Entregan casa construida con técnicas ancestrales en Las Victorias
Utilizan métodos alternativos como la quincha para construir viviendas eficientes y sostenibles. Además, fabrican estufas seguras y de alto rendimiento, mejorando la calidad de vida en hogares con ingresos económicos bajos, siempre promoviendo el trabajo comunitario.
Entregan casa construida con técnicas ancestrales en Las Victorias
Categoría: Río Negro

“Usamos quincha, una técnica que permite gran versatilidad. Es una estructura de madera rellena con fibra y barbotina, optimizada según el punto cardinal para eficiencia térmica y confortabilidad”, explicó el presidente de la Cooperativa de Trabajo Momoterra Ltda., Albano Geliberti. Este método combina sabiduría ancestral con estudios modernos sobre materiales.

Las viviendas construidas con tierra ofrecen un confort único. “Una casa de tierra mantiene temperatura y humedad estables, absorbiendo y desorbiendo vapor. Esto genera un confort óptimo, algo a lo que el ser humano está habituado desde hace miles de años”, detalló. Este enfoque bioclimático aprovecha recursos naturales y reduce el impacto ambiental.

Además de la construcción, la entidad con sede en San Carlos de Bariloche, fabrica estufas eficientes que mejoran la calidad de vida en hogares vulnerables. “Hacemos estufas con doble rendimiento que una salamandra. Son seguras, evitan incendios y eliminan gases nocivos, especialmente en hogares con niños con problemas respiratorios”, afirmó. Estas estufas se construyen en talleres comunitarios, fomentando el aprendizaje y la colaboración.

El trabajo comunitario es un pilar fundamental. “Cuando hacemos una estufa, las personas que no se conocían se encuentran, y al final del día se genera un vínculo. Después, cuando alguien necesita algo, sabe que puede contar con esa red”, destacó. Este modelo promueve la solidaridad y el apoyo mutuo.

La entidad también enfrenta desafíos normativos. Aunque Bariloche cuenta con una ordenanza que regula métodos como la quincha, aún no está reglamentada. “Estamos militando para que se avance en esto, porque sienta un precedente importante”, explicó. A pesar de esto, han logrado aprobar proyectos que marcan un camino a seguir.

Los próximos meses están llenos de proyectos. “El 20 de febrero entregamos una casa en Las Victorias. También estamos terminando otra en Villa Lago Gutiérrez y empezaremos dos más”, adelantó. Estas obras reflejan su compromiso con la construcción sostenible y el bienestar comunitario.

El enfoque de la entidad no solo se limita a la construcción. También promueven la educación y la capacitación. “Cada proyecto es una oportunidad para enseñar y aprender. Queremos que más personas conozcan estos métodos y los repliquen”, señaló. Este enfoque educativo fortalece las redes comunitarias y fomenta la autonomía.

Con más de una década de experiencia, la organización se ha convertido en un referente en construcción sostenible. Su trabajo combina técnicas ancestrales, innovación y un fuerte compromiso social. “Creemos que el camino es construir en comunidad, generando redes que nos fortalezcan como sociedad”, concluyó.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Nacional Bariloche (Bariloche, Río Negro).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo Momoterra Ltda.
2025-03-11 17:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.