Pasó por Córdoba el encuentro Cultura Cooperativa del INAES

El evento se llevó a cabo en el marco de la promoción de la economía asociativa en la industria cultural.
Realizan un ciclo de educación

En un marco escolar, abordan los conceptos de los valores, principios e historia de las instituciones sociales de la localidad.
Constante crecimiento en el área de producción textil

Fruto de la unión entre varias mujeres, se generó un entramado productivo y comercial que beneficia a sus trabajadoras y a la clientela.
Obras de infraestructura, con alto impacto social

El Senado provincial salteño reconoció a una organización tanto por su capacidad técnica así como por su profesionalismo laboral.
Nuevos caminos de comercialización

La empresa elabora productos de cosmética natural y da empleo a 46 mujeres.
Acuerdo histórico para el pago de una deuda de servicios

Se estableció en más de 11 mil millones de pesos. Estos serán devueltos a través de un plan de pagos que incluye una quita del 40% hasta septiembre del 2020, de 96 cuotas con seis meses de gracia, y una tasa de interés del 50% de la tasa activa.
Trabajo sostenido y proyección de crecimiento

Con siete presentaciones de productos, buscan diversificarse para llegar a nuevos públicos.
Firmaron su compromiso de adhesión al PASE

Para que realicen prácticas productivas sustentables, generen alimentos sanos y en armonía con la salud y el ambiente.
Redoblan el compromiso social y el crecimiento económico

Mirar hacia el futuro, enfrentar las crisis con soluciones asociativas y garantizar el abastecimiento de productos esenciales son metas y realidades afrontadas por una entidad con presencia en numerosas provincias del país.
Informe semanal 17-10-2022 (parte I – II – III – IV – V)

Entrega radial para reproducir de manera gratuita en emisoras y otros medios de comunicación.
Una alternativa a las apps de pedidos

Con la autogestión como estandarte, trato más humano y mejores condiciones laborales, en un rubro altamente precarizado.
Se lanzó la Moneda de Intercambio Argentina (MIA) para ampliar la red de consumo de la economía popular

El Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas habilitó esta herramienta para fomentar el consumo de productos elaborados por cooperativas, pequeños productores y empresas recuperadas.
Jacobacci será sede de los Congresos de Cooperativas

Será la tercera vez que los encuentros se lleven a cabo en la localidad de la Línea Sur rionegrina, luego de los realizados en 1986 y 2016.
Impulsan la inclusión de personas con discapacidad

A través de un convenio fomentarán programas y acciones para la creación de puestos de trabajo en todo el país.
Brindan espacio de alfabetización digital

Se busca reducir la brecha digital, con un plan del gobierno provincial, que provee capacitaciones a través de la modalidad de cursos y talleres.
Gestionan la recuperación de una productora de azúcar

La producción de este insumo básico de las mesas argentinas está en manos de empresas oligopólicas que fijan condiciones de explotación para quienes producen la caña de azúcar.
“Las políticas públicas de fomento, promoción y apoyo al sector son transversales a todos nuestros ministerios e instituciones”

El gobernador Axel Kicillof encabezó la apertura del 1° Foro Provincial de Cooperativas en Marcha, un encuentro de debate que reúne a más de 600 representantes del sector con el objeto de identificar problemáticas y abordar una agenda de desarrollo de cara al futuro.
Impulsan ciclo de cine para visibilizar realidades de las comunidades originarias

La propuesta se lleva adelante en una barriada de la capital santafesina, con proyecciones audiovisuales que reconstruyen la identidad de las comunidades Qom y Moqoit.
Proyectan generar más fuentes de empleo en Córdoba

La embotelladora de agua y fábrica de soda de Marcos Juárez apunta a sumar nuevos puntos de producción.
“Ante las trabas que nos pusieron, estamos generando más puestos de laburo”

A través de los años, la empresa recuperada luchó por crecer y recuperar su identidad, vinculándose de manera creciente con su comunidad.
Fabrican alimentos con materias prima de la zona andina

Aprovechan los recursos naturales que da la tierra y los transforman en alimentos libres de gluten.
Reconocen su experiencia en el Manual de Buenas Prácticas Circulares

Recicord fue elegida como una de las empresas ejemplo en la transición del modelo económico lineal al modelo de la Economía Circular.
“Las cooperativas son fundamentales en la construcción de políticas públicas”

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, se reunió con el presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, Ariel Guarco, con quien compartió la necesidad de “articular herramientas y afianzar el rumbo de la solidaridad, que es uno de los ejes centrales de nuestro Gobierno”.
Las editoriales contaron cómo “se cocina” un libro

En la Feria de la Palabra en Concepción del Uruguay se develaron muchos de los secretos que conducen a la publicación editorial, con sus idas y vueltas.
Buscan fomentar el crecimiento de la producción local

“La idea es reactivar las chacras de la zona de Vacheta, para que el pueblo pueda abastecerse de la venta local de nuestros productos”, expresaron desde la entidad.
Lo que se tira y se recupera

Una iniciativa ambiental que se aplica en algunas ciudades argentinas, entre ellas la capital santafesina.
Una dosis de cumbia para la zona austral

La Delio Valdez compartirá sus canciones clásicas, y presentará su nuevo disco El tiempo y la serenata.
Convocan a productoras independientes a la pantalla de CPEtv

Como todos los años, el canal de televisión de la capital pampeana ofrece a empresas de comunicación la posibilidad de producir y emitir sus producciones audiovisuales con eje en una docena de temáticas sociales.
“Nosotros damos trabajo a todo aquel que necesite laburar”

Brindan servicios de gestión integral de residuos sólidos urbanos, servicios de herrería, metalurgia, maderera, protección de espacios verdes, aserradero, fábrica de premoldeado de cemento, macetas y están trabajando en la pronta salida de nuevos proyectos.
Talleres de formación y capacitación en Zapala

Ubicada en el centro de Villa Pehuenia la organización solidaria brinda capacitación y contención a mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad
Promueven la educación de gestión social desde hace 50 años

La escuela se fundó en el año 1972 a partir de una injusticia vivida en una escuela privada cuando despiden a una maestra embarazada: padres, madres y docentes deciden formar una escuela nueva para un Mundo Nuevo.
Plantan especies nativas en Ensenada

En conjunto con la comunidad vecinal, voluntarios y voluntarias, el proyecto de reforestación avanza en la localidad del conurbano bonaerense.
Promueven una herramienta para la gestión de afluentes

Lanzaron un instrumento que permitirá a tener mejor control y planificación en este proceso.
Abastecen con precio y calidad desde hace 90 años

Las cooperativas de consumo recibieron un gran impulso en 1898, a través del doctor Juan B. Justo, quien promovió la creación de la Cooperativa de Consumo, Edificación y Crédito El Hogar Obrero.
Semillas que viajan por todo el país

Productores y productoras de los cinco valles sanjuaninos, junto a instituciones estatales, distribuyen sus semillas en distintos puntos de Argentina.
Presentación de la Mesa Agroalimentaria en el Congreso Nacional

Solicitaron se legisle sobre el acceso a la tierra; los arrendamientos rurales; la protección y fortalecimiento de los territorios campesinos y la agricultura familiar; la segmentación de las políticas impositivas agrarias; y el financiamiento y fomento del cooperativismo y la transición agroecológica.
Informe semanal 10-10-2022 (parte I – II – III – IV – V)

Entrega radial para reproducir de manera gratuita en emisoras y otros medios de comunicación.
“Tenemos un gran desafío para promover a las Cooperativas y Mutuales en Mendoza”

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) tiene un nuevo delegado provincial en Mendoza. Daniel Urquiza reemplaza a Luis Böhm, quien debió jubilarse por razones de salud.
Adquieren un predio de más de 7 mil metros

El crecimiento sostenido de la entidad multiservicios de la localidad cordobesa de Tío Pujio impulsó a su órgano de conducción a realizar una inversión previendo la concreción de nuevos proyectos.
Crisis hídrica: “Es mejor prevenir que curar”

La entidad que gestiona la provisión de agua potable en la localidad turística de Merlo explicó las acciones que desarrollan de cara a la temporada de sequía del verano.