Enfrentan la discapacidad física de manera asociativa
Ante las fluctuaciones del panorama económico nacional, buscan diversificar su producción y mantener los puestos laborales que generaron en los últimos años.
Enfrentan la discapacidad física de manera asociativa
Categoría: Santa Fe

La Cooperativa de Trabajo San Val Ltda. tuvo sus inicios en Reconquista (Santa Fe) como una asociación civil que desde 2018 se organizó para brindar oportunidades laborales a la comunidad sorda, ante la falta de trabajo.

Actualmente son veinte personas quienes la componen, y las personas en situación de discapacidad forman parte del Consejo de Administración y son las responsables de la creación y la gestión de la empresa.

“Ellos quedaban excluidos de muchas cuestiones sociales que nosotros en la vida cotidiana tenemos, y a través de esto se ha generado esta forma de trabajo”, afirmó la referente de la entidad, Gladis Romero: “Es un gran espejo para muchos lugares, para muchos sectores de la discapacidad. Hoy se están llevando a cabo en Santa Fe siete Cooperativas de inclusión”.

Desde sus comienzos trabajaron con la creación de huertas y un taller de carpintería para conocer el potencial y las posibilidades del equipo. Así, generaron huerteros de medidas en altura para personas mayores o personas con dificultades de producir al nivel de la tierra, y la demanda es tan grande que lograron acceder a una máquina asentadora semiautomática que genera cien bandejas de hortalizas por hora.

“Generamos ese impacto, en donde los chicos en vez de sembrar y vender la verdura, hacen los plantines y los comercializan. Además, empezamos a incorporar personas oyentes que querían trabajar y hoy están trabajando con nosotros”, expuso la referente.

Contra viento y marea

El emprendimiento tomó forma durante la pandemia de 2020, dado que los jóvenes se encontraban incomunicados en sus hogares y estaban detectando casos de depresión severa. En ese marco, decidieron formar la Cooperativa dentro de las actividades esenciales, lo cual les permitía circular en el campo productivo con los recaudos correspondientes.

Ahora, el desafío es mantenerse vigente en un panorama político y económico fluctuante. “Es ir viendo el cambio para detectar dónde está la potencialidad, para ellos y para el consumo de la gente. Hemos tenido momentos de boom de venta de hortalizas y grandes caídas, y ahí es donde nos pusimos a hacer huerteros, maceteros, reposeras, jardines para afuera en formato de sillones, con madera de pallet”, indicó Romero. De esta manera, organizaron el cronograma del año entendiendo que durante los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero trabajan en ese tipo de producción y el mantenimiento de jardines.

En cuanto a la relación de la empresa con otras Cooperativas, señaló que “el año pasado estábamos más vinculadas, este año el trabajo de Cooperativas ha bajado mucho”. Lejos de disminuir su crecimiento, la Cooperativa San Val proyecta implementar el disecado de plantas aromáticas y continuar creando espacios de comercialización en ferias.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada por programa Argentinos en el Mundo, en Radio Argentina (Resistencia, Chaco).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo San Val Ltda.
2025-01-04 09:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.