Confeccionan delantales y bolsas de tela reutilizables
Mantienen su producción textil pese a las dificultades del rubro. Elaboran estos artículos con el propósito declarado de contribuir al cuidado del medioambiente, combinando esta tarea tradicional con otras iniciativas productivas más recientes.
Confeccionan delantales y bolsas de tela reutilizables
Categoría: San Juan

 “Es una necesidad la de buscar alternativas que nos ayuden a seguir estando en el medio y a no caer. Empezamos con el rubro textil, estamos incursionando en la hidroponía, en la coordinación y venta de productos del Valle de San Juan hacia las distintas provincias y hacia el exterior, tenemos un amplio panorama”, detalló la presidenta de la Cooperativa de Trabajo Kuskalla Ltda., Silvia Godoy.

Si bien el grupo de trabajadoras y trabajadores del departamento Albardón, en San Juan tienen en foco en la producción hidropónica y en la marca del Valle de San Juan, nunca abandonaron su origen textil.

“Somos versátiles. No dejamos lo textil, lo combinamos con nuevas ideas. Nos abrimos a los cambios porque es otra forma de crecer”, sostuvo Godoy. Siguen confeccionando delantales escolares y bolsas de tela reutilizables, con el objetivo de aportar al cuidado del medio ambiente.

Esta situación crítica en el rubro de origen, se da por el ingreso de las importaciones que ofrecen productos muy económicos, imposible de competir a nivel local. “El precio no cubre el costo de la mano de obra local, y la gente (consumidores) no tiene los recursos necesarios, y tiende a comprar lo más barato”, lamentó.

Por eso celebró la búsqueda e incorporación de alternativas, sostenidas por una relación activa con la comunidad. “Nos vamos adaptando a estas alternativas que nos están dando y a estas conexiones que podemos tener y que nos ayudan bastante por estar abiertos a la comunidad”, definió.

Hidroponía y producción sustentable

La organización sanjuanina acompaña el proyecto de hidroponía, un sistema de cultivo sin tierra que utiliza un circuito cerrado de agua, ideal para zonas afectadas por la sequía.

A través de un proyecto con Fundación Arcor, la Cooperativa Kuskalla implementa huertas hidropónicas en escuelas y en el cuartel de Bomberos Voluntarios de San Juan, con excelentes resultados. “Obtuvimos muy buenas plantas de lechuga y acelga”, ejemplificó Godoy. El proyecto incluye además la participación de una nutricionista, una chef y un área recreativa, que integran las propuestas en las instituciones educativas.

Una red que potencia el territorio

Godoy también forma parte de Argentina Fáctica, una organización con impronta federal que impulsa proyectos productivos, orientada a promover y exportar los productos regionales. “Con Alejandro Cantón creamos, Valle de San Juan, una marca paraguas para ayudar a los productores a llegar a Buenos Aires y al exterior. Demostramos que se pueden hacer muchas cosas si se piensa lo no pensado”, concluyó.

La Cooperativa Kuskalla cuenta con un Consejo de Administración mixto de siete integrantes y mantiene convenios con distintos sectores, reforzando su compromiso con el crecimiento de la comunidad.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en el programa Tendencias, en Radio Argentina (Resistencia, Chaco).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo Kuskalla Ltda.

2025-11-20 21:15:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.