En el límite con Santiago del Estero, la Cooperativa Agropecuaria El Guardamonte Ltda. del pueblo de Leales, en Tucumán, se dedica principalmente a la cría y comercialización de pollos parrilleros y cerdos.
El grupo de trabajo de la Cooperativa El Guardamonte comenzó sus labores hace 13 años. Primero como un conjunto de productores, para más tarde convertirse en la empresa social que encabezan a día de hoy. Empezaron siendo 11 personas, ascendiendo a un número cercano a las 100 a día de hoy.
El mercado al que se dedican es el ámbito local, sumado a las personas que se acercan desde las proximidades del pueblo para comprar. “Nuestra Cooperativa abarca alrededor de 20 pueblos, pequeños pueblos donde se hace el negocio. En la zona, no hay muchas Cooperativas que se dediquen a estas producciones”, indicó el presidente de la institución, Omar Rivadeneira. Cerca de Leales se encuentran las termas de Río Hondo, donde también pisan fuerte a la hora de comercializar su producción, principalmente durante la temporada.
La materia prima de la Cooperativa, los animales, comienzan su recorrido de producción desde las gallinas ponedoras de huevos y los pollos bebé. Una vez alcanzado un período entre 45 a 50 días, realizan la faena de los pollos o, a veces, los venden vivos. “Es nuestra idea, en algún momento, tener las incubadoras para poder producir el pollo bebé nosotros, porque los usamos mucho”.
La primera y principal tarea que realizan con respecto al pollo es su respectiva vacunación cuando llegan a la Cooperativa, a modo de combatir la gripe aviar. A su vez, realizan un trabajo constante de limpieza de los galpones donde mantienen a los animales. “La sanidad es lo más importante para nosotros, junto con el cuidado del animal”.
En El Guardamonte, comenzaron a trabajar en pos de producir su propio alimento para los animales que crían. Adquirieron una planta procesadora de alimento, pero los pasos siguientes no son tan fáciles de concretar. “Estamos luchando para ponerla en funcionamiento. Ojalá la podamos poner en funcionamiento en un mes, dos meses, esa es la idea”. El gasto que conlleva alimentar a un gran volumen de animales es muy alto, con aumento de precios semanales, lo cual complica la tarea del productor.
Rivadeneira comentó que la crisis económica nacional afecta a la Cooperativa a la cual pertenece, como a tantas otras. “El consumo de carne vacuna bajó muchísimo. La gente, si antes comía un kilo, hoy come cuarto, entonces baja mucho la cantidad de producción”. De todas formas, aclaró que seguirán trabajando porque el consumo continúa existiendo.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en FM Láser (Catriel, Río Negro).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.