Crearon una fábrica de bloques de cemento

La pandemia que provocó el Covid 19 llevó a trabajadores y trabajadoras argentinas a repensar su actividad laboral para afrontar las dificultades económicas. A 50 kilómetros al norte de la capital tucumana la respuesta llegó en el rubro de la construcción.
Aportan valor a la producción pesquera

El río es fuente de alimento y empleo para familias de la localidad de Puerto Vilelas, ubicada sobre la margen derecha del riacho Barranqueras, un brazo del Paraná.
Participan de la 47º Feria del Libro

Hasta el 15 de mayo la editorial Intercoop dice presente en el stand 625 del sector del INAES, en el Predio de La Rural.
Capacitarán en gestión de supermercados

La actividad está prevista para realizarse entre los días 13 al 15 de junio en la ciudad de Bahía Blanca.
1 de cada 4 personas económicamente activas en Córdoba es trabajadora de la economía popular

Ganan 50% menos que quienes trabajan en el sector formal. Los datos fueron aportados por una investigación interdisciplinaria entre el Conicet, las universidades nacionales de Córdoba y de Río Cuarto, y otras instituciones.
Amplían su producción con una línea de materiales reciclados

A la fabricación y ensamblado de electrodomésticos, incorporaron un sector de inyección de plástico y producen sillas y baldosas a partir de plástico recuperado.
Prevén que disminuirá la producción yerbatera

Las inclemencias climáticas golpean duro a las plantaciones de yerba mate que no se han podido recuperar de los incendios del año pasado.
Empresa autogestionada adquirió planta fabril

Después de ocho años de gestión, con un sostenido plan de lucha y de defensa de los derechos laborales, se asegura de esta manera la continuidad para la producción textil de una empresa de Trelew, fuente laboral de 36 familias.
“Sigamos poniendo las finanzas al servicio del desarrollo, las personas y el ambiente”

La expresión del presidente de la Confederación Cooperar y de la Alianza Cooperativa Internacional, Ariel Guarco, tuvo lugar durante la Asamblea Anual del Banco Credicoop.
Montan sendas cisternas de 100 mil litros en dos barrios de Puerto Esperanza

Las intervenciones en los barrios Arroyito y Bella Vista incluyen la accesibilidad a la energía eléctrica, la provisión de cordón cuneta y empedrado en algunas de sus calles, y la construcción de un salón de usos múltiples, entre otras obras.
Una alternativa asociativa a las aplicaciones de delivery

La precarización laboral de motociclistas y ciclistas es la cara oculta del servicio que se nos ofrece como seguro y confiable cuando pedimos comida u otro servicio a domicilio.
Se realizó la XX Asamblea del Foro Argentino de Radios Comunitarias

El encuentro se llevó a cabo en la capital pampeana y tuvo una duración de tres jornadas. Allí se compartieron experiencias de trabajo y se debatieron temas para fortalecer a los medios populares.
Adquirieron la sede que alquilaban y una hectárea aledaña para producción intensiva

Una organización integrada por 60 familias tomó dos créditos a tasa preferencial, con el objetivo de asegurar la continuidad del proyecto productivo, y generar un resguardo frente a la especulación inmobiliaria.
Universidades desarrollaron soluciones tecnológicas para pequeñas y medianas empresas

“La transformación tecnológica para incentivar la competitividad de nuestra industria tiene interés estratégico para la provincia de Buenos Aires”, destacó el ministro de Producción, Augusto Costa.
Capacitaciones para el sector textil

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) realizó el primer encuentro de capacitación para emprendedoras textiles de Concordia. Participaron más de 30 personas.
Elaboran difusores de ambiente y velas aromáticas con esencias naturales y materiales reciclables

El emprendimiento surgió con el objetivo de generar un espacio de trabajo propio, desde una organización democrática y solidaria, que impulsara procesos socioeconómicos de bajo impacto ambiental y un desarrollo con identidad regional.
Instalarán detectores de fallas de líneas aéreas

Los aparatos cuentan con un dispositivo de comunicación y serán colocados próximamente en la línea 2 de 33 KV que une Balcarce y San Manuel. Los equipos permiten detectar cortocircuitos, fugas a tierra, líneas caídas y todo tipo de fallas habituales en líneas aéreas.
Presentan un silo portátil para fertilizantes

Una de las novedades que se expusieron en la reciente muestra AgroVence fueron unos contenedores de fibra de vidrio de larga durabilidad, de fácil transporte e instalación en los campos.
Destacan calidad de procesos industriales de fábrica de electrodomésticos

El gobernador fueguino, Gustavo Mellela, visitó las instalaciones de la empresa recuperada que transita su tercer año de autogestión y recibió diversas peticiones de quienes representan a sus 210 trabajadoras y trabajadores.
Una visita por el sector productivo del sudoeste bonaerense

En sucesivas reuniones en Bahía Blanca, Pigüé y Puan, se abordaron las necesidades e inquietudes de productores rurales y las entidades que los representan.
Inauguraron planta de biodiesel

Con una proyección estimada de producción diaria de siete mil litros, a partir de una iniciativa público-privada la firma pudo montar esta infraestructura que demandó una inversión total de 38 millones de pesos.
“Pensamos de manera colectiva cómo queremos vivir”

El acompañamiento a jóvenes con consumo problemático tiene en lo movimientos sociales a un actor destacado, complementario del rol que debe cumplir el estado en sus distintos niveles.
Apuestan a diversificar la producción de tomates con variedades criollas

Este fruto representa uno de los principales cultivos de la horticultura local. Si bien la mayor concentración se da en las variedades para industria, que termina en las góndolas de supermercado en botella, en lata o tetrapack, tiene un buen rendimiento en la gastronomía doméstica como ingrediente vegetal y como guarnición.
Identifican problemas en los pluviales de la capital chubutense

La reparación y limpieza de los canales subterráneos más céntricos de la ciudad, tienen por objetivo evitar la acumulación de agua en momentos de lluvias persistentes.
Comenzará la construcción de viviendas

Con una inversión de 23 millones de pesos, se sumarán 32 lotes con todos los servicios.
Crece el asociativismo en el sur del país

Durante la jornada se habló sobre la importancia de las empresas sociales, y cómo desarrollar las capacidades productivas.
Participan en la gestión del nuevo centro de reciclado de Merlo

El proyecto se inició con una familia que comenzó a juntar cartones para reciclarlos y precisaba un lugar donde guardarlos. El municipio cedió el espacio, pero rápidamente se llenó y debió conseguirse un predio más amplio.
Un libro aborda los lazos entre trabajo y salud mental

Se declaró de interés público la obra Emprendimientos sociolaborales en Salud Mental. Apuntes para una pragmática de lo social, cuyos autores son Federico Bejarano y Alberto Vázquez.
Acompañamiento a las infancias

En el inicio del ciclo lectivo 2023 diez instituciones educativas de la localidad bonaerense de Castelli recibieron material didáctico y útiles escolares para su estudiantado y docentes.
Fabricarán bloques de cemento y plástico reciclado

Con la asistencia de la Universidad Tecnológica Nacional, se instalará un molino de plástico PET en la planta de clasificación de residuos municipal de la capital entrerriana para la producción de bloques livianos.
La producción de yerba mate se potencia en el asociativismo

En una reunión entre representantes de los sectores público y privado se abordaron varios temas de la actualidad yerbatera, entre ellos, el avance de la cosecha y la elaboración de yerba canchada en los primeros días de la zafra gruesa.
Requieren de espacio para la producción de árboles nativos

Por falta de espacio de trabajo, el proceso de producción de algarrobo blanco y negro se realiza en casas particulares. En una se rellenan las macetas con compost, en otra se siembra y en una tercera se cuidan los plantines.
Planifican exportar útiles escolares de telgopor reciclado a Cuba

A partir de la visita de funcionarios cubanos a una planta de tratamientos de residuos sólidos urbanos de Tigre, surgió la posibilidad de registrar este tipo de ventas de comercio exterior.
La Economía Social y Solidaria contribuye a la construcción de un mundo mejor

Tras un extenso debate llevado adelante, las Naciones Unidas emitieron la primera resolución sobre la Promoción de la economía social y solidaria para el desarrollo sostenible. Esta medida adoptada en la Asamblea General celebrada el 18 de abril de este año, corona los eventos organizados en julio y diciembre de 2022 en Nueva York, y tras varios años de gestiones por parte de la Alianza Cooperativa Internacional.
Expanden la red de servicios integrales para el hogar

Una empresa bahiense dedicada a construcción, mantenimiento y reparaciones habitacionales, abrirá una oficina para prestar esos servicios en CABA y el sur del conurbano bonaerense.
Ejecutan la obra de tendido de fibra que resolverá la conectividad de toda la población local

Ubicada 120 kilómetros al norte de la capital pampeana, la localidad de Arata cuenta con poco más de mil habitantes. Finalizada la obra, la totalidad de sus habitantes podrá contar con servicios de internet y televisión por cable.
La capital cordobesa fue sede de un evento para integrar proyectos solidarios escolares

Se realizó la II Mega Convención de Cooperativas y Mutuales Escolares para el desarrollo humano sustentable.
Un emprendimiento textil apunta a la reconversión productiva de familias tareferas

El autoempleo se erige en acción complementaria de las políticas públicas que apuntan a mejorar las condiciones del arraigo rural en la localidad misionera de Montecarlo.
Rectificaron la ley de expropiación y transferencia del inmueble de una empresa textil

La Legislatura chaqueña enmendó un error administrativo que obstaculizaba el procedimiento de titularidad de una empresa recuperada por sus trabajadores en 1992.
Retoman la producción de leche fluida

Luego del parate obligado por la falta de ingresos para la producción, reactivan sus ventas gracias a la decisión de un grupo de tamberos que volvieron a entregarles materia prima.