Capacitan en el procesamiento de algarroba
Técnicos fitosanitarios y forestales brindaron una capacitación sobre el procesamiento de este fruto. Abordaron el almacenaje de vainas, el secado, la molienda y la conservación de la harina. El objetivo es promover el uso de este recurso estratégico para las economías locales, revalorizando los saberes tradicionales y ofreciendo herramientas para el desarrollo.
Capacitan en el procesamiento de algarroba

Especialistas de la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial de la SAGyP brindaron una capacitación sobre el procesamiento de la algarroba. Entre los presentes se encontraron el técnico fitosanitario Lucas Vera, el técnico en viveros José Mitre y el profesor Mario Corvalán, quienes abordaron el uso del fruto y sus técnicas de almacenaje y molienda.

Durante la presentación, se abordaron temas relevantes como la diversidad de usos de la algarroba, el almacenaje de vainas, la importancia del secado, la molienda y la conservación de la harina. Esta iniciativa busca promover el aprovechamiento de este recurso estratégico para las economías locales de la región, revalorizando los saberes tradicionales.

Sandra Ávila, profesora de la Escuela de Educación Secundaria N° 62 y guía de la Cooperativa Escolar Emprendiendo un Sueño, expresó: “Hoy tuvimos el privilegio de compartir una capacitación enriquecedora sobre el procesamiento y acondicionamiento de harina de algarrobo”. Afirmó que los conocimientos compartidos son muy valiosos para el desarrollo de su comunidad.

“Nuestra Cooperativa se dedica a la producción de alimentos a partir de productos locales, y nos proponemos aumentar el valor agregado de lo que tenemos en nuestro entorno”, agregó Ávila. El trabajo en conjunto como cooperativas permite que las familias accedan a nuevos conocimientos y habilidades, mejorando sus oportunidades laborales y fortaleciendo la economía local.

Por su parte, José Mitre, técnico universitario en Ingeniería y Plantaciones Forestales, e integrante de la Cooperativa Apícola Agrícola Agro Naciente Ltda., complementó diciendo: “Hoy estamos compartiendo información sobre cómo aprovechar la algarroba como un recurso estratégico para las economías locales”. El especialista destacó el potencial económico de este fruto nativo para el desarrollo de emprendimientos productivos asociativos.

“La harina de algarroba es libre de gluten y ya se está exportando a Estados Unidos. En Santiago del Estero, hemos logrado que alrededor de 160 familias se involucre en la recolección de vainas, creando oportunidades laborales estables en la región”, señaló Mitre. Esta capacitación busca ofrecer herramientas para el desarrollo económico y social de las comunidades rurales.

Fuente: Portal oficial del estado argentino.


Para seguir leyendo de la Cooperativa Apícola Agrícola y Forestal Agro Naciente Ltda.

2025-11-18 20:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.