Profesionales de Bariloche ofrecen asesoría especializada para organizaciones sociales

Conformado exclusivamente por mujeres, brinda servicios contables y legales adaptados a entidades de la economía social. Trabajan en tres provincias, combinando atención remota con capacitaciones sobre gestión administrativa y herramientas digitales.
“El pueblo es muy localista, apuesta mucho a comprarnos a nosotros”

Además de fabricar elementos premoldeados, tales como tubos, bloques y baldosas, cultivan hortalizas en invernaderos, que entregan puerta a puerta. Organizan su trabajo semanalmente, dedicando los viernes al cuidado colectivo de la huerta como práctica de equipo.
Desarrollan alternativa innovadora para el engorde de ganado

La iniciativa ofrece una solución concreta a los desafíos actuales de la producción bovina, combinando eficiencia operativa con desarrollo regional. Permite a los productores acceder a tecnología y mejores prácticas sin necesidad de grandes inversiones individuales.
Trazan un camino propio para construir soluciones habitacionales y laborales

Con el foco puesto en el acceso a la vivienda y la generación de empleo, un grupo de personas apuesta a un modelo autogestivo que ya empezó a concretar sus primeros proyectos.
Implementan nueva herramienta digital para asesoramiento técnico

Un nuevo canal en YouTube ofrecerá informes técnicos semanales sobre eficiencia energética, marco legal y buenas prácticas operativas. La plataforma busca cubrir la demanda de información actualizada y aplicable al contexto local, con aportes de expertos en cada área temática.
Impulsan primer convenio Basura Cero en institución escolar

Firmado con organizaciones especializadas, el acuerdo promueve medición y reducción radical de desechos. La iniciativa incluye capacitación práctica que los estudiantes replican en sus hogares, cambiando hábitos frente a problemáticas ambientales actuales.
La Legislatura chubutense aprobó Ley para la generación de energía renovable y venta del excedente

Con votación unánime, se sustituyen e incorporan artículos a la Ley de adhesión al Régimen de Fomento de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública, con el objetivo de que hogares, comercios y empresas puedan volcar al sistema la energía que producen a partir de fuentes renovables.
En visitas guiadas, estudiantes conocen el proceso de elaboración láctea

Escuelas de Paraná recorren la planta para observar las etapas de producción, desde el tratamiento de la materia prima hasta el envasado.
Multiplican semillas nativas con técnicas ancestrales para garantizar soberanía alimentaria

En el corazón agrícola de Corrientes, una red de productores y organizaciones trabaja para proteger un tesoro invisible pero vital: las semillas nativas y criollas. El Instituto de Cultura Popular (Incupo) lidera esta iniciativa que combina saberes ancestrales con estrategias comunitarias para enfrentar el avance de los monocultivos industriales. El técnico de Incupo, Fredy Fleitas, […]
Gasistas matriculados plantean controles anuales de instalaciones familiares

Luego del fallecimiento de tres personas por inhalación de gas, causada por una pérdida en un calefón en la capital santafesina, se activaron las alertas para evitar este tipo de accidentes fatales.
Escuela de apicultura forma nuevos productores y les entrega colmenas al graduarse

El curso dura un ciclo biológico de las abejas y capacita en manejo de 30-40 colmenas. Los egresados reciben un número variable de colmenas producidas durante la formación, financiadas por un fondo rotatorio. La participación femenina creció notablemente.
Vacaciones con ciencia y juegos en el Geomuseo

El Bolsón cuenta con un lugar único para disfrutar en las vacaciones de julio. En una odisea científica junto a Piedras Patagónicas únicas, las familias pueden tocar meteoritos reales, descifrar crucigramas gigantes y explorar una sala 3D que revela los secretos de los Andes.
Productoras apícolas innovan al convertir miel en cremas faciales

En el desarrollo de una línea de cosmética natural, utilizan miel, jalea real y propóleos combinados con plantas pampeanas. Sus fórmulas contienen ingredientes naturales, sin colorantes artificiales, aunque aún no han lanzado oficialmente los productos al mercado.
Comenzó la cosecha de la frutilla campaña 2025

Los agricultores de Margarita Belén y zonas aledañas iniciaron la temporada con frutas que se destacan por su frescura y atributos organolépticos. Apuntan a abastecer tanto el consumo directo como a heladerías y fábricas de yogur, aunque deben gestionar financiamiento para los proyectos de valor agregado.
Rada Tilly moderniza alumbrado público con 200 nuevas luminarias LED

El recambio tecnológico priorizó sectores con bicisenda y alta actividad recreativa. Las lámparas de 180W ofrecen mayor rendimiento lumínico que las anteriores de 250W, con una vida útil estimada de 70.000 horas.
Una propuesta que conjuga salud mental y trabajo digno

El proyecto Marte para Todos, enseña habilidades gastronómicas a jóvenes adultos, personas con discapacidad y mayores. Funciona los sábados y en eventos, ofreciendo formación laboral en un restaurante sin salón. Incluye catering y servicio de mozos, generando experiencia laboral con apoyo profesional.
Producción sustentable y compromiso con el bienestar animal

Con gallinas libres de jaula, alimentación natural y una mirada integral del desarrollo agroproductivo, una experiencia nacida en pandemia transforma el paisaje productivo del sur del país.
Informe semanal 14-07-2025 (5 podcasts)

Edición 211 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Transforman frutas patagónicas en dulces y oportunidades

12 mujeres de la localidad chubutense de Gaiman formalizaron su trabajo desde un espacio cedido por el municipio. Elaboran mermeladas, conservas y productos agroecológicos. A través de la compra y venta colectiva y acuerdos con otras empresas, resisten la crisis, amplían su red y apuestan a un mercado más justo y solidario.
Profesionales de la salud articulan con clubes para abordar problemáticas adolescentes

El proyecto incluye charlas sobre consumos problemáticos y masculinidades en ámbitos deportivos. Los médicos participan en su rol sanitarista en eventos, a la vez que construyen redes con organizaciones sociales del territorio.
Multiplican servicios donde ni el Estado ni el mercado llegan

Con más de 2.600 asociados, sostienen desde energía y agua potable hasta internet, televisión, ambulancias y banco de sangre. Surgida de la necesidad, apuesta a un modelo de servicio solidario, autosustentable y con rostro humano en una localidad del sur cordobés.
Publicaciones para compartir al 10-07-25

El Portal de las Cooperativas pone a disposición de medios de comunicación y de cooperativistas publicaciones generadas por su equipo de periodistas, para su libre reproducción. El material se generó a partir de entrevistas radiales realizadas por periodistas de radios de todo el país, a quienes agradecemos su predisposición y voluntad de construir colectivamente este relato que culmina en el altar de la solidaridad.
Exigen transparencia en la adjudicación de 4.000 hectáreas recuperadas por obras de riego

Buscan que las tierras sean asignadas a quienes realmente las necesitan para trabajar. Solicitan informes y seguimiento para evitar acaparamientos, mientras destacan la importancia de aplicar efectivamente la ley de agricultura familiar.
Lanzan mercado local con plataforma digital integrada

El espacio comercial en Ruta Provincial 4 articulará ventas físicas y online. Incluirá mejoras edilicias y capacitaciones para diez iniciativas productivas, priorizando emprendimientos del interior catamarqueño en su fase inicial de implementación.
Exportan cítricos a Asia y Medio Oriente con marca propia

Con apoyo del INTI, un grupo de citricultores logró posicionar su marca Coosanfra en mercados exigentes como Emiratos Árabes, Filipinas y Países Bajos. Con empaques propios y trazabilidad certificada, planean expandirse a Centroamérica y nuevos destinos asiáticos.
“Una cosa es importar insumos para producir y otra es traer la tela terminada”

Frente a la apertura indiscriminada de importaciones, la empresa social pigüense mantiene sus 160 puestos, trabajando a capacidad reducida. Su estrategia combina producción textil con programas sociales para jóvenes y personas privadas de libertad.
Mantienen transmisión ininterrumpida pese a los elevados costos

Con 25 integrantes, la emisora opera 24/7 ofreciendo programación diversa desde noticias hasta música. Enfrentaron el dilema de reducir horarios por aumentos en la electricidad, pero lograron sostener la transmisión completa.
Quines superó una gran inundación y hoy consolida su perfil turístico y productivo

El pueblo de 10.000 habitantes se recuperó del aislamiento de 2015. Su economía se basa en agricultura, ganadería y pequeñas industrias, complementadas con una creciente oferta de servicios públicos gestionados localmente.
Créditos fiscales permiten equipar escuelas con proyectos colaborativos en Oliva

Mediante el programa del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, instituciones educativas obtienen herramientas y materiales. Los aportes generan beneficios tributarios mientras fomentan valores de trabajo conjunto entre estudiantes, creando un círculo virtuoso para toda la comunidad.
Producción agroecológica y medicinal, por la salud y el ambiente

Con origen en plena pandemia, se constituyeron en 2022 con un enfoque productivo centrado en el cultivo de cannabis medicinal. A pesar de las trabas regulatorias recientes, continúa apostando a la atención de una demanda creciente.
Construyen casas de bajo consumo energético

Organizados desde la pandemia, estos obreros adoptaron técnicas sustentables con asesoramiento de la UTN. Hoy enfocan su trabajo en refacciones y ampliaciones, priorizando eficiencia energética en un contexto económico adverso para la construcción.
Un proyecto artístico que crece a fuerza de redes y convicciones

Realizan peñas, talleres y eventos itinerantes en Ushuaia desde 2012. Aunque enfrentan dificultades logísticas, destacan el crecimiento de sus vinculaciones comunitarias y planean expandir su oferta a danza y teatro próximamente, pese a la falta de un lugar propio.
Sueñan con recuperar suelos contaminados

Llevan adelante investigación y fitomejoramiento de cannabis medicinal en la Patagonia, junto a la producción agroecológica de aromáticas y huerta. Sin habilitación para comercializar, apuntan a probar el cultivo de cáñamo en terrenos petroleros de Catriel como método de biorremediación ambiental.
Reivindican la identidad viva de los pueblos originarios

Se convirtieron en la primera agrupación cordobesa de trabajo conformada íntegramente por comunidades e identidades indígenas. Más de 45 comunidades y referentes de distintas identidades originarias forman parte activa de esta experiencia que combina trabajo, producción y defensa cultural.
Superan crisis financiera y regularizan deudas tras años de dificultades

Tras una década al borde de la quiebra, la organización saldó sus obligaciones con entes nacionales y gremios. Ahora avanza en normalizar su situación con la distribuidora eléctrica mayorista para garantizar su continuidad.
Defienden la librodiversidad y el trabajo colectivo

Integrada por diez editoriales independientes, nacieron para enfrentar en conjunto los desafíos de la industria del libro. Promueven redes de trabajo, participación en ferias, difusión cultural y una manera horizontal y solidaria de sostener y proyectar la edición de libros en el país.
Combinan periodismo con diseño web e impresiones para sostenerse económicamente

La iniciativa articula un portal informativo con servicios digitales e imprenta para garantizar su autonomía. Sin vínculos partidarios, genera ingresos mediante pautas, talleres y desarrollo web, priorizando coberturas con enfoque de género y derechos humanos.
Conectan el campo directamente con los consumidores

Productores de Olavarría eliminaron intermediarios al organizar un sistema integrado de producción y venta. Desde leche hasta hortalizas, ofrecen variedad y calidad. Ahora enfrentan el desafío de mantener precios accesibles ante la inflación y condiciones climáticas adversas.
Transforman vidas tras las rejas a través del trabajo y el deporte

Gracias a una iniciativa deportiva impulsada por la ONG Cambio de Paso, nació el único grupo de trabajo intramuros de la provincia de Buenos Aires. Más que una salida laboral, proponen recuperar dignidad, generar oficios y demostrar que el trabajo y la disciplina pueden romper muros invisibles.
Buscan nuevas formas de narrar la vida en la ciudad y en la región

Frente a la crisis del sector periodístico, reclaman una normativa estable que sustente medios profesionales no corporativos. Critican el desmantelamiento de la Ley de Medios y proponen alianzas para fortalecer el periodismo local.

