Innovan con alimentos a base de legumbres para reactivar economías regionales
Ante la caída de rentabilidad del poroto, un grupo de productores desarrolló harinas y alimentos procesados. Colaboran con estudiantes técnicos que crean pastas y panificados, ampliando el mercado de estos cultivos tradicionales.
Innovan con alimentos a base de legumbres para reactivar economías regionales
Categoría: Salta

Desde Rosario de la Frontera, en el sur salteño, la Cooperativa Agropecuaria Amanecer Ltda. se ha convertido en un actor clave para los pequeños productores de la región con presencia en los departamentos Rosario de la Frontera y La Candelaria.

“El origen de nuestra Cooperativa está vinculado a una necesidad concreta: durante la pandemia sufrimos un fuerte desabastecimiento de productos frescos al cerrarse las fronteras con otras provincias, ya que dependíamos mucho de los mercados de Tucumán, de la capital salteña o de Perico, en Jujuy”, explicó Gustavo Sarmiento, presidente de la entidad.

Ese contexto impulsó a la Cooperativa a buscar soluciones colectivas: primero, con la idea de montar un mercado concentrador local, proyecto que no llegó a concretarse. Luego, el rumbo viró hacia una estrategia de agregado de valor, con la instalación de una planta de molienda para transformar porotos en harina. “El poroto negro es nuestro fuerte. Nuestra zona es históricamente porotera, pero la actividad fue dejando de ser rentable para los pequeños productores por el aumento de escala que exige el mercado”, indicó el cooperativista.

Las unidades productivas que integran la Cooperativa oscilan entre las 20 y las 50 hectáreas, en su mayoría trabajadas de forma mecanizada. Aunque en otros tiempos se producía mayormente poroto alubia, hoy predomina el negro por su mayor resistencia y demanda. También se cultivan variedades como pallares, colorado, manteca y otros granos conocidos como “raros”.

“El mercado local consume muy poco poroto, lo cual es paradójico si se tiene en cuenta que en países como Brasil, México, Colombia o Venezuela forman parte de la dieta cotidiana. Por eso también estamos apuntando a diversificar los productos derivados del poroto, como harinas y alimentos procesados, para ampliar su inserción”, subrayó el dirigente.

Uno de los pilares de esta estrategia ha sido el trabajo conjunto con una escuela técnica de la región, cuyos estudiantes elaboran desde 2015 alimentos dulces y salados a base de legumbres. “Los chicos elaboran productos panificados, pastas y mucho más, ya sea con harina de poroto o con el grano procesado. Donde van, montan sus espacios de venta y generan gran aceptación”, remarcó el productor.

Además de los esfuerzos productivos, la Cooperativa sostiene un fuerte vínculo con las tradiciones de su tierra. “El gaucho está siempre presente. Incluso un grupo de gauchos de la zona partió a caballo hacia Luján para rendir homenaje a la Virgen. Ese sentido de pertenencia también se refleja en el trabajo solidario que hacemos desde la Cooperativa”, sostuvo el presidente.

En un contexto de clima diverso, donde el sur salteño enfrenta excesos hídricos y otras zonas sequías extremas, la Cooperativa Amanecer continúa apostando a la organización y al valor agregado como herramientas fundamentales para el arraigo rural y la sostenibilidad de los pequeños productores.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en FM Reflejos (Sierra de la Ventana, Buenos Aires).


Para seguir leyendo de la Cooperativa Agropecuaria Amanecer Ltda.
2025-05-09 13:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.