárez. Lo que en un principio fue un intento experimental pronto se transformó en un modelo de producción local con proyección.

Los primeros pasos estuvieron marcados por la incertidumbre propia del clima y del entorno geográfico. Sin embargo, gracias al acompañamiento técnico del INTA, pudieron adaptar los procesos para producir durante todo el año. “El mayor desafío fue lograr una producción estable y luego abrirnos camino en la comercialización local”, remarcó el presidente.

La propuesta combina prácticas agroecológicas con un fuerte compromiso con el bienestar animal. Las gallinas duermen en perchas que simulan ramas, se alimentan en libertad y desarrollan su comportamiento natural. “Interactúan entre ellas, comen pasto, bichitos, se embarran cuando llueve. Todo eso mejora su biología, reduce el estrés y permite un desarrollo corporal saludable”, señaló Juárez.

Este sistema de producción se aleja del modelo industrial intensivo, lo que se traduce en un producto diferente. “El huevo que obtenemos es XL, con una yema alta, brillante y una albúmina consistente. Es un huevo como los de antes, como los que producían nuestros abuelos en la chacra”, indicó.

A medida que el proyecto fue creciendo, el grupo se vio ante la necesidad de formalizar su funcionamiento. “Sin darnos cuenta, ya veníamos actuando como una cooperativa: las decisiones se tomaban de manera grupal y cada uno aportaba desde su experiencia. Entonces nos acercamos a las oficinas de Economía Popular de la provincia, que nos guiaron en la capacitación y el armado legal”, explicó Juárez. El proceso culminó con la constitución legal durante 2023.

La entidad, además de su actividad principal, comenzó a explorar otras ramas complementarias. El aprovechamiento de las camas de las gallinas para la producción de compost y sustratos marca un camino de diversificación con impacto positivo en el ambiente. “Nuestro objetivo es el desarrollo agroproductivo integral. A lo avícola se suma lo hortícola y el mejoramiento de suelos, buscando siempre reducir el impacto ambiental y animal”, destacó el trabajador.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en FM Ushuaia (Ushuaia, Tierra del Fuego).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo Avícola Tierra del Fuego Ltda.
2025-07-14 11:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.