Destinarán más de 260 millones de pesos al desarrollo agrícola, apícola y agroindustrial

A partir del trabajo articulado entre el Ministerio provincial de Producción y Desarrollo Económico y los municipios de Rawson, Valle Fértil y San Martín, el Ministerio de Obras Públicas de Nación impulsará la ejecución de cuatro proyectos que fortalecen sectores productivos, con mano de obra intensiva.
Estimulan el consumo de frutas del valle patagónico

Por ciertas exigencias de calidad del mercado interno y externo, se descarta fruta de producción rionegrina que se encuentra en buenas condiciones para su procesamiento y consumo. Un emprendimiento gastronómico comenzó a darle un uso con certificación de manipulación de alimentos fabricando dulces.
En los escenarios de todo el país suenan clásicos de la cumbia versionados

También con repertorio propio, la orquesta Laquetecumbió cumple con un cronograma de presentaciones donde interpretan temas con un “ancla en la problemática social, de identidad y en el amor, y por qué no en el desamor”.
Definieron estrategias para agregar valor a su producción

Con el propósito de fortalecer y promover el desarrollo asociativo e integral de las empresas sociales dedicadas a la producción agroalimentaria de la provincia, se llevó a cabo el primer Encuentro Provincial de Cooperativas Agroalimentarias de Corrientes, en la sede del INTA Regional.
Inauguraron el mercado uruguayense de Entramados Productivos

Funcionará en el predio donde se realiza la Feria Franca Municipal en en Concepción del Uruguay. El gobierno nacional aportó los fondos para su construcción.
Una empresa escriturada y el mercado fortalecido

La Cooperativa de Trabajo Textiles Pigüé participará del décimo Congreso Nacional de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Pampa, aportando su experiencia en el eje de Economía Popular.
Nueva maquinaria para nuevos objetivos

Diseñada para desempeñarse con alta eficiencia en todo tipo de trabajos complejos y/o pesados de la construcción, con la minicargadora realizarán excavaciones, nivelaciones, demoliciones, parquizaciones, movimiento de suelos, perforaciones, y obras viales, entre otras
Confeccionan prendas de vestir con sublimado o estampados en vinilo

En contexto de pandemia un grupo de mujeres dedicadas a la confección y diseño de ropa, y jóvenes estudiantes de Ingeniería en Sistemas, Contador Público y Diseño Gráfico, conformaron una salida colectiva para la autogestión de empleo.
“El objetivo es sostener esta idea de basura cero en la cual creemos”

El primer fin de semana de abril se desarrolló el 1º Encuentro Nacional Basura Cero Argentina, en la localidad bonaerense de Lezama. Uno de los ejes centrales es la inclusión social a través del trabajo y la capacitación de personas en situaciones de vulnerabilidad económica.
“El sistema federal de cuidados ya existe”

Se desarrolló en Puerto Madryn el Primer Encuentro de Cooperativas de Cuidado, con la participación de referentes en la materia de todo el país. Entre otros temas, se discutió sobre el apoyo y el reconocimiento del Poder Legislativo, en lo que se refiere a la implementación de una ley que instrumente el sistema federal de cuidado.
El descuento del verano se pagará en el invierno

En Concordia “se aplica un descuento circunstancial y transitorio en las facturas de energía” para ayudar a las economías familiares. Se tuvo en cuenta el aumento de los consumos de energía por las elevadas temperaturas, la segmentación tarifaria y el inicio de las actividades escolares con sus demandas específicas.
“Cuando un medio ambiente está sano, las personas están sanas”

El saneamiento ambiental de edificios, mantenimiento, reparaciones y limpieza de obras de entes públicos y empresas privadas tiene como norte la calidad de vida de quienes trabajan y residen en esas locaciones.
Las Cooperativas argentinas emplean a 400 mil personas con diversidad en producción y servicios

Un informe de la Agencia Télam expone que este modelo económico, social y productivo está integrado por más de 28 millones de personas, y que las entidades del sector en la Argentina registraron en diciembre de 2022 un aumento de su participación, alcanzando las 26.928 entidades.
Estudian bioinsecticidas hechos con hongos como alternativa al uso de los agroquímicos

Las líneas de investigación buscan determinar entomopatógenos eficientes -es decir, capaces de causar enfermedad al insecto plaga- como insumos para la fabricación de bioinsecticidas que sirvan para, en un futuro no muy lejano, reemplazar por completo el uso de agrotóxicos en las plantaciones de yerba mate.
Distinguirán la innovación en producción industrial

Por medio de un programa nacional, fomentan y potencian a las empresas argentinas que implementan mejoras en procesos industriales y en sus productos a través del Sello de Buen Diseño Argentino.
Incentivarán la participación de jóvenes

A través de un encuentro provincial, se apuntará a destacar los valores de compromiso, solidaridad y labor en equipo.
Recolectaron materiales plásticos en campañas domiciliarias y confeccionarán muebles

La tarea de difusión de la separación de residuos sólidos urbanos en instituciones educativas de la capital jujeña tuvo como primer resultado la recolección de 400 kilos de material.
Las cooperativas de trabajo siguen sin poder contratar ART

A raíz del Decreto 651/2022, publicado en el Boletín Oficial el 23 de septiembre de 2022, se dispuso extender el ámbito de aplicación de la Ley de Riesgos del Trabajo 24.557, a los trabajadores y las trabajadoras asociadas en Cooperativas de Trabajo. La AFIP todavía no lo reglamentó.
Ponderan el entretenimiento en el cuidado de personas mayores

Además de las tareas propias relacionadas con los cuidados de personas mayores y con discapacidad, generan vínculos que permitan el desarrollo de mejores condiciones tanto para quienes trabajan como para quienes son atendidas en sus domicilios.
Representantes del sector TIC participaron del evento NPlay 2023

Las pymes reclamaron al estado nacional reglas claras para que la industria nacional del conocimiento y las tecnologías pueda ofrecer servicios de calidad a las comunidades locales.
Una medida para aliviar impositivamente los efectos de la sequía

Elevaron a la Legislatura provincial un proyecto de Ley para condonar la obligación de pago de los anticipos 1° y 2° del año correspondientes al Impuesto Inmobiliario Rural y Sub Rural, respecto de aquellos productores agropecuarios que fueran declarados en situación de emergencia y/o desastre agropecuario
Confirman el inicio de la construcción de unidades habitacionales

Después de hasta cinco años de espera en algunos casos, y dos licitaciones desiertas, 123 familias de Plaza Huincul verán concretarse el sueño de la casa propia.
Producen miel de manera artesanal en la selva misionera

Tienen colmenas dedicadas a la abeja europea, también conocida como abeja doméstica o abeja melífera, y la yateí, que es una abeja sin aguijón, autóctona del noreste argentino.
Reconocimiento internacional para el kiwi bonaerense

Uno de los objetivos a corto plazo es armar un vivero para producir plantas y, a más largo plazo, están pensando en darle valor agregado al kiwi con industrialización, vendiendo la pulpa o como producto deshidratado.
Producirán snacks con papas andinas

A partir de la identificación de mejoras sobre algunas variedades nativas de papas para su aprovechamiento industrial, el producto tendrá un alto valor agregado que redundará en beneficios para quienes producen en el interior jujeño.
Algo más que verse las caras

Bajo el lema: “Construyendo una agenda ambiental federal desde la economía social y popular”, se llevó a cabo en Gualeguaychú el Encuentro Nacional de Recicladores y Recuperadores, con amplia participación federal.
Cultivan especies arbóreas utilizando aguas residuales para su riego

La plantación de mimbre, sauce, fresno, y otras plantas, recibe los líquidos efluentes de los domicilios de la capital pampeana, que de esta manera son depurados por estos filtros verdes. De manera adicional, trabajan en cestería con el mimbre recolectado.
Articulan recursos para favorecer la producción

Las frutas que industrializan en El Hoyo son sauco, cerezas, frambuesas, frutillas, arándanos, moras, ciruelas, manzanas y grosellas. La producción de frutas finas es transformada en jugos, helados palitos, dulces y pulpa de frutillas, mientras que el arándano y las frambuesas se empacan en fresco y se congelan para un uso posterior de la materia prima.
“Perfilamos nuestras políticas hacia el Mercosur porque estamos interesados en trabajar colectivamente”

Con la presencia del titular del INAES, Alexandre Roig, quien está a cargo de la presidencia pro témpore de la Reunión Especializada de Cooperativas del Mercosur, se llevó a cabo en la sede del organismo la 63° (sexagésima tercera) Reunión Especializada de Cooperativas del Mercosur, con la asistencia de delegaciones oficiales de Brasil, Paraguay y Uruguay.
El sector ladrillero, desamparado en Corrientes

La reciente inundación del río Paraná en la ciudad capital dejó al desnudo las carencias materiales que padecen las numerosas familias que trabajan en la producción artesanal de ladrillos.
Organizaciones sociales rechazaron la licitación sobre “higiene urbana”

El reclamo al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es para dejar sin efecto la licitación para un “servicio de relevamiento de condiciones que impactan en la higiene urbana”, porque “deshumaniza e iguala a objetos con personas”.
Reclaman políticas públicas focalizadas en el trabajo autogestionado

El pedido se justifica en que el Cooperativismo de Trabajo ha tenido un mayor desarrollo que el de otras ramas, y requiere del acompañamiento estatal tanto municipal como provincial.
El estado municipal no puede desentenderse de la problemática habitacional

Con argumentos a veces insólitos, hay administradores comunales que desestiman hacerse cargo de la gestión de la vivienda y el hábitat tan necesarios para el desarrollo de las familias que carecen del techo propio.
Promueven el asociativismo en la comarca andina

En un encuentro en el que participaron empresas sociales de El Bolsón se pusieron en común necesidades del sector asociativo. En representación del estado provincial, se alentó a la participación para debatir de cara a generar políticas públicas.
Subsidian en más de 363 millones la producción vitivinícola

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación entregó aportes no reembolsables con el objetivo de potenciar y generar más valor agregado, desarrollar bioinsumos, adquirir nueva maquinaria y aumentar la capacidad productiva de trece empresas mendocinas.
Articulan servicios de salud en hospitales públicos

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Salud Pública, incorpora empresas autogestivas para colaborar en el abordaje de internaciones.
Firman un convenio de cooperación para la investigación y la educación

La Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y Servicios de Merlo Limitada y el Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (Cgcym) firmaron un convenio marco de colaboración entre ambas instituciones. La rúbrica estuvo a cargo de los presidentes de las dos organizaciones, María Belén Gurruchaga, por la Cooperativa, y Juan Carlos Velazque, por el […]
Organizan un ateneo de cooperativas y mutuales escolares

A partir del diagnóstico de que en el interior de la provincia hay una mayor participación en los espacios estudiantiles, la convocatoria del 17 de abril es a que confluyan todas las instituciones educativas en la capital cordobesa.
Financiarán desarrollos tecnológicos

Para el logro de estos objetivos, los proyectos presentados serán valorados por la articulación de los impulsos emprendedores de las cooperativas con la capacidad de transferencia y de prestación de servicios de las instituciones científico-tecnológicas de todo el país.
Construyen comunidad y construyen memoria

Durante los años de la última dictadura cívico militar, tanto las ideas asociativas y solidarias como quienes las ponían en práctica, fueron perseguidos como estrategia para disciplinar socialmente. Así lo reflejó una de las exposiciones en el Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos ex ESMA durante la semana del 24 de marzo.