Plantan 800 hectáreas de algarrobo blanco para recuperar suelos
Mediante un convenio internacional, se busca mitigar los efectos del cambio climático en terrenos que habían perdido su capacidad productiva. Esta iniciativa de forestación crea, a su vez, las bases para el desarrollo de una nueva actividad económica sostenible en la zona.
Plantan 800 hectáreas de algarrobo blanco para recuperar suelos

Ubicados en Colonia El Simbolar, en el departamento Robles, un grupo de productores lleva adelante desde fines de los años noventa una experiencia asociativa que nació con apenas cien colmenas y hoy integra actividades apícolas, forestales y agrícolas. El dirigente Ramón Cuéllar explicó que la organización fue creciendo junto con la comunidad y se consolidó como un actor productivo relevante en el interior santiagueño.

“Nacimos en 1997 como una pequeña entidad apícola. Con el tiempo incorporamos la producción forestal, pero sin perder la esencia: cuidar el monte, generar empleo y trabajar colectivamente”, resumió el presidente de la Cooperativa Apícola Agrícola Agro Naciente Ltda.

La experiencia se asienta en una zona con más de 10.000 hectáreas bajo riego, donde el río Dulce garantiza condiciones favorables para la producción agropecuaria. A partir de un convenio internacional con Italia, la entidad impulsó la plantación de 800 hectáreas de algarrobo blanco, con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático y recuperar suelos degradados.

“Reforestamos terrenos que habían perdido capacidad productiva y logramos crear un nuevo circuito económico con el aprovechamiento del algarrobo”, destacó el referente.

De la recolección de vainas participan unas 120 familias locales, lo que representa una importante fuente de ingresos para la comunidad. Además, una parte de esa producción se destina a la elaboración de harina que se exporta a Estados Unidos a través de una empresa radicada en Santiago del Estero.

En paralelo, la entidad mantiene su actividad apícola, con rendimientos de entre 20 y 25 kilos de miel por colmena y una producción anual cercana a la tonelada. “La miel es multifloral, con predominio de algarrobo, pero también con otras floraciones silvestres y cultivos de la zona como alfalfa o melón”, detalló el cooperativista.

Entre los proyectos en marcha se destacan la construcción de un galpón de acopio y la habilitación de una cocina para elaborar productos derivados del monte santiagueño, como arropes y harinas. También se avanza en la instalación de una planta de forraje a partir de la vaina del algarrobo, destinada a la alimentación de ganado menor.

“Queremos aprovechar todo lo que nos da el monte, pero sin dañarlo. Trabajamos con universidades, escuelas y fundaciones ambientales de Argentina, Chile y Bolivia. La idea es combinar producción con conservación”, sostuvo Cuéllar.

El dirigente remarcó que la organización cuenta con apoyo provincial e internacional, y subrayó la necesidad de que las políticas públicas sostengan a este tipo de experiencias: “Las entidades asociativas deben ser respaldadas porque generan beneficios colectivos. Cuando se apoya una organización de este tipo, se está apoyando a muchas familias a la vez”.

Con casi tres décadas de camino recorrido, Cuéllar valoró el trabajo conjunto y dejó un mensaje para quienes buscan iniciarse en el movimiento: “Lo principal es tener un interés común, honestidad y responsabilidad. Con esas bases, y con formación, las experiencias asociativas pueden superar cualquier dificultad”.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en FM Tiempo (Rojas, Buenos Aires).


Para seguir leyendo de la Cooperativa Apícola Agrícola y Forestal Agro Naciente Ltda.
2025-11-25 18:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.